Conclusiones y recomendaciones

Marlene Flores
17 Jul 202003:50

Summary

TLDREn este video, se explica cómo estructurar correctamente las conclusiones y recomendaciones en un informe de investigación. Las conclusiones deben resumir los hallazgos más relevantes de acuerdo a los objetivos de la investigación, sin repetir todo lo dicho previamente. Las recomendaciones, por su parte, deben basarse en estas conclusiones y sugerir mejoras, sin olvidar fomentar lo que ya está funcionando bien. El proceso de generar conclusiones y recomendaciones debe ser lógico y alineado con los resultados obtenidos durante la investigación, promoviendo la reflexión y la acción hacia futuras mejoras.

Takeaways

  • 😀 Las conclusiones no deben ser solo un resumen, sino una reafirmación de la idea principal y pueden incluir llamados a la reflexión y acción.
  • 😀 Las conclusiones se deben basar en los hallazgos relevantes de la investigación, no en teorías previamente discutidas.
  • 😀 Una conclusión debe ser formulada por cada objetivo específico, hipótesis y pregunta de investigación.
  • 😀 Las conclusiones deben alinearse con los objetivos planteados al inicio de la investigación.
  • 😀 Ejemplo de conclusión: si el objetivo es determinar las características demográficas, se debe detallar la información relevante, como género, edad y lugar de residencia.
  • 😀 Ejemplo de conclusión: si el objetivo es identificar la formación académica de los docentes, se debe mencionar su nivel académico, idiomas dominados y cursos realizados.
  • 😀 Las recomendaciones deben derivarse de las conclusiones y no deben abordar aspectos no incluidos en la investigación.
  • 😀 Las recomendaciones no deben solo corregir fallos, sino también fomentar los aspectos positivos encontrados en la investigación.
  • 😀 Cada conclusión debe generar al menos una recomendación, directamente vinculada con el hallazgo correspondiente.
  • 😀 No hay un número específico de recomendaciones, pero deben estar relacionadas con los hallazgos específicos de la investigación y no ser generalizadas.

Q & A

  • ¿Qué diferencia hay entre una conclusión y un resumen en un informe de investigación?

    -La conclusión no es un simple resumen de lo ya dicho, sino el cierre del contenido, donde se refuerza la idea principal y se hacen reflexiones o llamadas a la acción.

  • ¿Cuál es el propósito principal de las conclusiones en un informe de investigación?

    -El propósito de las conclusiones es destacar los hallazgos relevantes de la investigación, ofreciendo una respuesta clara a los objetivos planteados en el estudio.

  • ¿Cómo deben elaborarse las conclusiones según los objetivos de la investigación?

    -Las conclusiones deben elaborarse a la luz de los objetivos planteados, respondiendo específicamente a cada objetivo, hipótesis o pregunta de investigación.

  • ¿Qué ejemplo se proporciona sobre cómo concluir en cuanto a las características sociodemográficas de los docentes?

    -Un ejemplo sería: 'La mayoría de los docentes son de género masculino, tienen edades entre 41 y 50 años, están casados y residen en el distrito nacional'.

  • ¿Cómo se debe estructurar una recomendación a partir de las conclusiones?

    -Una recomendación debe basarse en los hallazgos de las conclusiones, sugiriendo acciones para mejorar lo que está bien y corregir lo que está mal, según lo observado en la investigación.

  • ¿Qué recomendación se sugiere si se concluye que la mayoría de los docentes son hombres?

    -La recomendación sería dar mayor participación al género femenino en las actividades docentes.

  • ¿Qué debe incluir una recomendación respecto a la formación académica de los docentes?

    -Una recomendación podría ser fomentar más la capacitación en áreas que no se han cubierto ampliamente, como el planeamiento didáctico y la actualización de contenidos.

  • ¿Cuántas conclusiones debería tener una investigación?

    -Una investigación debería tener al menos una conclusión por cada objetivo específico, hipótesis y pregunta de investigación.

  • ¿Qué error se debe evitar al presentar las recomendaciones en un informe de investigación?

    -Se debe evitar presentar recomendaciones que no estén directamente relacionadas con los hallazgos y conclusiones de la investigación.

  • ¿Por qué es importante que las recomendaciones no solo se centren en corregir lo negativo?

    -Es importante porque las recomendaciones también deben fomentar lo positivo y reforzar los aspectos que ya están funcionando bien, contribuyendo al desarrollo continuo de la investigación y su contexto.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
InvestigaciónConclusionesRecomendacionesInforme académicoMétodo científicoDesarrollo profesionalCapacitación docenteAnálisis de datosEducaciónObjetivos de investigación
Do you need a summary in English?