LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA / 4 / ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT / JAMES MORRISON
Summary
TLDREste video explica el concepto de rapport en la entrevista psicológica, destacando su importancia en el establecimiento de una relación de confianza entre el clínico y el paciente. Se aborda cómo crear un ambiente de seguridad y comodidad para que el paciente se abra y pueda compartir información personal relevante. Se proporcionan estrategias como mantener una actitud neutral, usar un lenguaje comprensible, y emplear empatía y humor de forma cuidadosa. Además, se discute la importancia de los límites profesionales y la relevancia de mostrar conocimientos sin presunción, garantizando una comunicación efectiva y respetuosa.
Takeaways
- 😀 El rapport es la confianza y armonía que se establece entre el clínico y el paciente, fundamental para el éxito de la terapia.
- 😀 Un buen rapport se empieza a desarrollar en los primeros minutos de la primera sesión y es clave para que el paciente continúe con el tratamiento.
- 😀 El clínico debe mostrar interés en el paciente para fortalecer el rapport y motivar al paciente a hablar espontáneamente.
- 😀 El comportamiento del clínico es crucial: debe parecer relajado, comprensivo e interesado para que el paciente se sienta cómodo y seguro.
- 😀 La expresión facial y el contacto visual son importantes. Un signo de negatividad puede ser interpretado como desaprobación, mientras que el contacto visual frecuente fortalece el rapport.
- 😀 Mantener una actitud imparcial y neutral es esencial para que el paciente sienta que el clínico no juzga, lo que promueve un ambiente de confianza.
- 😀 La empatía es clave en la entrevista, el clínico debe ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos y necesidades.
- 😀 El humor, si se usa adecuadamente, puede ayudar a relajarse al paciente y a aumentar la confianza en el entrevistador, pero debe usarse con cuidado para no ofender.
- 😀 El clínico debe adaptar su lenguaje al del paciente, evitando jerga psicológica y asegurándose de que las palabras sean comprensibles y claras para él.
- 😀 Mantener límites profesionales es crucial. Es mejor no compartir demasiada información personal con el paciente y siempre reforzar su autonomía y dignidad.
Q & A
¿Qué es el rapport en una entrevista psicológica?
-El rapport es el sentimiento de armonía y confianza que debe existir entre el clínico y el paciente. Un buen rapport facilita el curso de la terapia y motiva al paciente a continuar con el tratamiento.
¿Por qué es importante el rapport en la entrevista psicológica?
-El rapport es fundamental porque permite que el paciente se sienta cómodo y seguro, lo que facilita que hable espontáneamente y revele datos personales importantes. Además, contribuye a mantener al paciente comprometido con el tratamiento.
¿Cómo puede el clínico establecer un buen rapport con el paciente?
-El clínico puede establecer un buen rapport mostrando interés genuino en el paciente, siendo comprensivo, relajado e imparcial. El contacto visual y la empatía son también esenciales para generar confianza.
¿Qué papel juega el lenguaje corporal en el establecimiento del rapport?
-El lenguaje corporal es crucial para establecer el rapport, ya que el clínico debe mantener una postura relajada y un contacto visual constante. Cualquier signo de negatividad puede ser interpretado como desaprobación, lo que puede dificultar la relación.
¿Por qué es importante la neutralidad en las respuestas del clínico?
-La neutralidad es importante porque el clínico debe mantener una actitud imparcial, evaluando sus propios sentimientos para evitar influir en la entrevista de manera inapropiada. Esto asegura que el paciente se sienta escuchado sin juicios.
¿Cómo puede el clínico mostrar empatía durante la entrevista?
-El clínico puede mostrar empatía poniéndose en el lugar del paciente, comprendiendo sus emociones y respondiendo de manera que refleje comprensión y apoyo, sin imponer juicios o soluciones prematuras.
¿Qué función tiene el uso del humor en el establecimiento del rapport?
-El humor puede ayudar a relajar al paciente y hacer que se sienta más cómodo. Es importante que el humor se utilice de manera adecuada, siguiendo las señales del paciente, como sonreír o hacer contacto visual, para asegurar que no se malinterprete.
¿Cómo debe el clínico adaptar su lenguaje al paciente?
-El clínico debe ajustar su lenguaje a las necesidades del paciente, evitando jerga psicológica y utilizando palabras que el paciente pueda comprender. Es esencial que el lenguaje sea claro y accesible para facilitar la comunicación.
¿Por qué es importante no revelar demasiado sobre uno mismo como clínico?
-No revelar demasiado sobre uno mismo es importante para mantener límites profesionales y evitar que la entrevista se desvíe hacia temas personales del clínico. Esto refuerza la sensación de autonomía del paciente y maximiza su dignidad personal.
¿Cómo puede un clínico utilizar la técnica de identificación para mejorar el rapport?
-El clínico puede utilizar la técnica de identificación al encontrar puntos en común con el paciente, como experiencias similares, para generar una conexión más cercana y facilitar la conversación sobre temas delicados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

RAPPORT EN PSICOLOGÍA, CONSEJOS Y TÉCNICAS 📋✅

LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA / 5 / EL INICIO DE LA ENTREVISTA / JAMES MORRISON

LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA / 3 / MOTIVO DE CONSULTA Y DISCURSO LIBRE / JAMES MORRISON

Psicología clínica: la entrevista

ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Concepto de entrevista - Entrevista psicológica UNC
5.0 / 5 (0 votes)