Historia del Perú | 5. Horizonte Medio, Teoría 1

Academia Pre Universitaria
15 Jan 202317:53

Summary

TLDREl profesor Alex presenta un curso sobre la historia del Perú, enfocándose en las culturas preincaicas y su desarrollo. Se aborda el periodo del Horizonte Medio, destacando el Imperio Wari y la cultura Tiahuanaco. Se explica la importancia de las técnicas agrícolas innovadoras de los Tiahuanacos, como el control vertical de pisos ecológicos y los camellones. Además, se menciona su arte, especialmente la cerámica y los monolitos, y su arquitectura megalítica. Se concluye con teorías sobre la caída de Tiahuanaco, posiblemente debido a cambios climáticos o invasiones. Un recorrido completo por esta civilización fascinante.

Takeaways

  • 😀 Tiahuanaco se ubicaba en la meseta del Collao, en la actual frontera entre Perú y Bolivia, cerca del lago Titicaca.
  • 😀 El Imperio Tiahuanaco fue una sociedad teocrática que luego se convirtió en un estado militarista y colonizador.
  • 😀 La principal actividad económica de Tiahuanaco era la agricultura, a pesar del clima frío, utilizando técnicas innovadoras.
  • 😀 El control vertical de pisos ecológicos fue una técnica clave que permitió a los tiahuanacos cultivar en diversos pisos ecológicos.
  • 😀 Los tiahuanacos también utilizaron el sistema de camellones o guaros, que eran chacras elevadas que captaban calor para proteger las plantas del frío.
  • 😀 Los andenes, plataformas construidas en los cerros, extendieron la frontera agrícola de Tiahuanaco para cultivar en terrenos empinados.
  • 😀 Los auquénidos, como llamas y alpacas, eran fundamentales para la economía, proporcionando carne, lana, cuero y sirviendo como animales de carga.
  • 😀 La deshidratación de alimentos, como el chuño (papa deshidratada) y el charqui (carne seca), fue una técnica importante para la conservación de alimentos.
  • 😀 En el arte, la cerámica de Tiahuanaco, especialmente los vasos Quero, era policroma y de forma zoomorfa, representando animales.
  • 😀 Los monolitos de Tiahuanaco, como la famosa Portada del Sol, son ejemplos de la escultura megalítica de la cultura, representando deidades y figuras humanas.

Q & A

  • ¿Qué características definen el Horizonte Medio en la historia de Perú según el profesor Alex?

    -El Horizonte Medio, según el profesor Alex, es considerado el primer imperio andino y se caracteriza por la fusión cultural impulsada por el Imperio Wari, que sometió por medio de las armas a varias culturas regionales, pero no a Tiahuanaco, que coexistió con el Imperio Wari durante este periodo.

  • ¿Dónde se encuentra el centro principal de la cultura Tiahuanaco?

    -El centro principal de Tiahuanaco se encuentra en la meseta del Collao, ubicada entre los actuales países de Perú y Bolivia, cerca del Lago Titicaca.

  • ¿Qué tipo de estado era Tiahuanaco en sus inicios?

    -En sus inicios, Tiahuanaco era un estado teocrático, gobernado por sacerdotes, pero hacia el final de su existencia, comenzó a transformarse en un estado más militarista.

  • ¿Cuál era la principal actividad económica de Tiahuanaco a pesar del clima frío?

    -A pesar del frío extremo en la meseta del Collao, la actividad económica principal de Tiahuanaco fue la agricultura, que se desarrolló gracias a técnicas innovadoras como el control vertical de pisos ecológicos.

  • ¿Qué es el 'control vertical de pisos ecológicos' y cómo lo utilizaban los tiahuanacos?

    -El 'control vertical de pisos ecológicos' es una técnica mediante la cual los tiahuanacos enviaban grupos humanos a diferentes altitudes (pisos ecológicos) para cultivar diversos productos según las características climáticas de cada zona, lo que les permitía realizar intercambios comerciales entre diferentes regiones.

  • ¿Qué son los camellones y cómo ayudaron a la agricultura en Tiahuanaco?

    -Los camellones o guaros son chacras elevadas que permiten cultivar en zonas frías. Gracias a la capacidad del agua para regular la temperatura, las plantas cultivadas en los camellones recibían calor tanto de los rayos solares durante el día como del agua durante la noche, evitando que se congelaran.

  • ¿Cómo extendieron los tiahuanacos su frontera agrícola en la sierra?

    -Para extender su frontera agrícola, los tiahuanacos construyeron andenes, plataformas escalonadas en los cerros, que permitían aprovechar terrenos inclinados para cultivar, ampliando así su producción agrícola en un terreno geográficamente complicado.

  • ¿Qué importancia tenían los auquénidos en la economía de Tiahuanaco?

    -Los auquénidos, como llamas y alpacas, eran fundamentales para la economía de Tiahuanaco. Proporcionaban carne, lana, cuero, y también servían como animales de carga para transportar bienes, facilitando el comercio y la agricultura.

  • ¿Cómo conservaban los tiahuanacos los alimentos sin tecnología moderna como la refrigeración?

    -Los tiahuanacos utilizaban la deshidratación de alimentos para conservarlos durante largos periodos. La carne, por ejemplo, se cortaba en tiras, se salaba y se dejaba al aire para deshidratarse. También deshidrataban la papa, creando el chuño, que se podía almacenar por mucho tiempo.

  • ¿Cuál es el monolito más famoso de la cultura Tiahuanaco y qué representa?

    -El monolito más famoso de Tiahuanaco es la 'Portada del Sol', que se encuentra en Kalasasaya. En su parte superior se representa al Dios de las Varas o Huiraqocha, que es una de las deidades más importantes de la cultura Tiahuanaco.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TiwanakuHistoriaAndesCulturaArqueologíaCivilizaciónEconomíaAgriculturaArteArquitecturaImperio Huari
Do you need a summary in English?