🔴🔵 Identifican a trabajadora del Mininter que habría filtrado datos de más 15 millones de peruanos
Summary
TLDREn este caso, se aborda la filtración de datos sensibles de más de 15 millones de peruanos obtenidos de RENIEC. La información fue accedida de forma manual por Blanca Saavedra, una trabajadora del Ministerio del Interior, quien filtró esos datos al mercado negro, donde fueron vendidos a criminales. A pesar de las alarmantes cifras de consultas diarias de datos, nadie en RENIEC ni el Ministerio del Interior tomaron acciones preventivas. La falta de vigilancia y control sobre el acceso a la base de datos es una de las principales críticas, dejando a millones de personas expuestas a la delincuencia.
Takeaways
- 😀 Un caso de filtración de datos de más de 15 millones de personas del RENIEC ha sido reportado, donde se traficaron datos personales sensibles.
- 😀 La titular de RENIEC aclaró que no hubo un hackeo, sino un acceso manual autorizado desde un usuario del Ministerio del Interior.
- 😀 La información filtrada fue vendida en el mercado negro para ser utilizada por extorsionadores y criminales.
- 😀 Blanca Saavedra, trabajadora del Ministerio del Interior, es identificada como la persona que filtró los datos a través de su usuario.
- 😀 Saavedra tiene 62 años y ha trabajado durante años como programadora en la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior.
- 😀 A pesar de la filtración masiva de datos, no hubo alertas inmediatas ni acciones de seguridad por parte del Ministerio del Interior ni RENIEC.
- 😀 La usuaria Saavedra realizó consultas agresivas, como 24,000 búsquedas diarias de personas en el sistema, lo cual nunca fue detectado por las autoridades.
- 😀 Las consultas realizadas por Saavedra pasaron de 4,200 a 42,000 y, posteriormente, a 430,000 en solo unos días, lo que revela una grave falta de control y vigilancia.
- 😀 No está claro si Saavedra vendió su usuario a bandas criminales o si fue víctima de un robo de sus credenciales de acceso.
- 😀 El rastreo indicó que las operaciones ilegales fueron realizadas desde un dispositivo dentro de la sede del Ministerio del Interior, lo que añade más complejidad al caso.
- 😀 La filtración de estos 15 millones de registros expone a millones de personas a riesgos de criminalidad, ya que los datos sensibles pueden ser utilizados para fines ilegales.
Q & A
¿Qué ocurrió con los datos filtrados de RENIEC?
-Se filtraron datos personales de más de 15 millones de personas de RENIEC. Estos datos fueron obtenidos y vendidos en el mercado negro, lo que puso en riesgo la seguridad de los afectados.
¿Cómo se obtuvo la información filtrada?
-La información fue obtenida mediante un acceso manual autorizado desde un usuario del Ministerio del Interior, específicamente a través de Blanca Saavedra, quien era la titular del usuario utilizado.
¿Qué hizo la titular del Ministerio del Interior respecto a la filtración?
-La titular del Ministerio del Interior afirmó que no hubo un hackeo, sino que la información fue obtenida de manera manual a través de un usuario autorizado, quien luego la habría vendido en el mercado negro.
¿Quién fue identificada como responsable de la filtración?
-Blanca Saavedra, trabajadora del Ministerio del Interior, fue identificada como la responsable, ya que su usuario fue el que se utilizó para obtener y filtrar los datos.
¿Qué cargo ocupaba Blanca Saavedra en el Ministerio del Interior?
-Blanca Saavedra era programadora y trabajaba en la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior.
¿Cuántas consultas de datos hizo Blanca Saavedra?
-Se registró que Blanca Saavedra hizo un aumento drástico en las consultas: empezó con 4,200 consultas diarias, y luego aumentó a 430,000 consultas en un solo día.
¿Por qué el aumento en las consultas no fue detectado?
-El aumento no fue detectado por el Ministerio del Interior ni por RENIEC, lo que refleja una falta de vigilancia y control sobre los usuarios y sus actividades.
¿Qué implicaciones tuvo la filtración de estos datos personales?
-La filtración expuso a 15 millones de personas a la criminalidad, ya que los datos fueron ofrecidos en el mercado negro, y los criminales podrían usarlos para actividades delictivas como extorsión.
¿Se sabe si Blanca Saavedra vendió su usuario o fue víctima de robo?
-No se ha confirmado si Blanca Saavedra vendió su usuario a bandas criminales o si fue víctima de robo, pero lo que sí se sabe es que la actividad de consulta fue excesiva y sospechosa.
¿Dónde se localizó el dispositivo desde el que se realizaron las operaciones?
-El dispositivo desde el que se realizaron las operaciones estaba ubicado en la misma sede del Ministerio del Interior, lo que sugiere que la persona involucrada tenía acceso directo a la información.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)