Filosofía: Arte o Ciencia, Dario Sztajnszrajber
Summary
TLDREl discurso reflexiona sobre la relación entre la filosofía, la ciencia y el arte. El orador aborda cómo, a través de los años, ha desafiado la idea de la filosofía como madre de todas las ciencias y ha explorado su rol como un campo marginal y creativo. Propone que la filosofía no resuelve problemas, sino que crea preguntas, y su verdadero propósito es cuestionar las certezas establecidas. La búsqueda filosófica es un camino de exploración infinita, donde la sabiduría nunca se alcanza, pero la creatividad y el cuestionamiento son claves. La filosofía, como arte y ciencia, invita a la reflexión continua sobre el conocimiento y la vida.
Takeaways
- 😀 La filosofía es vista como una búsqueda constante del saber, que no necesariamente se encuentra, sino que es un proceso infinito de cuestionamiento.
- 😀 A pesar de que la filosofía tiene una pretensión científica, también es un género literario que se expresa a través del lenguaje, la retórica y la creatividad.
- 😀 La filosofía, a diferencia de la ciencia, no resuelve problemas, sino que los crea, invitando a cuestionar lo establecido y abrir nuevos horizontes de pensamiento.
- 😀 A lo largo de la historia, filosofía y ciencia han caminado juntas, pero la filosofía se distingue por su enfoque en las preguntas y la reflexión sobre lo que podría ser, más allá de las respuestas definitivas.
- 😀 La filosofía actúa como una herramienta de interrupción de la realidad cotidiana, permitiendo una pausa en la obsesión por la efectividad y abriendo espacios para el asombro y la reflexión profunda.
- 😀 La ciencia y la filosofía comparten un carácter de texto y lenguaje, lo que permite a la filosofía cuestionar incluso las certezas científicas, preguntando el 'por qué' detrás de lo que es.
- 😀 La filosofía se distingue por su capacidad para pensar de manera lúdica e interruptiva, cuestionando lo que la ciencia da por sentado, y poniendo en duda las certezas aparentemente inquebrantables.
- 😀 La definición clásica de filosofía como 'amor a la sabiduría' es provocativa, ya que en realidad la filosofía es una búsqueda continua y no una conquista definitiva de conocimiento.
- 😀 En lugar de enfocarse únicamente en alcanzar la sabiduría, la filosofía pone énfasis en la búsqueda misma del saber, entendiendo que este proceso nunca llegará a una respuesta final.
- 😀 La filosofía, al igual que el arte, tiene un carácter lúdico y creativo, invitando a una constante recreación del pensamiento y la creación de nuevos significados, más allá de la búsqueda de una verdad absoluta.
Q & A
¿Cuál es la principal reflexión que se plantea sobre la relación entre la ciencia y la filosofía?
-La reflexión principal es que, aunque la filosofía ha sido considerada la madre de las ciencias, en realidad debe ser vista como un conjunto de preguntas y pensamientos que no necesariamente buscan respuestas definitivas, a diferencia de la ciencia que se enfoca en resolver problemas específicos mediante métodos comprobables.
¿Qué estrategia fue utilizada para entender la filosofía en lugar de defender su carácter científico?
-La estrategia fue invertir la perspectiva y demostrar que la idea de la filosofía como la madre de todas las ciencias la coloca en un lugar problemático. En lugar de ver a la filosofía como un campo científico, se propone verla como un género literario y un conjunto de ideas expresivas y creativas.
¿Cómo se compara la filosofía con la ciencia en cuanto a su naturaleza textual?
-La filosofía se considera un texto, y como tal, comparte características retóricas y lingüísticas con otros discursos. La ciencia también es vista como un texto, y ambas disciplinas están ligadas a la forma en que se usan las palabras, el lenguaje y la enunciación en la construcción del conocimiento.
¿Cuál es la definición clásica de filosofía que se menciona en el texto?
-La definición clásica que se menciona es 'amor a la sabiduría', una definición que proviene del lenguaje griego y que ha sido ampliamente enseñada en las primeras clases de filosofía, pero que puede ser objeto de problematización al profundizar en su verdadero significado.
¿Qué diferencia fundamental se establece entre la filosofía y las ciencias en cuanto a los problemas que abordan?
-La filosofía no se dedica a resolver problemas de la misma manera que las ciencias. En lugar de eso, crea problemas y preguntas, cuestionando las certezas y paradigmas establecidos, mientras que las ciencias se enfocan en encontrar soluciones verificables a problemas específicos.
¿Qué papel tiene la filosofía en la vida cotidiana según el texto?
-La filosofía tiene un papel de interrumpir la obsesión cotidiana por la efectividad, de detener el mundo y ponerlo entre paréntesis. A través de sus preguntas ingenuas y provocadoras, permite revisar ideas previamente establecidas y ver la realidad desde nuevas perspectivas.
¿Cómo se describe la relación de la filosofía con la verdad y la sabiduría?
-La filosofía no se centra en alcanzar la verdad definitiva ni la sabiduría, sino en la búsqueda constante del saber. Según Platón, un filósofo no es un sabio, sino un amante del saber, y la filosofía se mantiene viva mientras persista esa aspiración al conocimiento, sin la pretensión de alcanzarlo por completo.
¿Qué se dice acerca de la relación de la ciencia con la verdad?
-Se menciona que, aunque la ciencia plantea certezas y establece teorías, estas son provisionales y pueden cambiar con el tiempo. La filosofía, por su parte, puede seguir cuestionando los fundamentos de las certezas científicas, preguntando por el 'por qué' detrás de los hechos establecidos por la ciencia.
¿Qué importancia tiene el 'por qué' en la filosofía según el discurso?
-El 'por qué' es central en la filosofía porque permite cuestionar todo, incluso las certezas científicas. La filosofía no solo busca explicaciones sobre cómo funcionan las cosas, sino que se enfoca en explorar las razones y los fundamentos de esos procesos, preguntando por qué algo es de una manera y no de otra.
¿Cómo se entiende la filosofía como una actividad lúdica y creativa?
-La filosofía se presenta como una actividad lúdica porque permite cuestionar las normas establecidas y explorar nuevas formas de pensar, sin la obligación de encontrar respuestas definitivas. Este enfoque lúdico abre espacio para la creatividad, entendiendo que si no existe una verdad absoluta, lo que nos queda es la capacidad de crear y reinventar continuamente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Filosofía, Ciencia,Tecnología y Ética-Bunge y Sebreli

Disciplinas Filosóficas (Gnoseología, Epistemología, Logica, Etica...) || RESUMEN

Muere MARIO BUNGE, uno de los CIENTÍFICOS HISPANOHABLANTES más citados de la historia

Bertrand Russell habla de Filosofía

¿Cambiarán los hábitos de consumo cultural? | Pepe Zapata | TEDxEixample

Temporada 2 Episodio 8 - El conocimiento II
5.0 / 5 (0 votes)