Cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes | Victoria Armenteros | TEDxVitoriaGasteiz
Summary
TLDREl guion narra la experiencia de un equipo de enfermeras en la unidad de oncología, quienes, enfrentando la dificultad de inyectar a pacientes con venas dañadas, innovaron utilizando catéteres especiales y tecnología de ultrasonido para mejorar el tratamiento. A pesar de los obstáculos y la resistencia inicial, su perseverancia resultó en un proyecto exitoso que benefició a los pacientes, ahorró recursos y mejoró la eficiencia del hospital. A lo largo del proceso, el equipo no solo transformó su unidad, sino que se convirtió en un referente nacional en el campo de la terapia intravenosa.
Takeaways
- 😀 La implementación de cambios en organizaciones, especialmente en el sector de la salud, es desafiante, pero hacerlo desde las bases es casi una misión imposible.
- 😀 A pesar de las dificultades, el equipo de enfermeras logró hacer un gran impacto positivo en el cuidado de los pacientes con cáncer mediante la introducción de un nuevo tipo de catéter.
- 😀 Los catéteres nuevos ofrecían una solución para los pacientes con venas difíciles de encontrar, lo que mejoró significativamente el proceso de administración de tratamientos.
- 😀 La incorporación de ultrasonidos para localizar las venas, similar a cómo los ginecólogos ven a los bebés en el útero, fue clave para el éxito del proyecto.
- 😀 Aunque al principio los médicos mostraron resistencia a adoptar el nuevo sistema, las enfermeras perseveraron y gradualmente comenzaron a ver resultados positivos.
- 😀 Un financiamiento del Gobierno Vasco permitió al equipo dejar sus trabajos en la unidad de oncología y expandir la implementación del nuevo sistema a otras unidades del hospital.
- 😀 Tras superar varias barreras, el equipo demostró la efectividad de los catéteres, lo que permitió su implementación a gran escala y mejoró la experiencia de los pacientes.
- 😀 A pesar de las complicaciones que surgieron, como la trombosis de los catéteres, el equipo manejó los desafíos con resiliencia y un enfoque estratégico.
- 😀 La difusión de la investigación y los resultados en foros nacionales e internacionales permitió al equipo recibir reconocimiento y premios por su trabajo innovador.
- 😀 El equipo creció y se transformó en una referencia para la formación de nuevos grupos de terapia intravenosa en otras ciudades, y ahora se consideran un grupo de investigación reconocido.
- 😀 A lo largo de todo el proceso, el equipo mantuvo un enfoque en los pacientes, con el objetivo de aliviar su sufrimiento y mejorar su calidad de vida mediante innovación y trabajo dedicado.
Q & A
¿Qué desafío principal enfrentaron los enfermeros al intentar implementar la nueva tecnología en su unidad?
-El principal desafío fue la resistencia inicial de otros profesionales de salud, quienes no comprendían cómo los catéteres y el uso de ultrasonido podrían mejorar la atención a los pacientes. Además, la dificultad de encontrar las venas de los pacientes, especialmente en aquellos con venas dañadas, complicaba aún más la situación.
¿Cómo lograron superar la resistencia de otros profesionales de salud a su propuesta?
-A través de la persistencia y la repetición. El equipo presentó su propuesta de manera constante, utilizando un enfoque de marketing como 'campaña de Navidad para perfumes', lo que ayudó a aumentar la visibilidad y el interés en el proyecto.
¿Cuál fue el impacto directo de la nueva tecnología en los pacientes?
-La nueva tecnología permitió realizar inserciones de catéteres de forma más eficiente, reduciendo el número de pinchazos que los pacientes debían sufrir. Esto resultó en menos dolor y una mejor experiencia para los pacientes durante su tratamiento, especialmente en los casos de pacientes oncológicos.
¿Qué papel jugó la financiación del Gobierno Vasco en el éxito del proyecto?
-La financiación del Gobierno Vasco fue crucial, ya que permitió al equipo liberar tiempo de su trabajo en la unidad de oncología y centrarse en expandir el uso de la tecnología a otras unidades del hospital. También proporcionó recursos para cubrir los costos de equipos y materiales necesarios.
¿Cómo se convirtió el equipo de enfermeros en un grupo de investigación reconocido?
-El equipo de enfermeros transformó su experiencia práctica en un proyecto de investigación al evaluar la efectividad de los catéteres y su impacto en los pacientes. Esto les permitió presentar sus resultados en foros científicos y obtener el reconocimiento como un grupo de investigación dentro del Instituto de Investigación Bioaraba.
¿Qué dificultades adicionales surgieron durante el desarrollo del proyecto?
-Una dificultad importante fue el problema de las complicaciones con los catéteres, como la trombosis, lo que generó críticas sobre la efectividad de los catéteres. Además, el equipo tuvo que convencer a otros profesionales de que estas complicaciones eran normales y no representaban un fallo del proyecto.
¿Cómo lograron superar las complicaciones con los catéteres?
-El equipo se reunió con la gestión del hospital y con otros grupos multidisciplinarios para desarrollar soluciones a las complicaciones que surgieron, como la trombosis. Además, escribieron artículos de investigación para demostrar la efectividad de los catéteres y disipar los mitos sobre su fiabilidad.
¿Qué resultados obtuvieron después de implementar la nueva tecnología a largo plazo?
-A largo plazo, los catéteres resultaron ser muy efectivos, durando durante todo el tratamiento sin muchas complicaciones. Los pacientes estaban muy satisfechos con los resultados, y el hospital ahorró recursos y dinero al reducir la necesidad de múltiples inyecciones.
¿Cuál fue la principal lección aprendida por el equipo durante este proceso?
-La principal lección fue la importancia de la perseverancia, la adaptabilidad y la colaboración. Aunque al principio el proyecto parecía un desafío insuperable, el equipo aprendió a enfrentarse a las dificultades de manera estratégica y a colaborar con otros profesionales para lograr el éxito.
¿Cómo describen el impacto de su trabajo en la profesión y en los pacientes?
-El impacto fue transformador tanto para la profesión como para los pacientes. El equipo no solo mejoró la atención al paciente, sino que también inspiró a otros profesionales a desarrollar sus propias ideas innovadoras. Consideran que lo que hicieron fue 'algo bueno' para la medicina y el cuidado de los pacientes, especialmente para aquellos que sufren durante los tratamientos médicos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El Gobierno alemán homenajea al "héroe del sofá" que se queda en casa durante la pandemia (Parte I)

TALENTOS OCULTOS PRIMER TRAILER OFICIAL DOBLADO PRÓXIMAMENTE SOLO EN CINES

Serie Enfermería. Capítulo 01 - Cuidar la Vida

UNIDAD PEDIÁTRICA DE QUEMADOS DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO - REFERENTE EN ATENCIÓN MÉDICA

Enfermería de Salud Mental en una Unidad de Psiquiatría

MOOC Psicología Médica en Oncología - 1.1 Cómo dar las malas Noticias - Nuria Javayoles Bernácer
5.0 / 5 (0 votes)