Umbrales : La otra cara de Lima - Cap 3
Summary
TLDREl video describe la evolución de varias barriadas en Lima, como San Juan de Lurigancho, Huaycán y Rescate, destacando cómo los migrantes llegaron a estos lugares buscando escapar de la pobreza. A lo largo de los años, enfrentaron muchas dificultades para acceder a servicios básicos como agua, luz, y desagüe. A pesar de las adversidades, los habitantes han luchado por mejorar su calidad de vida, con proyectos como el rescate de terrenos y la creación de mercados. El testimonio refleja los desafíos sociales, económicos y la lucha por obtener una ciudadanía plena en estas comunidades populares.
Takeaways
- 😀 La barriada de San Juan de Lurigancho comenzó en 1976, siendo una invasión gradual en terrenos colindantes entre El Agustino y Chosica, con una gran presencia de migrantes de la Sierra.
- 😀 Huaycán, a diferencia de San Juan de Lurigancho, inició en 1984 de forma planificada, sin invasión, en terrenos originalmente ocupados por el Cono de Lima.
- 😀 El asentamiento 'El Rescate', en el Cercado de Lima, fue una invasión sobre suelo industrial en 1972, donde los pobladores lucharon por el derecho a vivir allí.
- 😀 La idea de 'rescate' en la barriada de El Rescate se originó porque los terrenos, aunque eran ocupados por otros, realmente pertenecían a los peruanos y debían ser reclamados por ellos.
- 😀 Los primeros días en El Rescate fueron duros, con familias viviendo en esteras y plásticos, enfrentando dificultades para conseguir materiales para sus viviendas y siendo constantemente vigilados por la policía.
- 😀 A pesar de las dificultades iniciales, los pobladores del Rescate lograron avanzar en el suministro de agua y desagüe por sí mismos entre 1978 y 1979, luego de varios esfuerzos comunitarios.
- 😀 San Cosme, un barrio joven, presenta áreas de extrema pobreza, como el sector Ayacucho, donde las condiciones de vida aún requieren una mejora significativa.
- 😀 A pesar de la falta de recursos, el acceso al agua es un problema continuo en San Cosme, con solo 4 horas diarias de servicio, y los vecinos han realizado múltiples trámites sin obtener soluciones definitivas.
- 😀 La limpieza en San Cosme mejoró con la actual administración municipal, que implementó un servicio de barrido y recogida de basura, mejorando la calidad del entorno.
- 😀 En los últimos 50 años, los cambios más significativos en la barriada han sido la construcción de infraestructuras básicas, como las pistas y veredas, aunque el progreso sigue siendo lento debido a la falta de recursos y la desorganización inicial.
Q & A
¿Cuándo se inició San Juan de Lurigancho y cómo fue su formación?
-San Juan de Lurigancho se inició en 1976 en un área invadida de manera gradual, colindando entre El Agustino y Chosica. Los pobladores eran principalmente de la Sierra.
¿Cómo se formó Huaycán y en qué año comenzó?
-Huaycán comenzó en 1984 de manera planificada, originalmente sin invasión, ocupando terrenos del cono del entonces alcalde Barres.
¿Qué significa el concepto de 'Barriada' en el contexto de la historia de Lima?
-El concepto de 'Barriada' significa el encuentro de Lima con la realidad del resto del país, siendo un escape de la pobreza extrema para muchos migrantes y el inicio de un lento y difícil camino hacia una nueva ciudadanía.
¿Cuál fue el primer asentamiento de los migrantes en el Cercado de Lima?
-El primer asentamiento fue el 'Rescate' en 1972, ubicado sobre suelo industrial en la margen izquierda del río Rimac, entre la vía del tren y la avenida Argentina.
¿Cómo se resistieron los primeros pobladores de 'El Rescate' a la reubicación en terrenos de basural?
-Los primeros pobladores se resistieron a ubicarse en el basural conocido como 'El Montón' y organizaron una asamblea para nombrar el asentamiento como 'Rescate', ya que consideraban que esos terrenos les pertenecían a los peruanos.
¿Qué métodos utilizaron los pobladores para empezar a construir sus viviendas en 'El Rescate'?
-Inicialmente, los pobladores usaron esteras y plásticos para marcar sus lugares y construir sus viviendas, enfrentándose a dificultades como el impedimento de ingresar más materiales como madera.
¿Cuánto tiempo pasaron los habitantes de 'El Rescate' en condiciones precarias?
-Los habitantes de 'El Rescate' estuvieron en condiciones precarias durante casi tres meses, viviendo en casas improvisadas y enfrentando dificultades para acceder a servicios básicos.
¿Cuál fue el primer trabajo realizado por los habitantes del asentamiento en 'El Rescate'?
-El primer trabajo realizado por los habitantes de 'El Rescate' fue la construcción de un sistema de agua y desagüe, que ellos mismos implementaron en 1978-1979.
¿Cuáles fueron los principales problemas de San Cosme, según los testimonios?
-En San Cosme, los principales problemas eran la falta de servicios básicos como agua potable, con solo cuatro horas de suministro diario, y el deficiente sistema de recolección de basura, que mejoró solo con la intervención de un alcalde más reciente.
¿Qué cambios importantes han ocurrido en San Cosme y en el distrito en los últimos 50 años?
-En los últimos 50 años, San Cosme ha experimentado mejoras lentas en infraestructura y servicios, como la pavimentación de calles, la provisión de agua y electricidad, y la creación de mercados y centros comerciales importantes, como el mercado de Ciudad de Dios.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Juan Carlos Liendo: "Todo el tema de la seguridad ciudadana ha colapsado"

Catacumbas de Roma. Documental Completo.

Encuentro entre Santa Rosa de Lima y San Martin de Porres

Reportaje sobre la inseguridad ciudadana en el Distrito de SJL-Proyecto UCSUR

Historia de la parroquia en Huaycán-Episodio 5

un poco del lore de unos países que cree
5.0 / 5 (0 votes)