Chalcobamba, la lucha entre jóvenes peruanos y una minera china por una montaña que vale millones

BBC News Mundo
28 Jun 202205:44

Summary

TLDREn los Andes peruanos, la comunidad de Huancuire lucha por defender su territorio ancestral frente a la expansión de la minera MMG, que adquirió tierras ricas en cobre para ampliar la mina Las Bambas. A pesar de las promesas de la empresa de generar empleo y desarrollo, los jóvenes del lugar denuncian engaños y la falta de beneficios para su comunidad. Mientras los bloqueos paralizan las operaciones mineras, la comunidad exige una solución sostenible que garantice el bienestar a largo plazo, no solo económico, sino también social y ambiental.

Takeaways

  • 😀 Romualdo Ochoa y los jóvenes de Huancuire organizan turnos de vigilancia para proteger su territorio en los Andes peruanos.
  • 😀 Enfrentan temperaturas bajo cero y comparten caldo de cordero en su campamento, que se ha convertido en su hogar.
  • 😀 Chalcobamba es un cerro rico en cobre, y los habitantes temen que una minera china lo arrebate.
  • 😀 Los jóvenes de Huancuire consideran injusto el contrato firmado por sus antepasados con la minera MMG en 2013.
  • 😀 La minera MMG adquirió terrenos en 2013 para ampliar la mina Las Bambas, pero los jóvenes rechazan el acuerdo y defienden sus tierras.
  • 😀 Las comunidades acusan a la minera de no cumplir con las promesas de empleo y de dañar el medio ambiente.
  • 😀 Las Bambas aporta un 2% del PIB de Perú, pero las comunidades locales se han visto afectadas por bloqueos y conflictos sociales.
  • 😀 Eyner, un trabajador de la mina, teme perder su empleo y las consecuencias económicas para Apurímac debido a los bloqueos.
  • 😀 El presidente Pedro Castillo es criticado por no involucrarse lo suficiente en la solución de los conflictos, a pesar del apoyo recibido en la región.
  • 😀 La minera insiste en que todo el proceso de compra fue legal, mientras que los indígenas de Huancuire se mantienen firmes en su lucha por recuperar el territorio.

Q & A

  • ¿Qué desafíos enfrentan los jóvenes de la comunidad de Huancuire en relación con la minería?

    -Los jóvenes de Huancuire enfrentan el desafío de proteger su territorio ancestral contra la amenaza de una gran minera china, MMG, que adquirió tierras en 2013 para ampliar la mina Las Bambas. Temen que la minería les arrebate sus tierras y recursos naturales, y se oponen a un contrato que consideran injusto.

  • ¿Por qué consideran los jóvenes que el contrato con la minera es injusto?

    -Los jóvenes de Huancuire consideran injusto el contrato porque creen que el valor ofrecido por la tierra, 6 soles con 40 céntimos por metro cuadrado, es demasiado bajo. Además, sienten que la minera no les ha dado los trabajos prometidos ni ha respetado sus derechos.

  • ¿Cuál es la postura de la minera MMG sobre las acusaciones de los habitantes de Huancuire?

    -La minera MMG asegura que todo el proceso fue legal. En 2013 firmaron un contrato de compraventa con la comunidad de Huancuire y, en 2017, realizaron una transacción extrajudicial para resolver cualquier controversia. Afirman que pagaron 122 millones de soles por la compra y 100 millones adicionales en la transacción.

  • ¿Qué impacto tiene el conflicto de Las Bambas en la región de Apurímac?

    -El conflicto en Las Bambas ha generado bloqueos y paralizado la mina durante gran parte del último año, afectando la economía de la región de Apurímac. La mina es una fuente crucial de ingresos, empleo y inversión pública, y su paralización ha generado desempleo y dificultades económicas.

  • ¿Cómo afecta el conflicto a los trabajadores que dependen de la mina?

    -Los trabajadores como Eyner, que dependen del empleo en Las Bambas, temen perder sus trabajos debido a los bloqueos y la paralización de la mina. Muchos trabajadores se sienten preocupados por su futuro, ya que dependen del salario para apoyar a sus familias y contribuir a la economía local.

  • ¿Qué pide Eyner al presidente Pedro Castillo?

    -Eyner pide al presidente Pedro Castillo que se implique más en la resolución del conflicto, ya que siente que el gobierno no ha mostrado el apoyo esperado, a pesar de que la población de Apurímac apoyó ampliamente al gobierno en las elecciones.

  • ¿Qué medidas tomó el gobierno ante la situación en Las Bambas?

    -El gobierno decretó un estado de emergencia y reforzó la presencia policial en la zona. También promovió reuniones entre la minera y las comunidades para buscar una solución al conflicto.

  • ¿Cómo responde el gobierno a las críticas de las comunidades afectadas?

    -Roberto Sánchez, el ministro de Comercio Exterior, ha instado a las comunidades afectadas a ser pacientes y realistas, señalando que las soluciones no pueden ser inmediatas. Reconoce que se deben equilibrar las demandas de la comunidad, la empresa y el gobierno.

  • ¿Qué buscan los jóvenes de Huancuire con respecto a su territorio?

    -Los jóvenes de Huancuire buscan recuperar y proteger su territorio ancestral. Insisten en que el desarrollo sostenible y el respeto por su tierra son esenciales para su comunidad y su futuro. Quieren garantizar que, después de la explotación minera, los recursos queden para beneficio de la comunidad y no sean simplemente explotados sin dejar un legado.

  • ¿Cómo ven los jóvenes de Huancuire la intervención de la minera en su comunidad?

    -Los jóvenes ven la intervención de la minera como una serie de incumplimientos y engaños a lo largo de los años. Consideran que la empresa no ha cumplido con las promesas de empleo ni con el respeto por el medio ambiente, lo que ha generado desconfianza en las negociaciones actuales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Conflicto socialHuancuireMineríaPerúDesarrollo sostenibleComunidades indígenasLas BambasRecursos naturalesDerechos territorialesProtestasApurímac
Do you need a summary in English?