Practica de obtención de hidrógeno

arturo adame
19 Nov 201107:18

Summary

TLDREn este video, se lleva a cabo una reacción entre el zinc y el ácido clorídrico, produciendo hidrógeno y cloruro de zinc. A través de una práctica de laboratorio, se utiliza un matraz, una probeta, y otros materiales para realizar el experimento de manera controlada. El proceso incluye la medición precisa de los reactivos y la observación del desplazamiento del agua por el hidrógeno generado. Aunque el rendimiento fue del 50%, al no obtenerse la cantidad esperada de hidrógeno, el experimento se completó con éxito. El video es informativo y educativo, detallando los pasos y equipos necesarios.

Takeaways

  • 😀 La reacción química que se describe es entre el zinc y el ácido clorhídrico, produciendo cloruro de zinc y gas hidrógeno.
  • 😀 Se utiliza zinc (Zn) y ácido clorhídrico (HCl) como reactivos principales en la práctica.
  • 😀 La ecuación química para la reacción es: Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2.
  • 😀 Se realizan cálculos estequiométricos para determinar la cantidad teórica de productos, incluyendo 611 mL de hidrógeno.
  • 😀 El procedimiento comienza con la preparación de materiales, incluyendo un matraz medidor, pipetas, manguera de plástico y un baño maría.
  • 😀 El agua desplazada por el hidrógeno producido es medida para calcular el volumen de gas generado.
  • 😀 El volumen de hidrógeno producido en el experimento fue de 350 mL, lo que representa un rendimiento del 50%.
  • 😀 El proceso de la reacción es monitoreado para asegurarse de que el zinc y el ácido no se mezclen prematuramente.
  • 😀 Se utiliza un corcho con tubo de vidrio para permitir la liberación del hidrógeno sin fugas.
  • 😀 Se utiliza un soporte universal y pinzas para mantener el equipo de forma segura durante la reacción.
  • 😀 La práctica es considerada exitosa cuando se completa sin problemas y se obtienen datos significativos, como el desplazamiento de agua.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo de la reacción presentada en el video?

    -El objetivo de la reacción es obtener hidrógeno a través de la reacción de un metal (zinc) con un ácido (ácido clorhídrico), produciendo cloruro de zinc y gas hidrógeno.

  • ¿Qué materiales se necesitan para realizar la reacción?

    -Se necesitan una probeta de 500 ml, un matraz medidor de 250 ml, vidrio reloj, pipeta con pipeteador, manguera de plástico de nylon, corcho con tubo de vidrio, baño maría, soporte universal, pinza tres dedos y los reactivos: zinc y ácido clorhídrico.

  • ¿Por qué es importante medir correctamente el ácido clorhídrico y el zinc?

    -Es importante medir correctamente los reactivos porque las cantidades precisas son necesarias para calcular la cantidad de gas hidrógeno producido y asegurar que la reacción sea eficiente y se logre el rendimiento esperado.

  • ¿Qué ocurre si no se realiza correctamente la medición del ácido clorhídrico?

    -Si la medición no es correcta, la reacción puede no ocurrir de manera óptima, lo que afectaría el rendimiento y la cantidad de hidrógeno generado. También podría alterar el equilibrio de la reacción.

  • ¿Qué se observa en la práctica cuando se introduce la manguera hasta la parte superior de la probeta?

    -Al introducir la manguera hasta la parte superior de la probeta, se observa el desplazamiento del agua debido al hidrógeno producido durante la reacción, lo que indica que el gas está siendo liberado correctamente.

  • ¿Qué significa un desplazamiento de agua de 350 ml en esta práctica?

    -Un desplazamiento de 350 ml de agua significa que la cantidad de hidrógeno producido fue menor de lo esperado, lo que indica que la práctica tuvo un rendimiento del 50% en comparación con la cantidad teórica de 611 ml de hidrógeno.

  • ¿Qué se debe hacer con el ácido y el zinc antes de comenzar la reacción?

    -Antes de comenzar la reacción, se debe colocar el ácido en el matraz, asegurándose de que el zinc esté separado del ácido para evitar que la reacción comience prematuramente. Luego, se debe mezclar los dos componentes cuidadosamente.

  • ¿Qué rol juega el baño maría en la práctica?

    -El baño maría se utiliza para calentar la probeta, lo que ayuda a acelerar la reacción y garantiza que el proceso ocurra a la temperatura adecuada para obtener los resultados esperados.

  • ¿Por qué se utiliza un corcho con tubo de vidrio en esta práctica?

    -El corcho con tubo de vidrio se utiliza para sellar el matraz y permitir que el hidrógeno producido se desplace a través del tubo sin que el ácido se derrame o escape durante la reacción.

  • ¿Cuál es la cantidad teórica de hidrógeno que se espera obtener según la estequiometría de la reacción?

    -Según la estequiometría de la reacción, se espera obtener aproximadamente 611 ml (o 0.611 L) de hidrógeno a partir de 2 g de zinc y 2.23 g de ácido clorhídrico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
químicaexperimentohidrógenozincácido clorhídricopráctica educativalaboratorioreacción químicamateriales científicosestudio de ciencias
Do you need a summary in English?