Administración por objetivos (APO)
Summary
TLDRLa Administración por Objetivos (APO) es un enfoque administrativo que busca cumplir eficientemente los objetivos organizacionales e individuales mediante la colaboración entre gerentes y subordinados. Surgió en 1954 con Peter Drucker y se enfoca en resultados medibles, la planificación y evaluación continua de los objetivos. La APO incluye características como la interrelación de objetivos departamentales, la participación activa de todos los involucrados y un fuerte énfasis en la medición y control. Aunque tiene ventajas como la motivación del personal y una planificación mejorada, también presenta desventajas como la presión por objetivos inalcanzables y el enfoque en resultados fáciles de medir.
Takeaways
- 😀 La Administración por Objetivos (APO) es un sistema administrativo integral que busca alcanzar los objetivos organizacionales e individuales de manera eficaz y eficiente.
- 😀 La APO fue introducida por Peter Drucker en 1954 y se centró en la necesidad de las empresas de enfocarse en los resultados más que en los esfuerzos dispersos.
- 😀 Los objetivos en la APO pueden clasificarse en tres tipos jerárquicos: estratégicos (organizacionales), tácticos (departamentales) y operacionales (de tareas específicas).
- 😀 Una de las características clave de la APO es el establecimiento conjunto de objetivos entre gerentes y subordinados, promoviendo la participación activa de ambos.
- 😀 Los objetivos deben ser medibles y alcanzables dentro de un plazo definido, permitiendo la evaluación y el control de los resultados.
- 😀 La APO promueve una continua evaluación y revisión de los planes y objetivos, lo que permite ajustar las estrategias en función de los resultados obtenidos.
- 😀 Es fundamental que los objetivos sean realistas y basados en datos históricos para asegurar su viabilidad y efectividad.
- 😀 La participación activa de los subordinados en la definición de los objetivos aumenta la motivación y facilita el logro de los resultados establecidos.
- 😀 La APO requiere de un fuerte apoyo del personal, especialmente uno que esté bien entrenado y preparado para coordinar esfuerzos y ejecutar planes.
- 😀 Las ventajas de la APO incluyen una mayor claridad de los objetivos, un enfoque más claro hacia los resultados, y una mejora en la planificación y motivación del personal.
- 😀 Las desventajas de la APO incluyen la posibilidad de establecer objetivos inalcanzables, enfocarse en resultados fácilmente medibles y generar presión excesiva sobre los subordinados debido a objetivos estratégicos exagerados.
Q & A
¿Qué es la administración por objetivos (APO)?
-La administración por objetivos (APO) es un sistema administrativo integral que combina diversas actividades administrativas con el fin de alcanzar eficaz y eficientemente los objetivos organizacionales e individuales.
¿Quién es el creador de la administración por objetivos y cuándo apareció este concepto?
-El concepto de administración por objetivos fue introducido por Peter Drucker en 1954, cuando publicó su libro 'The Practice of Management'.
¿Cuál fue el contexto en el que surgió la administración por objetivos?
-La administración por objetivos surgió como respuesta a la necesidad de las empresas en la década de 1950 de reducir gastos y aumentar la eficiencia, al concentrarse más en los resultados que en los esfuerzos dispersos.
¿Cuáles son los tipos de objetivos según la APO?
-Según la APO, los objetivos se dividen en tres niveles: los objetivos estratégicos (organizacionales), los objetivos tácticos (departamentales) y los objetivos operacionales (de actividades o tareas).
¿Cómo se definen los objetivos estratégicos en la APO?
-Los objetivos estratégicos son aquellos que abarcan toda la organización y tienen un enfoque a largo plazo. Son los objetivos más amplios y se centran en el cumplimiento de los fines generales de la empresa.
¿Qué caracteriza a los objetivos tácticos en la administración por objetivos?
-Los objetivos tácticos, o departamentales, son los que se definen para cada departamento dentro de la organización. Se enfocan en un plazo medio y están alineados con los objetivos estratégicos.
¿Qué importancia tiene la medición y el control de los resultados en la APO?
-La medición y el control de los resultados son esenciales en la APO, ya que permiten evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos y realizar ajustes en caso de que los resultados no sean los esperados.
¿Cómo se lleva a cabo el ciclo de la administración por objetivos?
-El ciclo de la APO comienza con la definición de objetivos organizacionales, seguidos de la elaboración de planes tácticos y operacionales. Los resultados se evalúan y se ajustan continuamente para asegurar que los objetivos se alcancen eficientemente.
¿Cuáles son las ventajas de la administración por objetivos?
-Las principales ventajas de la APO incluyen la aclaración de objetivos, el enfoque en los resultados, la mejora de la planeación, el aumento de la motivación del personal y el compromiso personal de los empleados para alcanzar los objetivos.
¿Cuáles son algunas desventajas de la administración por objetivos?
-Entre las desventajas de la APO se encuentran la posibilidad de establecer objetivos incompatibles o inalcanzables, un enfoque excesivo en resultados fáciles de medir y la presión sobre los subordinados debido a objetivos organizacionales exagerados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)