Determinantes ambientales y Cambio climático - Profa. Adja. Dra. Graciela Castellano
Summary
TLDRLa profesora Graciela Castellano presenta una visión integral sobre la relación entre el medio ambiente y la salud humana, destacando tanto los factores de riesgo como los de protección. Aborda la importancia de la epidemiología ambiental y el enfoque ecosistémico, que pone énfasis en la salud del ecosistema y su interacción con la salud humana. La charla también profundiza en los efectos del cambio climático, sus impactos en la salud, y las estrategias de mitigación, como la reducción de emisiones, el fomento de dietas vegetales y la protección de sumideros naturales. Finalmente, se subraya la importancia de la educación y la equidad social para enfrentar los desafíos ambientales.
Takeaways
- 😀 El cambio climático es un fenómeno ya conocido, y sus impactos sobre la salud humana se están comenzando a estudiar en las últimas décadas.
- 😀 El aumento de la temperatura global es provocado por actividades humanas, principalmente la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano, y óxidos nitrosos.
- 😀 La actividad humana genera gases de efecto invernadero, especialmente a través de la producción de electricidad, la agricultura, la industria, y el transporte.
- 😀 Existen impactos directos del cambio climático sobre la salud, como el aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y problemas relacionados con las altas temperaturas.
- 😀 Los impactos indirectos incluyen la alteración de la calidad del aire y agua, así como el aumento de enfermedades transmitidas por vectores.
- 😀 La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento de sumideros naturales de carbono como bosques y océanos, y la mejora de la salud y la educación son acciones clave para mitigar el cambio climático.
- 😀 Los sumideros naturales de carbono, como los bosques y el océano, juegan un papel crucial en la captura de CO2 y otros gases de efecto invernadero.
- 😀 El cambio hacia dietas más vegetales puede reducir la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero del ganado, y mejorar la salud cardiovascular.
- 😀 La reducción del desperdicio de alimentos es esencial para evitar la utilización innecesaria de recursos y mitigar la inequidad global en la distribución de alimentos.
- 😀 La participación social, la equidad social y de género son pilares fundamentales en el enfoque ecosistémico que promueve la integración de disciplinas para resolver problemas ambientales complejos.
Q & A
¿Qué enfoque propone la epidemiología clásica sobre cómo el ambiente incide en la salud humana?
-La epidemiología clásica propone que el ambiente puede ser analizado en cuatro categorías: ambiente físico-químico, ambiente biológico, ambiente laboral y ambiente social. Estas categorías permiten identificar factores de riesgo y factores de protección en la salud humana.
¿Cuáles son las principales categorías de análisis utilizadas por la epidemiología clásica para estudiar el ambiente?
-Las principales categorías de análisis son: ambiente físico-químico, ambiente biológico, ambiente laboral y ambiente social. Además, se pueden analizar matrices como el aire, el agua y los alimentos.
¿Qué es el enfoque ecosistémico en salud?
-El enfoque ecosistémico en salud coloca la salud humana dentro de un contexto más amplio, integrando la salud del ecosistema. Este enfoque se aleja de una perspectiva antropocéntrica y promueve la interacción entre la sociedad y el medio ambiente para mejorar la salud colectiva.
¿Qué pilares fundamentales tiene el enfoque ecosistémico en salud?
-El enfoque ecosistémico en salud se basa en la resolución de problemas de manera compleja, incluyendo saberes populares, integración de múltiples disciplinas, participación social, equidad social y de género, y la consideración de la salud del ecosistema en su totalidad.
¿Cómo contribuye el cambio climático a los problemas de salud humana?
-El cambio climático contribuye a problemas de salud humana a través de la variabilidad de la temperatura, el aumento de olas de calor, la contaminación del aire y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, lo que afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables.
¿Cuáles son los principales gases de efecto invernadero y cómo contribuyen al calentamiento global?
-Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los gases fluorados. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, lo que contribuye al aumento de la temperatura global debido a las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles.
¿Cuáles son las áreas de acción clave para mitigar los efectos del cambio climático sobre la salud?
-Las tres áreas clave de acción son: reducir las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar emisiones cero, mejorar los sumideros de carbono como los bosques y los océanos, y mejorar la educación y la salud pública para promover estilos de vida sostenibles y reducir los impactos del cambio climático.
¿Qué son los sumideros de gases de efecto invernadero y cómo ayudan a combatir el cambio climático?
-Los sumideros de gases de efecto invernadero son organismos y ecosistemas naturales que capturan y almacenan CO2, como los bosques, los manglares y los océanos. Su protección y expansión contribuyen a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
¿Cómo pueden las dietas ricas en vegetales ayudar a mitigar el cambio climático?
-Las dietas ricas en vegetales contribuyen a la reducción de la deforestación y la producción de gases de efecto invernadero derivados de la ganadería. Además, el consumo de vegetales mejora la salud humana al reducir el consumo de grasas saturadas, lo que favorece la salud cardiovascular.
¿Cuál es el impacto del desperdicio de alimentos en el cambio climático?
-El desperdicio de alimentos genera una ineficiencia en el uso de tierras y recursos, lo que contribuye al cambio climático. Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos globalmente se desperdician, lo que también refleja una gran inequidad en la distribución de recursos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Inducción a Prácticas Académicas /Bioseguridad y riesgos laborales

Determinantes de la Salud

The One Health Movement; Animals, Environment, and Us | Ralph Richardson | TEDxICC

1-INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGÍA

DEFINICION DE BIOSEGURIDAD EN 1 MINUTO-EDUCACION PARA LA SALUD- CURSO BASICO 2020-2021

Determinantes Sociales de la Salud
5.0 / 5 (0 votes)