Estos son los cambios que propone Petro en su reforma a la salud | La Silla Vacía

La Silla Vacía
5 Mar 202308:01

Summary

TLDRLa reforma de salud propuesta por el presidente Gustavo Petro busca transformar el sistema actual, eliminando las EPS para enfocarse en un modelo preventivo y descentralizado. Se crearían centros de atención primaria en todo el país y se distribuiría la financiación directamente a hospitales y clínicas. Aunque el sistema actual está lleno de quejas por barreras de acceso, la reforma enfrenta oposición y dudas sobre su sostenibilidad financiera y posibles riesgos de corrupción. A pesar del apoyo de algunos sectores, la implementación de esta reforma en el Congreso podría sufrir modificaciones significativas.

Takeaways

  • 😀 El presidente Gustavo Petro busca transformar el sistema de salud para mejorar la atención sin trabas, desde dolores comunes hasta cirugías complejas como las del cáncer.
  • 😀 Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, critican las EPS por ser el principal obstáculo en la atención médica, ya que no garantizan una atención oportuna y eficiente.
  • 😀 Las EPS han sido privadas, y aunque algunos son parcialmente públicos, se encargan de gestionar los recursos destinados a la atención médica de todos los colombianos.
  • 😀 El sistema actual se divide en dos grupos: régimen contributivo (trabajadores y sus empleadores) y régimen subsidiado (personas con bajos recursos).
  • 😀 En 2023, las EPS reciben alrededor de un millón 289 mil pesos por paciente en el régimen contributivo y un millón 121 mil pesos en el subsidiado para garantizar su atención médica.
  • 😀 El sistema actual permite que las EPS gestionen los fondos, pero a menudo estas crean barreras para la atención, como demoras y falta de acceso a citas médicas, lo que lleva a que las personas recurran a tutelas.
  • 😀 El gobierno de Petro propone fortalecer la prevención de enfermedades y eliminar la burocracia que obstaculiza el acceso al sistema de salud.
  • 😀 Se plantea la creación de un Consejo Nacional de Salud con 40 miembros para proponer políticas y evaluaciones sobre el sistema, aunque las decisiones no serían vinculantes para el Ministerio de Salud.
  • 😀 Petro propone la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP) como parte de un modelo preventivo de salud, con médicos generales, enfermeros y otros profesionales para atender a la población de forma más cercana y directa.
  • 😀 Se plantea eliminar las EPS tal como existen hoy, redistribuyendo los fondos a nivel regional a través de fondos territoriales de salud administrados por gobernaciones y alcaldías, para que los centros de atención primaria sean los encargados directos de la atención.
  • 😀 A pesar de las propuestas de reforma, existen dudas sobre la sostenibilidad financiera del nuevo modelo y las preocupaciones sobre la posibilidad de que los fondos sean mal administrados o se desvíen debido a la corrupción política.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma al sistema de salud que propone Gustavo Petro?

    -El objetivo principal de la reforma es garantizar que los ciudadanos reciban atención médica sin obstáculos, desde problemas menores como dolores de estómago hasta cirugías complejas, eliminando barreras de acceso como demoras y la necesidad de interponer tutelas.

  • ¿Qué problema ven Petro y Carolina Corcho en las EPS actuales?

    -Petro y Corcho consideran que las EPS actuales no garantizan el derecho a la salud, ya que a menudo ponen barreras al servicio de salud y las han convertido en un negocio, no cumpliendo con una atención oportuna y adecuada.

  • ¿Cómo funcionan las EPS en el sistema de salud colombiano actualmente?

    -Las EPS son empresas a las que los colombianos se afilian para acceder a servicios de salud. Los afiliados están divididos en dos grupos: el régimen contributivo, que hace aportes mensuales, y el régimen subsidiado, que es financiado por el Estado. Las EPS reciben pagos de estas entidades para garantizar la atención de sus afiliados.

  • ¿Qué propone la reforma para mejorar la atención preventiva en el sistema de salud?

    -La reforma propone la creación de centros de atención primaria (CAP) en todo el país, los cuales estarán ubicados cada 20,000 a 25,000 habitantes. Estos centros se enfocarán en la prevención de enfermedades, con personal de salud que visitará a los pacientes en sus hogares para detectar problemas de salud de forma temprana.

  • ¿Por qué se propone eliminar las EPS en la reforma de salud?

    -Las EPS se eliminarían porque dejarían de recibir el dinero de la Adress. En su lugar, los fondos se distribuirían directamente a los CAPs, hospitales y clínicas para garantizar la atención médica de los pacientes sin intermediarios privados.

  • ¿Cuál es el modelo de financiamiento que propone la reforma?

    -El nuevo modelo propone pagar tarifas fijas a hospitales y clínicas por cada procedimiento realizado, con un presupuesto asignado dependiendo de la región. La idea es que esta distribución de los fondos se realice a través de fondos territoriales de salud administrados por gobernaciones y alcaldías.

  • ¿Qué tipo de cambios se sugieren en la participación en el sistema de salud?

    -Se propone crear un Consejo Nacional de Salud con 40 miembros, que incluirá representantes de diferentes sectores, como empresarios, campesinos, sindicalistas y médicos, con el fin de tener más participación en las políticas del sistema de salud, aunque sus decisiones no serían obligatorias para el Ministerio de Salud.

  • ¿Qué críticas existen sobre la sostenibilidad financiera del nuevo modelo propuesto?

    -Una de las principales críticas es que no se ha definido una figura clara que regule el gasto de los hospitales y clínicas, lo que podría resultar en un gasto excesivo y rápido, llevando a una posible quiebra del sistema si los costos no se controlan adecuadamente.

  • ¿Qué opinan los partidos tradicionales sobre la reforma?

    -Los partidos tradicionales que apoyan al gobierno de Petro, como la U, el Liberal y el Conservador, han expresado dudas sobre la reforma, similares a las preocupaciones planteadas por el exministro Alejandro Gaviria, lo que podría resultar en modificaciones al proyecto antes de su aprobación.

  • ¿Cómo se gestionaría el dinero en el nuevo sistema propuesto por la reforma?

    -El dinero se gestionaría a través de fondos territoriales de salud, los cuales estarían a cargo de las gobernaciones y alcaldías. Estos fondos administrarían el dinero y lo distribuirían entre los CAPs y hospitales, con el objetivo de evitar la corrupción y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Reforma SaludGustavo PetroEPSSistema SaludColombiaSalud PúblicaPrevención EnfermedadesReformas SocialesPolítica SaludMinistro Gaviria
Do you need a summary in English?