Semana 4 - Desarrollo Prenatal

Aprendizaje Virtual UTP
4 Jan 202104:27

Summary

TLDREste video explora el fascinante proceso del desarrollo prenatal, destacando cómo los factores externos, como los teratógenos (drogas, alcohol, tabaco, contaminación) y condiciones como la malnutrición y el estrés, pueden afectar el crecimiento del feto. Además, se profundiza en la percepción fetal a través de los sentidos en desarrollo y la recepción de sustancias maternas que influyen en su bienestar emocional. Se subraya la importancia de un entorno saludable para el bienestar del bebé, invitando a los espectadores a seguir investigando sobre este tema esencial en la salud prenatal.

Takeaways

  • 😀 El desarrollo prenatal es el proceso en el que el organismo humano crece desde una célula fertilizada hasta formar miles de millones de células, con la formación de órganos y estructuras corporales básicas.
  • 😀 Los factores de riesgo teratógenos incluyen agentes biológicos, químicos y físicos que pueden causar anomalías congénitas en el feto, como malformaciones físicas o hemorragias cerebrales.
  • 😀 El consumo de fármacos como ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivantes y drogas ilegales, como la pasta básica de cocaína, representa un riesgo para el desarrollo prenatal.
  • 😀 El tabaco y el alcohol, como el consumo excesivo de éste último, pueden provocar daños irreversibles en el feto, como retrasos en el desarrollo o el síndrome alcohólico fetal.
  • 😀 La exposición a radiaciones y la contaminación ambiental, como el mercurio y el plomo, también afectan negativamente el desarrollo prenatal.
  • 😀 Enfermedades maternas como rubeola, sida, parotiditis, tuberculosis o varicela son factores de riesgo para el feto.
  • 😀 La malnutrición prenatal puede causar daños graves en el sistema nervioso, órganos vitales y en el comportamiento del bebé.
  • 😀 El estrés psicológico de la madre y su edad (muy joven o mayor de 35 años) influyen negativamente en el desarrollo prenatal del bebé.
  • 😀 El feto puede percibir diversos estímulos a través de los sentidos como la vista, el gusto, el tacto, el olfato y, especialmente, el oído. El bebé reconoce los sonidos internos de la madre, como su voz, y los externos, como música.
  • 😀 A través del cordón umbilical, el feto recibe sustancias como neurotransmisores y hormonas que afectan su estado emocional, reflejando reacciones similares a las de la madre, como estrés o bienestar.

Q & A

  • ¿Qué se entiende por desarrollo prenatal?

    -El desarrollo prenatal es el proceso en el cual el organismo humano crece desde una célula fertilizada hasta convertirse en un ser con miles de millones de células, donde se forman los órganos y las estructuras corporales básicas.

  • ¿Cuáles son los factores del entorno que influyen en el desarrollo prenatal?

    -Entre los factores que influyen en el desarrollo prenatal se encuentran los factores de riesgo teratógenos, como agentes biológicos, químicos y físicos que pueden alterar el desarrollo normal del feto, provocando anomalías congénitas.

  • ¿Qué son los teratógenos y cuáles son algunos ejemplos?

    -Los teratógenos son agentes que pueden causar alteraciones en el desarrollo del feto. Ejemplos incluyen fármacos como ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivantes, drogas ilegales como la cocaína, el tabaco, el alcohol y la exposición a radiaciones.

  • ¿Qué efectos puede tener el consumo de tabaco durante el embarazo?

    -El consumo de tabaco durante el embarazo puede causar retrasos en el desarrollo del feto, así como aumentar el riesgo de malformaciones y complicaciones como hemorragias cerebrales.

  • ¿Qué es el síndrome alcohólico fetal?

    -El síndrome alcohólico fetal es un daño irreversible al desarrollo del feto causado por el consumo de alcohol durante el embarazo, lo que puede resultar en malformaciones físicas y problemas cognitivos.

  • ¿Cómo afecta la contaminación ambiental al desarrollo prenatal?

    -La contaminación ambiental, como la exposición a sustancias como el mercurio, el plomo y materiales industriales, puede afectar negativamente al desarrollo prenatal, provocando malformaciones y problemas en el sistema nervioso del feto.

  • ¿Qué tipo de enfermedades maternas pueden afectar el desarrollo prenatal?

    -Enfermedades maternas como la rubeola, el SIDA, las parotiditis, la tuberculosis o la varicela pueden ser factores de riesgo para el desarrollo del feto, causándole malformaciones o complicaciones durante el embarazo.

  • ¿Qué efectos puede tener la malnutrición prenatal en el feto?

    -La malnutrición prenatal puede causar daños serios en el sistema nervioso central, alteraciones en los órganos vitales y problemas de conducta en el feto.

  • ¿Cómo influye el estrés psicológico materno en el desarrollo prenatal?

    -El estrés psicológico experimentado por la madre puede afectar al feto, ya que las hormonas del estrés, como la adrenalina, pueden ser transmitidas al feto, alterando su ritmo cardíaco y aumentando la tensión y ansiedad.

  • ¿Qué capacidades perceptivas tiene el feto durante la gestación?

    -El feto tiene la capacidad de percibir estímulos a través de sus sentidos, como la vista, el gusto, el tacto, el olfato y el oído. En particular, puede reconocer sonidos internos de la madre y externos, como la música. Además, también percibe sustancias a través de la sangre materna que afectan sus reacciones.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Desarrollo prenatalFactores de riesgoPercepción fetalGestaciónSalud maternaDesarrollo humanoMalformaciones congénitasEstrés maternalNutrición prenatalCuidado fetal
Do you need a summary in English?