S04 gestion de residuos quimicos en el laboratorio I clasificacion de residuos

Andrés Bordes Villagrasa
8 Sept 201806:29

Summary

TLDREste video explica la gestión de residuos químicos en un laboratorio, destacando la clasificación y manipulación adecuada de los mismos. Los residuos se dividen en peligrosos y no peligrosos, y dentro de los peligrosos se incluyen disolventes halogenados, no halogenados, soluciones acuosas, aceites minerales, y residuos sólidos contaminados. Se subraya la importancia de evitar mezclas peligrosas y de llevar un registro preciso de los residuos. También se abordan residuos no peligrosos, como papeles y guantes no contaminados, y la diferencia entre materiales para reciclar o reparar, con énfasis en la seguridad y el manejo adecuado de los productos químicos.

Takeaways

  • 😀 Los residuos en el laboratorio se dividen principalmente en no peligrosos y especiales.
  • 😀 Los residuos no peligrosos son aquellos que no están contaminados con productos químicos peligrosos.
  • 😀 Los residuos especiales son peligrosos para la salud o el medio ambiente y deben ser manejados con mayor precaución.
  • 😀 La correcta gestión de residuos en el laboratorio se basa en la ley de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
  • 😀 Los disolventes halogenados contienen más del 2% de algún halógeno, como el diclorometano o el cloroformo, y son peligrosos.
  • 😀 Los disolventes no halogenados son líquidos orgánicos inflamables, como los alcoholes y cetonas, con menos del 2% de halógenos.
  • 😀 Es crucial evitar mezclar disolventes inmiscibles, ya que esto dificulta el tratamiento posterior.
  • 😀 Las soluciones acuosas inorgánicas y los ácidos inorgánicos concentrados pueden ser peligrosos si se mezclan incorrectamente.
  • 😀 Los residuos sólidos se dividen en orgánicos, inorgánicos y contaminados, y deben etiquetarse adecuadamente.
  • 😀 El material de vidrio roto debe ser separado en material para reparar o reciclar según si está o no contaminado con productos químicos peligrosos.

Q & A

  • ¿Qué es un residuo según el video?

    -Un residuo es cualquier sustancia u objeto del que el poseedor tenga la intención o la obligación de desprenderse.

  • ¿Cuáles son las tres R que deben aplicarse para la gestión de residuos en el laboratorio?

    -Las tres R son: Reducción, Reutilización y Reciclaje.

  • ¿Qué diferencia hay entre residuos no peligrosos y residuos especiales?

    -Los residuos no peligrosos no están contaminados con productos químicos, mientras que los residuos especiales son aquellos contaminados o peligrosos para la salud o el medio ambiente.

  • ¿Qué son los disolventes halogenados y cómo se deben manejar?

    -Los disolventes halogenados son líquidos orgánicos que contienen más del 2% de algún halógeno, como el diclorometano o el cloroformo. Se deben manejar con precaución debido a su toxicidad y deben ser almacenados en envases adecuados.

  • ¿Por qué es importante evitar la mezcla de disolventes inmiscibles?

    -Evitar la mezcla de disolventes inmiscibles es crucial porque puede provocar la aparición de diversas fases, lo que dificulta el tratamiento posterior del residuo.

  • ¿Cómo se identifican las soluciones acuosas inorgánicas básicas y qué riesgo presentan?

    -Las soluciones acuosas inorgánicas básicas, como el hidróxido de sodio o potasio, se identifican con una etiqueta azul y un pictograma de corrosivo. Representan un riesgo debido a su naturaleza corrosiva.

  • ¿Por qué es peligroso mezclar ácidos concentrados sin hacer una prueba previa?

    -Mezclar ácidos concentrados sin realizar una prueba previa puede generar reacciones químicas peligrosas, como la liberación de gases tóxicos o el aumento de la temperatura, lo que podría resultar en un accidente.

  • ¿Cómo se debe manejar el vidrio roto en el laboratorio?

    -El vidrio roto debe separarse según su estado. Si no está contaminado, puede ser reciclado. Si está roto en la parte del cuello de un matraz, puede repararse sin afectar la precisión. Si se rompe en la base, no debe repararse debido a la posible pérdida de resistencia.

  • ¿Qué residuos se consideran no peligrosos en el laboratorio?

    -Los residuos no peligrosos incluyen materiales como papeles, guantes no contaminados con productos químicos, y vidrio roto que no esté contaminado.

  • ¿Cómo se identifican los residuos sólidos contaminados con disolventes halogenados y no halogenados?

    -Los residuos sólidos contaminados con disolventes halogenados se identifican con una etiqueta naranja y el pictograma de tóxico, mientras que los contaminados con disolventes no halogenados se etiquetan con un verde y también el pictograma de tóxico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
gestión residuoslaboratorioresiduos peligrososseguridad químicatratamiento residuosreciclajereducción residuospeligrosidadclasificación residuosmedio ambiente
Do you need a summary in English?