La evangelización durante la Colonia

Canal Educativo Bolivia
8 Sept 202210:21

Summary

TLDREste contenido presenta una reflexión sobre la evangelización durante la colonización en América, enfocándose en el proceso de imposición religiosa que transformó las culturas originarias. A través de la llegada de diversas órdenes evangelizadoras como los franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas, se impuso el cristianismo, modificando las estructuras sociales, políticas y económicas de los pueblos indígenas. A pesar de la resistencia y el sincretismo religioso, se logró una mezcla de tradiciones que persiste hasta la actualidad, destacando la importancia de respetar y preservar las culturas originarias dentro del contexto de la historia boliviana.

Takeaways

  • 😀 La llegada de Cristóbal Colón en 1492 a las tierras de la Vía Ayala marcó el inicio de un proceso de imposición de un sistema social, político y religioso extranjero en América.
  • 😀 La evangelización durante la colonia fue impuesta a las culturas originarias de manera forzada, buscando erradicar las creencias autóctonas y sustituirlas por el cristianismo.
  • 😀 Se destacan las órdenes evangelizadoras como los franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas y carmelitas, quienes tuvieron diferentes enfoques y métodos en su misión evangelizadora.
  • 😀 Los franciscanos, llegados en 1523, practicaban una vida de pobreza como un voto cristiano y jugaron un papel importante en el proceso evangelizador.
  • 😀 Los dominicos, que llegaron en 1532, se caracterizaron por sus estudios teológicos profundos, lo que les permitió imponer una visión más ortodoxa de la religión.
  • 😀 Los agustinos, que llegaron en 1551, trabajaron en la integración de las culturas originarias con las enseñanzas religiosas europeas, dejando importantes construcciones de iglesias.
  • 😀 Los jesuitas, conocidos como la Compañía de Jesús, llegaron en 1568 y respetaron más las culturas originarias, integrando sus costumbres en las misiones religiosas.
  • 😀 Las carmelitas, un conjunto de religiosas, tuvieron un papel destacado en la educación de las mujeres, promoviendo una visión religiosa desde temprana edad.
  • 😀 La evangelización se hizo a través de la educación en escuelas, talleres e iglesias, con un énfasis en la imposición de la lengua castellana sobre las lenguas originarias.
  • 😀 A pesar de los esfuerzos por imponer una nueva visión religiosa, las culturas originarias resistieron y preservaron elementos de sus creencias, dando lugar a un sincretismo religioso que persiste hasta la actualidad.

Q & A

  • ¿Qué evento marcó el inicio del proceso de evangelización en el continente de América?

    -El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó al continente americano, lo que dio inicio a un proceso de imposición de un sistema social, político, económico y religioso europeo.

  • ¿Qué significa el término 'evangelizar' según el diccionario de la lengua española?

    -Evangelizar se refiere a la predicación de la fe o las virtudes cristianas, es decir, a la difusión del cristianismo.

  • ¿Cuáles fueron las principales órdenes evangelizadoras que llegaron a América?

    -Las principales órdenes fueron los franciscanos (1523), dominicos (1532), agustinos (1551), jesuitas (1568) y las carmelitas.

  • ¿Cómo vivían los miembros de la orden franciscana durante la colonización?

    -Los franciscanos vivían en total pobreza, renunciando a la propiedad individual y colectiva, como parte de un voto cristiano religioso.

  • ¿Cuál fue el enfoque principal de los dominicos en su labor evangelizadora?

    -Los dominicos se enfocaron en estudios teológicos más ortodoxos, con un profundo conocimiento de la Biblia, y trabajaron principalmente en la educación religiosa.

  • ¿Qué aportaron los agustinos a la evangelización en el territorio boliviano?

    -Los agustinos, al llegar en 1551, integraron la cultura originaria con las visiones religiosas europeas del catolicismo, destacándose en la construcción de iglesias en ciudades como Sucre.

  • ¿Qué distingue a las misiones jesuíticas en el Oriente boliviano?

    -Las misiones jesuíticas en el Oriente boliviano se caracterizaron por un respeto hacia las culturas originarias, integrando sus prácticas con el cristianismo.

  • ¿Qué papel desempeñaron las carmelitas en la evangelización?

    -Las carmelitas, un conjunto de mujeres religiosas, tuvieron un papel importante en la educación religiosa de las mujeres indígenas, enseñándoles desde temprana edad sobre la vida cristiana.

  • ¿Cómo afectó la evangelización a las lenguas originarias en América?

    -Durante la evangelización, las lenguas originarias fueron vinculadas al castellano, lo que resultó en un proceso de educación que mezclaba ambas lenguas y favorecía la propagación del cristianismo.

  • ¿Qué impacto tuvo la evangelización en las costumbres y religiosidad de los pueblos originarios?

    -La evangelización intentó suprimir las creencias religiosas y costumbres de los pueblos originarios, imponiendo una nueva visión religiosa católica, aunque, con el tiempo, surgió un sincretismo religioso que permitió la supervivencia de muchas de sus tradiciones.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EvangelizaciónColonialismoHistoria BoliviaCultura originariaRevolución culturalCristianismoSincretismoEducaciónDerechos HumanosFray BartoloméResistencia
Do you need a summary in English?