CÓMO ESTABLECER LÍMITES desde tu poder personal | Psicóloga Maria Elena Badillo

Psicóloga Maria Elena Badillo
28 Jun 202022:20

Summary

TLDREste video aborda el tema de los límites personales y cómo aprender a establecerlos de manera asertiva y respetuosa. La autora explica cómo nuestras emociones nos indican cuando un límite ha sido traspasado y cómo la falta de confianza puede dificultar el establecimiento de barreras saludables. Además, ofrece consejos prácticos sobre cómo poner límites en diversas áreas de la vida, como las relaciones familiares, laborales y sociales, sin sentir culpa o incomodidad. El mensaje central es que, aunque pueda ser incómodo al principio, respetar nuestros propios límites es crucial para nuestro bienestar y salud emocional.

Takeaways

  • 😀 Establecer límites es crucial para proteger tu espacio y bienestar emocional en relaciones personales, laborales y familiares.
  • 😀 Los límites son puntos de vista, decisiones y criterios que están alineados con tu esencia y lo que consideras aceptable para ti.
  • 😀 La dificultad para poner límites se debe a la necesidad humana de ser aceptado y temer al rechazo o la exclusión.
  • 😀 Respetar los límites de los demás es fundamental para poder establecer los propios de manera coherente y asertiva.
  • 😀 La coherencia es clave: Si no respetas los límites de otros, será difícil que otros respeten los tuyos.
  • 😀 Las emociones son señales claras de cuándo un límite ha sido traspasado. El malestar, la incomodidad y la frustración indican que algo no está bien.
  • 😀 No debes sentir culpa por establecer límites, ya que es una forma de cuidar tu salud emocional y respetar tu integridad.
  • 😀 La intención detrás de la acción es más importante que la acción en sí misma; expresar límites de manera respetuosa es fundamental para mantener relaciones saludables.
  • 😀 No es necesario justificar tus límites constantemente. El respeto y la claridad son suficientes para hacer que los demás comprendan tu posición.
  • 😀 La práctica constante de poner límites fortalece la confianza y la seguridad en uno mismo, lo que mejora la calidad de las relaciones.
  • 😀 Establecer límites no significa ser egoísta, sino cuidar de ti mismo para poder ser más genuino y auténtico en tus interacciones con los demás.

Q & A

  • ¿Por qué nos cuesta tanto poner límites?

    -Nos cuesta poner límites porque, por naturaleza, estamos programados para pertenecer, ser aceptados e incluidos. Esto genera un temor a ser rechazados si establecemos barreras, lo que nos lleva a priorizar la aceptación social por encima de nuestras propias necesidades.

  • ¿Qué son los límites y cómo se definen?

    -Los límites son puntos de vista, opiniones, decisiones y criterios que están alineados con nuestra esencia. Son las barreras que establecemos para proteger nuestros espacios, ideas y hasta nuestro cuerpo, definiendo hasta dónde permitimos que otros lleguen.

  • ¿Cuál es la relación entre poner límites y aceptar los límites de los demás?

    -Para poner límites de manera asertiva, primero debemos aprender a aceptar los límites de los demás sin juicio ni sentirnos ofendidos. La coherencia entre nuestras acciones y reacciones es clave para establecer límites saludables.

  • ¿Qué emociones nos indican que un límite ha sido traspasado?

    -Las emociones de malestar, insatisfacción o inconformidad son señales claras de que un límite ha sido sobrepasado. Si sientes que aunque tu mente dice que es lo correcto, tu corazón no se siente bien, es una clara señal de que un límite fue vulnerado.

  • ¿Cómo la culpa influye al poner límites?

    -La culpa puede surgir al poner límites porque nos han enseñado que ser considerados con los demás implica renunciar a nuestras propias necesidades. Sin embargo, la culpa no debería ser un obstáculo, ya que poner límites es una forma de ser coherente y amoroso con uno mismo.

  • ¿Cómo se puede aprender a decir 'no' sin sentirse mal?

    -Para aprender a decir 'no' sin culpa, es importante ser claro en nuestra intención de respetar nuestros propios límites sin lastimar al otro. Explicar nuestras razones con respeto y coherencia, sin justificar excesivamente, nos ayuda a mantener la claridad en nuestra comunicación.

  • ¿Es necesario dar muchas explicaciones al poner un límite?

    -No es necesario dar muchas explicaciones al poner un límite. Las justificaciones restan poder a nuestra decisión. Es suficiente con expresar el límite de manera respetuosa y clara, sin entrar en detalles que puedan desvirtuar nuestra intención.

  • ¿Cómo se respeta un límite una vez establecido?

    -Para respetar un límite, es fundamental mantenerse firme en la decisión tomada, incluso si la otra persona no está de acuerdo. Si alguien traspasa un límite, es necesario recordárselo de manera amorosa y clara, reforzando el respeto mutuo.

  • ¿Por qué debemos monitorear nuestras emociones al poner límites?

    -Monitorear nuestras emociones nos ayuda a identificar cuándo nuestros límites están siendo vulnerados. Las emociones negativas como frustración o incomodidad sirven como señales de alerta de que algo o alguien ha cruzado un límite personal.

  • ¿Cómo manejar la incomodidad al poner un límite, especialmente con seres cercanos?

    -Es normal sentir incomodidad al poner límites, especialmente con personas cercanas. Sin embargo, el beneficio a largo plazo de ser coherente con nuestros propios deseos y necesidades supera la incomodidad temporal. A medida que ganamos confianza, aprenderemos a gestionar mejor esta incomodidad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
límitesautoestimabienestarrelacionescoherenciaasertividadfamiliatrabajoemocionescrecimiento personal
Do you need a summary in English?