Entrevista 2 - Mauricio Huaman
Summary
TLDREn este video, un estudiante comparte su experiencia sobre cómo maneja su tiempo en la universidad, destacando la procrastinación como uno de sus mayores desafíos. Aunque admite que no es muy organizado, prefiere las tareas grupales, ya que puede depender de otros para cumplir con los plazos. En cambio, las tareas individuales y con menor peso académico tienden a dejarse para el final. El estudiante menciona que el estrés y la acumulación de tareas lo abruman, pero se esfuerza por mejorar su rutina, creando espacios organizados y buscando ayuda de amigos para mantenerse enfocado y reducir el estrés.
Takeaways
- 😀 El entrevistado no se considera una persona organizada con su tiempo académico debido a su tendencia a procrastinar y dejar las tareas para el último momento.
- 😀 Las actividades académicas que le resultan más fáciles son las grupales, ya que suelen haber compañeros que se encargan de llevar el control de los plazos y tareas.
- 😀 Cuando tiene varias tareas, el entrevistado comienza con la que le resulta más difícil, dejando las más fáciles para repasar antes de los exámenes.
- 😀 Su procrastinación lo lleva a hacer actividades poco importantes, como salir a caminar, usar el celular o dormir, en lugar de centrarse en las tareas académicas.
- 😀 Las tareas de menor peso académico, como las de menor porcentaje para la nota, son las que más suele posponer.
- 😀 Para las evaluaciones finales o de mayor peso, no procrastina tanto y se enfoca más en ellas, aunque las tareas pequeñas suelen ser más fáciles de olvidar.
- 😀 El entrevistado se siente más estresado que motivado cuando tiene muchas tareas acumuladas, ya que se vuelve abrumador tener que hacer todo de última hora.
- 😀 La acumulación de tareas y la falta de organización generan estrés, y el entrevistado experimenta dolores de cabeza por la presión de realizar todo a la vez.
- 😀 Para concentrarse, el entrevistado organiza su espacio de estudio, lo mantiene limpio y ordenado, y utiliza música para ayudar a su enfoque.
- 😀 Además de organizar su espacio, contactar a amigos que conocen el tema de estudio también le ayuda a resolver dudas y avanzar en las tareas.
- 😀 Si pudiera cambiar algo en su rutina diaria, el entrevistado mejoraría su organización, asegurándose de no dejar tareas para último momento y manejándolas de manera más eficiente.
Q & A
¿Te consideras una persona organizada con tu tiempo académico? ¿Por qué?
-No me considero una persona organizada con mi tiempo académico. Suelo procrastinar y dejar los trabajos para última hora, lo que me perjudica ya que me olvido de algunas tareas y no las entrego a tiempo.
¿Qué tipo de actividades académicas te resultan más fáciles y cuáles más difíciles?
-Las actividades grupales me resultan más fáciles porque generalmente hay alguien en el grupo que se encarga de organizar el trabajo y de recordar las fechas de entrega. Las actividades individuales me resultan más difíciles, especialmente cuando debo hacerlas por mi cuenta.
Cuando tienes varias tareas por hacer, ¿cómo decides por cuál empezar?
-Decido comenzar con la tarea que me resulta más difícil y, las que me son más fáciles, simplemente las repaso para estar preparado para el examen.
¿Qué sueles hacer cuando te cuesta empezar una tarea?
-Cuando me cuesta empezar una tarea, suelo procrastinar y ocuparme de actividades que no son importantes, como salir a caminar, revisar el celular o dormir.
¿Cuáles son las tareas académicas que más sueles posponer?
-Las tareas que menos valor tienen o que equivalen a un porcentaje pequeño en la calificación del curso son las que más suelo posponer, como trabajos pequeños o exposiciones. Las evaluaciones finales o parciales no las dejo para el último momento.
Cuando tienes muchas cosas por hacer, ¿cómo te sientes antes de empezar?
-Me siento más estresado que motivado, ya que las tareas se acumulan y se convierten en más de lo que puedo manejar, lo que me provoca ansiedad y estrés.
¿Qué te ayuda a concentrarte cuando te cuesta estudiar?
-Cuando me cuesta concentrarme, trato de organizar bien mi espacio de estudio y lo mantengo limpio. Además, escuchar música me ayuda a concentrarme. También suelo pedir ayuda a un amigo que conozca el tema si tengo dudas.
Si pudieras cambiar algo de tu rutina diaria para mejorar la gestión de tu tiempo, ¿qué cambiarías?
-Si pudiera cambiar algo, me organizaría mejor al apuntar las tareas y no dejaría nada para última hora. Intentaría avanzar con las tareas de inmediato para evitar que se acumulen.
¿Por qué crees que las tareas de bajo valor son las que más sueles posponer?
-Creo que las tareas de bajo valor se posponen porque no les doy tanta importancia, ya que el impacto que tienen en la calificación final es pequeño. En cambio, me enfoco más en las evaluaciones importantes.
¿Qué estrategias utilizas para organizar tu tiempo académico?
-Utilizo estrategias como organizar mi espacio de estudio, establecer prioridades según la dificultad de las tareas y pedir ayuda a compañeros cuando lo necesito. También trato de evitar el desorden y uso la música para concentrarme.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)