Carmen Torrijos - Lingüística computacional
Summary
TLDREn esta charla, la lingüista computacional explica el campo de la lingüística computacional, su evolución histórica y sus aplicaciones prácticas, como los asistentes virtuales y los chatbots. Se detallan las tres fases del procesamiento del lenguaje natural: captación, comprensión y generación. Además, resalta la importancia de los equipos multidisciplinarios en este campo, mencionando cómo profesionales de diversas disciplinas contribuyen al desarrollo de tecnologías de lenguaje. También ofrece consejos sobre las aptitudes técnicas y personales necesarias para trabajar en lingüística computacional, alentando a los jóvenes a valorar tanto las ciencias como las humanidades.
Takeaways
- 😀 La lingüística computacional es un campo interdisciplinar que combina la lingüística y la informática para procesar el lenguaje natural en programas de computadora.
- 😀 El reto principal de la lingüística computacional es transformar el lenguaje humano (como el español, inglés, etc.) en lenguajes formales, como las matemáticas o la programación.
- 😀 El procesamiento del lenguaje natural incluye tres fases: procesamiento, comprensión y generación del lenguaje.
- 😀 Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Home son ejemplos populares de aplicaciones de la lingüística computacional en el uso cotidiano.
- 😀 Otras aplicaciones de la lingüística computacional incluyen búsquedas en Google, traducciones automáticas y chatbots de texto.
- 😀 Un ejemplo práctico de la lingüística computacional es analizar encuestas masivas de empleados utilizando algoritmos que procesan el lenguaje natural para extraer conclusiones en minutos.
- 😀 Los lingüistas computacionales trabajan en equipos multidisciplinares con ingenieros, matemáticos y otros profesionales para desarrollar tecnologías de lenguaje.
- 😀 Aunque se pueden venir de carreras humanísticas, como filología, para trabajar en lingüística computacional, se necesita un interés por los lenguajes formales y la programación.
- 😀 Las aptitudes personales importantes para un lingüista computacional incluyen apertura al aprendizaje, sensibilidad al lenguaje, y la capacidad para trabajar en equipo.
- 😀 La paciencia es fundamental tanto para explicar conceptos a otros como para aprender de otros en el contexto de equipos multidisciplinares.
- 😀 Es importante mantener un equilibrio entre ciencias y letras, debatiendo y aprendiendo de ambas áreas para mejorar las habilidades de trabajo en equipo en proyectos futuros.
Q & A
¿Qué es la lingüística computacional?
-La lingüística computacional es un campo interdisciplinar que se ocupa del desarrollo de formalismos que describen el funcionamiento del lenguaje natural, con el objetivo de transformarlos en programas informáticos para procesar el lenguaje humano.
¿Cuál es el reto principal de la lingüística computacional?
-El reto principal es transformar el lenguaje natural, como el español, inglés o francés, en un lenguaje formal, como las matemáticas, la lógica o la programación, que las máquinas puedan procesar.
¿Cuáles son las tres fases principales en el procesamiento del lenguaje natural?
-Las tres fases son: 1) Procesamiento del lenguaje natural, donde la máquina 'lee' el lenguaje sin comprenderlo. 2) Comprensión del lenguaje natural, en la que la máquina empieza a entender el significado. 3) Generación del lenguaje natural, donde la máquina genera respuestas, como en asistentes virtuales.
¿Cuál es un ejemplo popular de aplicación de la lingüística computacional?
-Un ejemplo popular son los asistentes virtuales de voz como Siri, Alexa o Google Home, que utilizan tecnologías de procesamiento de lenguaje natural para interactuar con los usuarios.
¿Cómo se utilizan los algoritmos de procesamiento del lenguaje natural en empresas?
-En empresas, estos algoritmos pueden analizar grandes cantidades de texto, como encuestas, y generar conclusiones rápidamente, facilitando la toma de decisiones, como en el caso de las respuestas a una encuesta de empleados.
¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en los equipos de lingüística computacional?
-Es importante porque los equipos deben integrar conocimientos de diversas áreas, como lingüística, informática y matemáticas, para poder desarrollar soluciones complejas que impliquen tanto el lenguaje humano como el procesamiento informático.
¿Qué tipo de formación tienen las personas que trabajan en lingüística computacional?
-Las personas en este campo provienen de diversas formaciones, incluyendo lingüística, informática, matemáticas y ciencias del comportamiento, lo que facilita el desarrollo de tecnologías interactivas como chatbots, asistentes virtuales y sistemas de traducción automática.
¿Qué aptitudes técnicas se necesitan para trabajar en lingüística computacional?
-Se requiere formación en áreas como filología, lenguas modernas, traducción e interpretación, análisis lingüístico, programación y lógica. Además, es importante tener un buen nivel de inglés, ya que es el idioma predominante en la tecnología.
¿Qué actitudes personales son necesarias para trabajar en lingüística computacional?
-Se necesita tener una mente abierta para aprender constantemente, sensibilidad hacia el lenguaje, capacidad para afrontar nuevos retos, y paciencia tanto con los demás como con uno mismo al trabajar en equipo o aprender conceptos nuevos.
¿Qué consejo da la ponente sobre elegir entre ciencias y humanidades?
-La ponente sugiere que, si pudiera volver a los 17 años, elegiría las humanidades sin preocuparme tanto por las salidas laborales, ya que éstas no se afectan hasta varios años después, y que lo haría sin miedo ni complejos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué es la biología computacional?

¿Qué es la IA generativa? | Desmitificando la IA generativa con AWS

Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial

MODULO 1B NTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFIC

Applied linguistics: Definition, history & scope

Historia de los ASISTENTES VIRTUALES: ¿Recuerdas a CLIPO?
5.0 / 5 (0 votes)