Ascaridia galli

Herminio I. Jimenez Cortez
6 Jul 202007:21

Summary

TLDREste video detalla una infección parasitaria en aves causada por un nematodo, que afecta a especies como pollos, codornices y patos. El parásito, de forma cilíndrica y semi-translúcida, tiene un ciclo de vida directo, donde los huevos pasan al ambiente a través de las heces. Tras la ingestión, las larvas infectan el intestino de las aves, causando enfermedades como la ascariasis. Se abordan métodos de diagnóstico, tratamiento con antihelmínticos, y medidas preventivas como la limpieza rigurosa de los gallineros. También se menciona el uso de remedios alternativos como el ajo para controlar la carga parasitaria.

Takeaways

  • 😀 El caribia tiene una forma cilíndrica y semi-transparente de color blanco cremoso, con una boca prominente rodeada por tres grandes labios tri-lobulados.
  • 😀 Los gusanos hembras pueden producir hasta 200.000 huevos diarios, que salen del cuerpo a través de las heces.
  • 😀 El ciclo biológico del parásito es directo, donde los huevos depositados en el exterior del cuerpo de las aves se desarrollan en función de la humedad y temperatura ambiental.
  • 😀 Las aves se infectan al ingerir alimentos o agua contaminados con huevos o larvas del parásito.
  • 😀 El parásito es patógeno y afecta principalmente al intestino delgado de las aves, causando enfermedades como la ascariosis.
  • 😀 Las larvas liberadas tras la ingestión de los huevos penetran la mucosa intestinal y completan su desarrollo de adultos en el intestino delgado en un período de 40 a 55 días.
  • 😀 La distribución de la enfermedad es mundial y afecta a diversas especies de aves, incluyendo gallos, patos, gansos y aves silvestres.
  • 😀 El diagnóstico clínico se realiza observando la presencia de huevos en las heces o mediante necropsia de aves infectadas.
  • 😀 El tratamiento incluye antihelmínticos como el pirantel y levamisol, administrados por vía oral o incorporados al agua o al pienso.
  • 😀 Como medida preventiva, se recomienda evitar la contaminación de los gallineros y asegurar una limpieza rigurosa, especialmente en camas permanentes y bebederos.
  • 😀 En comunidades sin acceso a productos químicos, el uso de ajo macerado puede ser una alternativa natural para reducir la carga parasitaria.

Q & A

  • ¿Qué características morfológicas tiene el caribia nadie?

    -El caribia nadie tiene un cuerpo cilíndrico, semi-transparente de color blanco cremoso. Su extremo anterior se caracteriza por una boca prominente rodeada por tres grandes labios trilobulados con articulaciones en los bordes.

  • ¿Cómo se diferencian los machos de las hembras de esta especie?

    -Las hembras son más grandes que los machos, y los machos poseen aletas caudales y una ventosa canadiense. Además, tienen dos espículas iguales.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la reproducción de esta especie?

    -La reproducción es sexual. Los machos y hembras se aparean en el intestino delgado, donde las hembras pueden producir hasta 200,000 huevos por día.

  • ¿Cómo se desarrollan los huevos de esta especie en el medio ambiente?

    -Los huevos se depositan con las heces en el exterior y se desarrollan en el ambiente dependiendo de la humedad y la temperatura. El ciclo de desarrollo puede durar entre 12 días y un mes a 33°C.

  • ¿Qué papel juegan las lombrices terrestres en el ciclo biológico de esta especie?

    -Las lombrices terrestres pueden ingerir los huevos o las larvas y actuar como vectores mecánicos secundarios, infectando a las aves cuando las ingieren.

  • ¿Qué enfermedades puede causar el parásito en las aves?

    -El parásito puede causar enfermedades como la ascaridiosis en las aves, manifestándose con falta de apetito y pasividad en el gallo infectado.

  • ¿Cuál es el ciclo biológico del parásito?

    -El parásito tiene un ciclo vital directo. Tras la ingestión de los huevos, las larvas emergen en el intestino, luego penetran la mucosa intestinal donde permanecen dos semanas antes de regresar al intestino y madurar en adultos en un periodo de 40-55 días.

  • ¿Cómo se puede diagnosticar la infección por este parásito en las aves?

    -El diagnóstico se puede hacer mediante un examen coproparasitológico, identificando los huevos del parásito en las heces. También se pueden realizar necropsias para un diagnóstico cualitativo y cuantitativo.

  • ¿Qué medidas profilácticas se recomiendan para prevenir la infección?

    -Se recomienda evitar que las aves jóvenes compartan los gallineros con aves adultas, realizar una limpieza rigurosa, y controlar la humedad y ventilación en los gallineros. También es importante vaciar las camas de las aves y permitir que fermenten para matar los huevos.

  • ¿Qué tratamiento se utiliza para combatir la infección en las aves?

    -El tratamiento incluye antihelmínticos como el pirantel, levamisol, ivermectina y piperazina, los cuales se administran generalmente a través del agua o del pienso. También se puede usar medicina alternativa como ajo macerado para reducir la carga parasitaria.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Ascaridiaparasitosisavesdiagnósticotratamientoprevenciónenfermedadesintestinogallinaspatocontaminación
Do you need a summary in English?