Principios de la Economía de Movimientos.
Summary
TLDREl video explica los principios de la economía de los movimientos, desarrollados por los esposos Gilber y perfeccionados por otros investigadores. Estos principios se aplican para mejorar la eficiencia en el trabajo mediante el estudio de los micro movimientos. Se detallan prácticas como el uso simultáneo de ambas manos, la reducción del esfuerzo muscular a través de impulsos físicos, y la disposición adecuada de herramientas y materiales en el espacio de trabajo. La correcta implementación de estos principios promueve una mayor productividad, reduce la fatiga y mejora la satisfacción laboral en el entorno de trabajo.
Takeaways
- 😀 La economía de los movimientos busca optimizar los métodos de trabajo para mejorar la productividad y reducir la fatiga.
- 😀 Los principios fueron formulados inicialmente por los esposos Gilbert y perfeccionados por otros investigadores.
- 😀 Los principios de la economía de los movimientos se dividen en tres grupos principales: uso del cuerpo humano, disposición del lugar de trabajo y diseño de herramientas y equipos.
- 😀 Es esencial que ambas manos trabajen simultáneamente para evitar tiempos de inactividad innecesarios, excepto durante los descansos.
- 😀 Se debe aprovechar el impulso físico para asistir al trabajador, minimizando el esfuerzo muscular, especialmente en tareas pesadas.
- 😀 El diseño de las estaciones de trabajo debe ser ergonómico, permitiendo al trabajador alternar entre estar sentado y de pie para evitar la fatiga.
- 😀 Las herramientas y materiales deben tener un lugar fijo, evitando la búsqueda innecesaria de objetos y optimizando los movimientos del operario.
- 😀 La altura del lugar de trabajo debe adaptarse al trabajador, para garantizar una mejor percepción visual y comodidad durante las tareas.
- 😀 El diseño de herramientas debe ofrecer una ventaja mecánica, reduciendo el esfuerzo necesario por parte del operario.
- 😀 Las herramientas mecanizadas, eléctricas o semi-automáticas pueden mejorar significativamente la eficiencia de las operaciones, reduciendo el esfuerzo físico del trabajador.
Q & A
¿Qué son los principios de la economía de los movimientos?
-Los principios de la economía de los movimientos son un conjunto de directrices formuladas por los esposos Gilber y perfeccionadas por otros investigadores. Están diseñados para mejorar la eficiencia en el trabajo al reducir movimientos innecesarios, optimizar el uso de la energía humana y aumentar la productividad en el lugar de trabajo.
¿Cómo se dividen los principios de la economía de los movimientos?
-Los principios se clasifican en tres grupos: el uso adecuado del cuerpo humano, la disposición y condiciones del sitio de trabajo, y el diseño de las herramientas y equipos. Estos principios deben aplicarse de manera que mejoren la eficiencia en diversas actividades laborales.
¿Cuál es el objetivo de utilizar ambas manos simultáneamente en una tarea?
-El objetivo de utilizar ambas manos simultáneamente es reducir el tiempo de inactividad y aumentar la eficiencia al realizar tareas. Un ejemplo es el uso del teclado de la computadora, donde ambas manos deberían trabajar juntas en lugar de dejar una mano inactiva.
¿Por qué es importante minimizar el esfuerzo muscular en las tareas laborales?
-Minimizar el esfuerzo muscular es crucial para evitar la fatiga y las lesiones. Usar el impulso físico o la inercia en lugar del esfuerzo muscular excesivo mejora la eficiencia. Por ejemplo, levantar objetos pesados con la ayuda de dos operadores reduce el esfuerzo físico necesario.
¿Qué recomienda la economía de los movimientos en cuanto a la disposición de los materiales y herramientas?
-La economía de los movimientos recomienda que los materiales y herramientas tengan un lugar fijo y determinado para evitar búsquedas innecesarias, lo que optimiza el flujo de trabajo y reduce los movimientos redundantes.
¿Cómo afecta la altura del lugar de trabajo a la productividad?
-La altura adecuada de las estaciones de trabajo es fundamental para la comodidad del operario. Una altura inapropiada puede causar fatiga y mala percepción visual, lo que disminuye la eficiencia. La altura ideal permite trabajar alternando entre estar sentado o de pie.
¿Por qué las herramientas deben ser diseñadas para proporcionar una ventaja mecánica?
-Las herramientas deben estar diseñadas para proporcionar una ventaja mecánica máxima, lo que reduce el esfuerzo requerido del operario y hace el trabajo más eficiente y cómodo. Por ejemplo, el uso de una herramienta con mango proporciona más comodidad y menor esfuerzo que una herramienta sin él.
¿Qué tipo de herramientas se sugiere utilizar en lugar de herramientas manuales tradicionales?
-Se sugiere el uso de herramientas mecanizadas, eléctricas o semi-automáticas siempre que sea posible, ya que estas son más eficientes y reducen el esfuerzo manual del operario, lo que mejora la productividad y reduce la fatiga.
¿Qué beneficios tiene aplicar los principios de la economía de los movimientos en una empresa?
-Aplicar estos principios mejora la ergonomía del lugar de trabajo, reduce la fatiga del trabajo manual, aumenta la productividad, y mejora la satisfacción laboral. Además, contribuye a crear un entorno laboral más seguro y eficiente.
¿Cómo se relaciona la economía de los movimientos con la mejora de la satisfacción laboral?
-La economía de los movimientos mejora la satisfacción laboral al reducir la fatiga y el esfuerzo físico, lo que hace que el trabajo sea más cómodo y menos agotador. Esto lleva a una mayor eficiencia y un ambiente de trabajo más saludable y satisfactorio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)