✍📚MODERNISMO en Ecuador. -CONTEXTO HISTÓRICO, AUTORES, OBRAS- [literatura ecuatoriana, siglo XX] 😍😍

Adrián Flores -escritor-
8 Oct 202011:20

Summary

TLDREste video ofrece un análisis profundo sobre el modernismo en Ecuador, explorando su contexto histórico, características y principales exponentes. Se discute cómo el modernismo llegó tardíamente al país en 1913-1914, influenciado por el proceso de modernización impulsado por Eloy Alfaro. El movimiento se caracteriza por una poesía de belleza estética y un enfoque en temas como la muerte, la melancolía y la evasión de la realidad. Además, se revisan las vidas y obras de los poetas modernistas más destacados, como Medardo Ángel Silva, Arturo Borja y Ernesto Novoa, quienes, influenciados por el pesimismo, buscaron escapar de la realidad rural y estática de Ecuador en el siglo XX.

Takeaways

  • 😀 El modernismo en Ecuador llegó de manera tardía, entre 1913 y 1914, y se conoce también como la 'Generación de 1914' o la 'Generación de Capital'.
  • 😀 El movimiento modernista coincidió con los esfuerzos políticos de Eloy Alfaro, que sentó las bases del Estado liberal y la modernización en Ecuador.
  • 😀 El gobierno de Eloy Alfaro promovió la separación de la Iglesia y el Estado, otorgó derechos políticos a mujeres, negros e indígenas, y eliminó la prisión por deuda.
  • 😀 A pesar de estos avances, el Ecuador seguía siendo profundamente rural y anclado en una visión colonial, lo que limitaba el impacto de las reformas.
  • 😀 Los poetas modernistas en Ecuador sentían una desconexión con su entorno rural y usaron su poesía como una forma de evasión de esa realidad estancada.
  • 😀 El modernismo, liderado por Rubén Darío, se centró en la búsqueda de un arte bello, refinado y sensorial, influenciado por el simbolismo y el parnasianismo.
  • 😀 Los poetas modernistas se caracterizaron por un pesimismo profundo, tocando temas como la muerte, la melancolía y el anhelo por el pasado o por otros lugares.
  • 😀 La poesía modernista en Ecuador se dirigía principalmente a las élites cultas, siendo una poesía aristocrática que solo las minorías podían comprender y disfrutar.
  • 😀 Algunos poetas modernistas ecuatorianos, como Medardo Ángel Silva y Arturo Borja, se sintieron tan desilusionados por su realidad que recurrieron al suicidio o a la muerte por adicción a la morfina.
  • 😀 Los poetas más destacados del modernismo en Ecuador incluyen a José María Egas, Medardo Ángel Silva, Arturo Borja y Ernesto Novoa, cuyas obras reflejaron su lucha y descontento con la sociedad ecuatoriana.

Q & A

  • ¿Qué es el modernismo literario y cuándo llegó al Ecuador?

    -El modernismo literario es un movimiento artístico que se originó en América Latina, influenciado por el simbolismo y el parnasianismo. En Ecuador, llegó tarde, entre 1913 y 1914, y se le conoce como la generación de 1914 o la generación de capital.

  • ¿Cuál fue el contexto histórico que permitió la llegada del modernismo al Ecuador?

    -El modernismo llegó al Ecuador en un contexto de reformas políticas y sociales impulsadas por Eloy Alfaro. Su gobierno promovió un estado laico, la separación de la iglesia del estado y otorgó nuevos derechos a grupos desfavorecidos como mujeres y pueblos indígenas.

  • ¿Qué logros importantes se consiguieron durante el gobierno de Eloy Alfaro?

    -Durante el gobierno de Eloy Alfaro, se lograron la secularización del estado, la eliminación de la prisión por deuda, el acceso de las mujeres a la educación y el voto, y la modernización del país, incluida la culminación de la línea ferroviaria que unió Quito y Guayaquil.

  • ¿Por qué el Ecuador no logró modernizarse completamente a pesar de las reformas?

    -Aunque se implementaron reformas importantes, el Ecuador no logró modernizarse completamente debido al alto grado de analfabetismo en la población y a la falta de voluntad de las élites para cambiar las estructuras sociales y económicas, lo que resultó en una perpetuación de las condiciones coloniales.

  • ¿Qué influencia tuvo Rubén Darío en el modernismo ecuatoriano?

    -Rubén Darío, poeta nicaragüense, es considerado el iniciador del modernismo literario en América Latina. Su obra influyó profundamente en los poetas ecuatorianos, quienes adoptaron elementos de su estilo, como el cuidado estético del poema, el simbolismo y la búsqueda de un arte bello por el arte mismo.

  • ¿Cuáles son algunas de las características principales del modernismo?

    -El modernismo se caracteriza por una búsqueda de belleza pura, un estilo pulido y detallado, y el uso de recursos literarios que evocan los sentidos, especialmente colores cálidos. Además, se enfoca en la musicalidad de los versos, utiliza el verso alejandrino y tiene temas recurrentes como la melancolía, la muerte y el sincretismo mitológico.

  • ¿Qué tipo de público estaba destinado a la poesía modernista?

    -La poesía modernista estaba destinada a un público selecto, generalmente aristocrático, que apreciaba la belleza poética y tenía el conocimiento necesario para entender la profundidad de sus versos.

  • ¿Cómo reflejaba la realidad social ecuatoriana el modernismo?

    -El modernismo ecuatoriano reflejaba el pesimismo y el hastío de los poetas ante una realidad estancada y rural, en la que los jóvenes intelectuales buscaban escapar a través de su arte, influenciados por las culturas extranjeras, especialmente la francesa, mientras que el Ecuador permanecía atrapado en estructuras coloniales.

  • ¿Cuáles fueron algunos de los poetas modernistas más destacados en Ecuador?

    -Entre los poetas modernistas más destacados de Ecuador se encuentran José María Egas, Alfonso Moreno Mora, Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Novoa y Humberto Fierro, quienes fueron parte de la generación de 1914 y cuyas obras abordan temas como el pesimismo y la belleza del arte.

  • ¿Qué trágicas circunstancias marcaron las vidas de algunos poetas modernistas ecuatorianos?

    -Varios poetas modernistas ecuatorianos, como Medardo Ángel Silva y Arturo Borja, cayeron en el pesimismo extremo y el suicidio. Algunos, como Medardo Ángel Silva, fueron conocidos por su afición a la morfina y su muerte prematura, lo que refleja el profundo malestar existencial que vivían.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ModernismoPoesía ecuatorianaGeneración 1914EcuadorRubén DaríoAutores modernosHistoria literariaCultura ecuatorianaLiteratura latinoamericanaPoesía modernaMovimiento literario
Do you need a summary in English?