5- Semiología: La teoría de los géneros discursivos

UBAXXI
16 Apr 201907:47

Summary

TLDREn esta primera tutoría de Semiología, Martín Menéndez introduce la teoría de los géneros discursivos de Mijaíl Bajtín, explicando su relevancia para estudiar el habla. Se profundiza en cómo los géneros discursivos, como los volantes publicitarios, facilitan la comunicación al establecer características predecibles en el enunciado, el estilo y la estructura. Bajtín distingue entre géneros primarios, vinculados a la oralidad, y secundarios, más complejos y escritos. La clase continúa con un análisis detallado sobre cómo los géneros discursivos permiten una comunicación más efectiva entre emisores y receptores, sin necesidad de conocimiento teórico previo.

Takeaways

  • 😀 Mijaíl Bajtín desarrolla la teoría de los géneros discursivos, fundamental para la materia de semiología.
  • 😀 La pregunta inicial del curso es si se puede estudiar el habla, lo que abre el debate sobre la naturaleza del lenguaje y la comunicación.
  • 😀 Ferdinand de Saussure, autor importante, distingue entre lengua (sistema de signos) y habla (acto individual y particular).
  • 😀 Saussure sostiene que el habla no puede estudiarse científicamente, pero esta postura es cuestionada por Bajtín.
  • 😀 Bajtín introduce los conceptos de 'denunciado' y 'géneros discursivos' para estudiar el habla de manera científica.
  • 😀 Un género discursivo es un tipo relativamente estable de enunciado utilizado en diversas situaciones comunicativas.
  • 😀 Los géneros discursivos facilitan la tarea de comunicarse tanto para los emisores como para los receptores, ya que ambos entienden las características del mensaje.
  • 😀 Un ejemplo sencillo de género discursivo es el reconocimiento de un volante publicitario sin necesidad de leerlo, solo por su formato y estructura.
  • 😀 Bajtín destaca que no es necesario tener conocimiento teórico de los géneros discursivos para usarlos, ya que los aprendemos intuitivamente al aprender nuestra lengua materna.
  • 😀 La importancia de los géneros discursivos radica en que ayudan a simplificar el proceso de codificación y decodificación de mensajes, facilitando la comunicación.
  • 😀 Bajtín clasifica los géneros discursivos en dos tipos: los primarios (más sencillos, ligados a la oralidad) y los secundarios o ideológicos (más complejos, relacionados con la escritura).

Q & A

  • ¿Qué teoría propone Mijaíl Bajtín en esta clase?

    -Mijaíl Bajtín propone la teoría de los géneros discursivos, que describe tipos relativamente estables de enunciados que se utilizan en diversos contextos comunicativos.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre 'lengua' y 'habla' según Saussure?

    -Saussure distingue entre 'lengua', que es el sistema de signos comunes de una comunidad lingüística, y 'habla', que es el acto individual de utilizar ese sistema, el cual él consideraba demasiado variable para ser estudiado científicamente.

  • ¿Por qué Bajtín considera que es posible estudiar el habla, a diferencia de Saussure?

    -Bajtín considera que, a pesar de la individualidad del habla, es posible estudiarla mediante los géneros discursivos, que permiten reconocer patrones y características comunes que facilitan la comunicación.

  • ¿Qué nos permite identificar un género discursivo en una situación comunicativa?

    -El conocimiento de un género discursivo nos permite anticipar qué tipo de información será presentada, cómo será estructurada y qué estilo o registro se utilizará, facilitando así la comunicación entre el emisor y el receptor.

  • ¿Cómo ayuda el conocimiento de los géneros discursivos en la tarea comunicativa diaria?

    -El conocimiento de los géneros discursivos facilita tanto la codificación del mensaje por parte del emisor como la decodificación por parte del receptor, permitiendo una comunicación más eficiente y menos ambigua.

  • ¿Cómo se ejemplifica la teoría de los géneros discursivos en la vida cotidiana?

    -Se ejemplifica mediante la entrega de un volante en la calle. Sin necesidad de leerlo, los hablantes reconocen el género discursivo y saben qué tipo de información esperar, como el nombre de una empresa o un número de contacto.

  • ¿Cuál es la diferencia entre géneros discursivos primarios y secundarios según Bajtín?

    -Los géneros discursivos primarios son más simples y están ligados a la oralidad, mientras que los géneros secundarios son más complejos, generalmente escritos, y tienen una función ideológica o reflexiva más profunda.

  • ¿Qué importancia tiene la estabilidad en los géneros discursivos?

    -La estabilidad en los géneros discursivos asegura que, en una misma situación comunicativa, los enunciados sigan un patrón predecible en cuanto a tema, estilo y estructura, lo que facilita su comprensión y uso.

  • ¿Por qué Bajtín afirma que no es posible establecer un listado exhaustivo de géneros discursivos?

    -Porque la variedad de géneros discursivos es tan amplia y cambia según los contextos y situaciones de comunicación, lo que hace que cualquier intento de clasificación exhaustiva sea imposible.

  • ¿Qué tres categorías de estabilidad en los géneros discursivos propone Bajtín?

    -Bajtín propone que la estabilidad de los géneros discursivos se basa en tres categorías: el tema (qué se dice), el estilo (cómo se dice) y la estructura (cómo se organiza la información).

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SemiologíaBajtínGéneros DiscursivosLenguajeComunicaciónLingüísticaEducaciónCátedraTeoría LingüísticaComunicación Humana
Do you need a summary in English?