MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

Luis Galvis
6 Sept 201807:12

Summary

TLDREn este video, se presenta una exposición sobre el marco legal del sistema educativo colombiano, destacando las leyes clave que estructuran la educación en el país, como la Constitución de 1991, la Ley 115 de 1994, y la Ley 715 de 2001. Se abordan aspectos fundamentales como la equidad, la calidad de la educación y la evaluación del desempeño académico, junto con la estructura curricular que incluye la educación inicial, básica, secundaria y media. La exposición subraya el derecho universal a la educación, buscando garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una formación completa y profesional.

Takeaways

  • 😀 La Constitución Política de 1991 establece la responsabilidad compartida entre la sociedad, la familia y el estado para ofrecer una educación de calidad y equidad.
  • 😀 La Ley 115 de 1994 establece el marco legal para regular el servicio público de la educación, enfocándose en la calidad, accesibilidad y equidad del sistema educativo.
  • 😀 La Ley 115 de 1994 también establece un sistema de evaluación para medir los logros de los estudiantes y el desempeño de los docentes.
  • 😀 La Ley 715 de 2001 regula la capacitación y evaluación del personal docente, promoviendo la mejora continua de la calidad educativa.
  • 😀 La educación en Colombia está fundamentada en el derecho a la educación de todas las personas, incluyendo los principios de la libertad, la justicia y la igualdad.
  • 😀 El diseño curricular en Colombia está regido por la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994 y otros documentos reglamentarios, buscando mejorar la calidad educativa.
  • 😀 El acceso a la educación está determinado por la oferta del estado en colegios oficiales y por la capacidad económica de las familias para acceder a instituciones privadas.
  • 😀 La permanencia en el sistema educativo es un objetivo clave, asegurando que los estudiantes continúen su educación hasta completar su formación.
  • 😀 El Decreto 1860 de 1994 establece normas para la educación formal, aplicables a instituciones públicas, privadas, comunitarias y sin ánimo de lucro, con el fin de asegurar la calidad educativa.
  • 😀 El Decreto 1290 de 2009 regula la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, con el objetivo de monitorear la calidad de la educación en todos los niveles.
  • 😀 El sistema educativo colombiano incluye educación inicial, básica, secundaria, media y técnica, y se enfoca en el desarrollo de competencias laborales y humanas para el futuro profesional de los estudiantes.

Q & A

  • ¿Cuáles son los tres pilares en los que se basa el marco legal del sistema educativo colombiano?

    -El marco legal del sistema educativo colombiano se basa en tres pilares: la Constitución Política de 1991, la Ley 115 de 1994 y la Ley 715 de 2001.

  • ¿Qué establece la Constitución Política de Colombia de 1991 en relación con la educación?

    -La Constitución de 1991 establece que la sociedad, la familia y el Estado son responsables de ofrecer una educación de calidad y equidad, promoviendo los derechos fundamentales como la justicia, igualdad y libertad.

  • ¿Qué establece el artículo 80 de la Ley 115 de 1994?

    -El artículo 80 de la Ley 115 de 1994 establece la creación de un sistema nacional de evaluación de la educación, que mide los logros de los estudiantes y el desempeño profesional de los docentes.

  • ¿Cómo contribuye la Ley 115 de 1994 al sistema educativo colombiano?

    -La Ley 115 de 1994 regula el servicio público de educación, fundamentándose en principios como el derecho a la educación, la libertad de enseñanza y la búsqueda de una educación de calidad y equidad.

  • ¿Qué propone la Ley 115 de 1994 respecto a la estructura de la educación?

    -La ley propone una educación como un proceso formal, permanente y social, que respeta la dignidad humana, los derechos y deberes de los estudiantes, y que tiene un enfoque integral.

  • ¿Qué rol juega el Decreto 1860 de 1994 en la educación colombiana?

    -El Decreto 1860 de 1994 establece las normas reglamentarias para el servicio público de educación, buscando garantizar su calidad, continuidad y alineación con los estándares educativos.

  • ¿Qué establece el Decreto 1290 de 2009?

    -El Decreto 1290 de 2009 regula la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, asegurando que los procesos de promoción estén alineados con los estándares básicos de competencia.

  • ¿Qué características tiene el derecho a la educación en Colombia?

    -El derecho a la educación en Colombia asegura el acceso, permanencia, calidad y pertinencia, buscando que ningún niño, niña o adolescente se quede sin educación.

  • ¿Cómo se estructura el sistema educativo colombiano?

    -El sistema educativo colombiano se divide en: educación inicial (preescolar), educación básica primaria (grados 1 a 5), educación básica secundaria (grados 6 a 9), y educación media o técnica (grados 10 y 11), seguido de la educación superior.

  • ¿Qué objetivo tiene el proceso educativo en Colombia según la Ley 115 de 1994?

    -El objetivo del proceso educativo es formar integralmente a los estudiantes, promoviendo su desarrollo personal, cultural, social y profesional, y garantizando su preparación para integrarse activamente a la sociedad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
educación colombianamarco legalsistema educativoley 115constitución 1991calidad educativaequidad en educaciónformación docenteevaluación educativaderecho a la educaciónley 715
Do you need a summary in English?