“La memoria está viva cuando aparecen preguntas en las nuevas generaciones”

Educar Portal
9 Feb 202315:45

Summary

TLDRCeleste Adamoli, socióloga y magíster en educación, reflexiona sobre su trayectoria en la enseñanza del Holocausto y los genocidios en Argentina. A través de su experiencia académica y profesional, destaca la importancia de la pedagogía de la memoria en la formación de ciudadanías democráticas y en la promoción de los derechos humanos. Expone cómo el Holocausto se ha integrado en la agenda educativa del país desde 2007, subrayando la necesidad de enseñar este tema con un enfoque crítico y vivo. También enfatiza la relevancia de generar puentes entre la academia y las escuelas para enriquecer la educación en memoria histórica.

Takeaways

  • 😀 Celeste Adamoli es licenciada en sociología, profesora, y magíster en educación, actualmente directora del programa de Educación para los Derechos Humanos en el Ministerio de Educación de Argentina.
  • 😀 Su trayectoria en la educación está vinculada al estudio del Holocausto y otros genocidios, habiendo trabajado en el Ministerio de Educación durante más de 10 años, coordinando el programa de Educación y Memoria.
  • 😀 La militancia de Adamoli en los años 90 con la agrupación 'Hijos' influyó en su enfoque sobre la enseñanza del Holocausto, al trabajar con jóvenes sobre la dictadura argentina y las desapariciones forzadas.
  • 😀 La pedagogía de la memoria es un concepto clave en el trabajo de Adamoli, que se refiere a cómo transmitir el pasado doloroso de manera que se relacione con los estudiantes actuales.
  • 😀 El Holocausto es relevante para la educación no solo como contenido histórico, sino también como herramienta para formar ciudadanía, enseñar derechos humanos y reflexionar sobre la modernidad y la violencia sistemática.
  • 😀 Desde 2007, el Holocausto se incorporó oficialmente en la agenda educativa argentina, con un enfoque interdisciplinario que incluye historia, literatura, filosofía, y formación ciudadana.
  • 😀 La enseñanza del Holocausto en las escuelas argentinas tiene un doble enfoque: como contenido histórico y como tema transversal que permite trabajar valores democráticos y reflexionar sobre la diferencia y el odio.
  • 😀 Los desafíos actuales en la enseñanza del Holocausto incluyen cómo mantener el interés de los estudiantes sobre un evento tan distante en el tiempo y cómo hacer que este tema siga siendo relevante en el contexto actual.
  • 😀 Adamoli destaca la importancia de pensar en la memoria como un medio para reflexionar sobre el presente, enfatizando que la pedagogía de la memoria debe ser crítica y no solo un relato rígido y unívoco del pasado.
  • 😀 La pedagogía de la memoria ayuda a contrarrestar los discursos de odio, ya que enseña sobre los peligros de deshumanizar a los demás y permite comprender cómo se construyen los 'otros' negativos en contextos de violencia.
  • 😀 Adamoli aboga por un diálogo constante entre la academia y las políticas educativas públicas, subrayando que las universidades y las escuelas pueden aprender mutuamente, enriqueciendo el conocimiento y la enseñanza de temas como el Holocausto.

Q & A

  • ¿Qué formación académica tiene Celeste Adamoli?

    -Celeste Adamoli es Licenciada y Profesora en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Argentina, y actualmente es la directora de Educación para los Derechos Humanos y Género en el Ministerio de Educación.

  • ¿Cómo llegó Celeste Adamoli al campo de la enseñanza del Holocausto y otros genocidios?

    -Celeste Adamoli llegó a este campo a través de diferentes caminos. Mencionó su experiencia de militancia en los años 90 en la agrupación H.I.J.O.S., donde participó en una comisión de escuelas. Además, su trabajo en el Ministerio de Educación y experiencias internacionales, como su estudio en el Memorial de la Shoah en París y recorridos por sitios de memoria en Polonia, la fueron acercando al tema.

  • ¿Qué relación tiene el Holocausto con la educación en Argentina según Adamoli?

    -El Holocausto se ha convertido en un tema relevante en la educación argentina desde el año 2007, cuando se comenzó a integrar en la agenda educativa a través de seminarios y políticas públicas. No solo se enseña en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, sino que también se aborda como un tema transversal, trabajando en distintas áreas como formación ciudadana, literatura y filosofía.

  • ¿Qué enfoque tiene la pedagogía de la memoria en la enseñanza del Holocausto?

    -La pedagogía de la memoria busca iluminar el pasado para transmitirlo a las nuevas generaciones, recuperando el recuerdo histórico desde un lugar distinto al de la historia tradicional. Se centra en la transmisión de la memoria, planteando preguntas clave como qué recordar, cómo recordar, para qué recordar y quiénes deben recordar.

  • ¿Cuál es el objetivo central de la pedagogía de la memoria según Adamoli?

    -El objetivo central de la pedagogía de la memoria es transmitir la experiencia histórica del Holocausto y otros genocidios de una manera que interpele a las nuevas generaciones desde su preocupación por el presente, ayudando a comprender los procesos históricos y su impacto en la sociedad contemporánea.

  • ¿Cómo se implementa la enseñanza del Holocausto en las escuelas de Argentina?

    -En Argentina, la enseñanza del Holocausto se ha integrado de manera transversal en las instituciones educativas, especialmente en el nivel secundario. A través de seminarios, materiales educativos, y formación docente, el Ministerio de Educación ha trabajado para garantizar que los estudiantes conozcan el tema del Holocausto y su relevancia histórica.

  • ¿Qué desafíos enfrenta la pedagogía de la memoria en la enseñanza del Holocausto hoy en día?

    -Uno de los principales desafíos es cómo enseñar un tema tan distante en el tiempo para los estudiantes, especialmente considerando que el Holocausto es historia reciente para los adultos pero un evento lejano para las nuevas generaciones. También se enfrenta al desafío de evitar que la enseñanza se reduzca a un mantra, buscando revitalizar la enseñanza para que sea relevante en el contexto actual.

  • ¿Qué papel juega el discurso de odio en la enseñanza del Holocausto según Adamoli?

    -Adamoli menciona que el Holocausto es un ejemplo de cómo los discursos de odio pueden llevar a la eliminación de colectivos completos. La enseñanza del Holocausto permite reflexionar sobre los peligros de los discursos de odio y cómo estos pueden convertirse en justificaciones para la violencia y la exclusión.

  • ¿Cómo se vincula la pedagogía de la memoria con la construcción de ciudadanías democráticas?

    -La pedagogía de la memoria, al enseñar el Holocausto y otros genocidios, ayuda a construir ciudadanías democráticas que celebran la diferencia y la diversidad. Este enfoque contribuye a formar ciudadanos comprometidos con los derechos humanos y el respeto a la vida en común, siendo fundamental para que las generaciones actuales comprendan la importancia de proteger los derechos de todos.

  • ¿Cómo se puede mejorar el diálogo entre la escuela y la universidad en la enseñanza del Holocausto?

    -Adamoli destaca que es crucial construir puentes entre la academia y la escuela. Las políticas públicas deben aprovechar el conocimiento académico para mejorar la enseñanza en las escuelas, adaptando los debates teóricos a un lenguaje accesible. A su vez, las escuelas pueden aportar experiencias y perspectivas que enriquecen la comprensión académica.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
HolocaustoDerechos HumanosEducaciónMemoria HistóricaArgentinaPedagogía de la MemoriaCiudadaníaFormación DocentePolíticas PúblicasDiscursos de Odio
Do you need a summary in English?