Vision Jurídica No. 6:El Decano del Colegio de Abogados de Piura, Dr. Manuel Castillo
Summary
TLDREn esta entrevista, el doctor Manuel Castillo, decano del Colegio de Abogados de Piura, habla sobre los retos y oportunidades que presenta la reconstrucción tras los recientes fenómenos climáticos en la región. Destaca la necesidad de una visión más optimista y de responsabilidad social en la ejecución de obras públicas, enfatizando el papel crucial de los abogados en este proceso. También aborda la situación del Poder Judicial en Piura, la importancia de reformas en el Código Civil, y cómo las nuevas tecnologías deben incorporarse al derecho, especialmente en la contratación digital.
Takeaways
- 😀 El doctor Manuel Castillo, decano del Colegio de Abogados de Piura, destaca la importancia de una visión optimista frente a los desastres naturales, como el diluvio que afectó a Piura.
- 😀 Se menciona que la reconstrucción debe ser liderada por los abogados, quienes tienen un rol fundamental en la organización y fiscalización de las obras públicas, además de velar por el cumplimiento de la legalidad.
- 😀 Castillo enfatiza la necesidad de una mayor responsabilidad social por parte de los abogados, no solo en su función tradicional, sino también en la supervisión de los procesos de reconstrucción en Piura y otras regiones del Perú.
- 😀 Critica las licitaciones amañadas y las construcciones improvisadas que no cumplen con los estándares adecuados, lo que contribuye a la falta de infraestructura en las regiones afectadas por el fenómeno pluvial.
- 😀 Asegura que los abogados deben tener un papel activo en la lucha contra la corrupción, mencionando la importancia de una vigilancia ciudadana y la fiscalización para evitar prácticas ilícitas y deshonestas en la reconstrucción.
- 😀 El decano también subraya que el papel de los abogados no es solo interpretativo de las normas, sino que deben ser parte activa en la creación de un sistema más justo y eficiente para la reconstrucción de la región.
- 😀 El Colegio de Abogados de Piura ha estado trabajando en la construcción de sus propios locales institucionales para poder atender adecuadamente a sus cerca de 5,000 agremiados.
- 😀 En cuanto al Poder Judicial, destaca los problemas de retardo en la administración de justicia, con casos que pueden demorar años en resolverse, especialmente en temas laborales.
- 😀 Castillo reflexiona sobre la necesidad de reformar el Código Civil, pues el actual tiene más de 40 años, y propone que se tomen en cuenta experiencias de otros países como Argentina, Colombia, y México para modernizarlo.
- 😀 En relación a los contratos, el doctor subraya la importancia de adaptar el Código Civil a la realidad actual, incorporando conceptos como la firma digital y otros avances tecnológicos que faciliten la contratación en la era digital.
Q & A
¿Cuál es la visión del Dr. Manuel Castillo sobre los efectos del diluvio moderno en Piura?
-El Dr. Manuel Castillo considera que el diluvio moderno no debe ser visto solo como un desastre, sino con una visión optimista. Señala que el fenómeno ha desnudado las carencias en Piura y otras regiones del Perú, especialmente en cuanto a la calidad de las construcciones y la falta de planificación adecuada en las licitaciones de obras públicas.
¿Qué propone el Dr. Manuel Castillo respecto a la responsabilidad social de los abogados?
-El Dr. Castillo propone que los abogados deben tener un perfil de responsabilidad social, particularmente en el ámbito de la ejecución de obras públicas. Cree que, más allá de ser conocedores de la norma, los abogados deben involucrarse activamente en el proceso de reconstrucción, no solo como abogados, sino como agentes de cambio social.
¿Cómo evalúa el Dr. Castillo la actuación del Colegio de Abogados de Piura durante el fenómeno del diluvio?
-El Dr. Castillo menciona que el Colegio de Abogados de Piura participó en la ayuda a los afectados por el diluvio, pero también señala que están trabajando en mejorar la infraestructura del colegio, que no contaba con un espacio adecuado para los casi 5,000 agremiados. Además, resalta la importancia de recuperar la identidad gremial.
¿Qué problemas identificó el Dr. Castillo con las construcciones en Piura tras el fenómeno pluvial?
-El Dr. Castillo identificó que muchas de las construcciones en Piura fueron deficientes y mal planificadas. Esto se debe a las malas licitaciones y la falta de control en la ejecución de obras, lo que, según él, debe ser combatido para evitar futuras tragedias o deficiencias en la infraestructura.
¿Cuál es la postura del Dr. Castillo sobre las licitaciones y las corrupciones asociadas en el proceso de reconstrucción?
-El Dr. Castillo enfatiza que las licitaciones deben ser transparentes y justas. Critica la corrupción en la adjudicación de contratos de obras públicas y pide mayor fiscalización, no solo a nivel local, sino también nacional. Además, resalta que las autoridades deben evitar actos ilícitos y corruptos en el proceso de reconstrucción.
¿Cómo se refiere el Dr. Castillo a la autonomía de los provincianos en relación con las autoridades locales?
-El Dr. Castillo aboga por la autonomía de los provincianos, sugiriendo que los habitantes de las provincias, como Piura, deberían tener más poder para gestionar sus propios recursos y necesidades. También destaca que la autonomía debería ir acompañada de una vigilancia constante para evitar la corrupción.
¿Qué problemas enfrenta el poder judicial en Piura según el Dr. Castillo?
-El Dr. Castillo menciona que el poder judicial en Piura enfrenta grandes desafíos como la lentitud en los procesos judiciales, con audiencias programadas hasta el 2018 en algunos casos. También señala la sobrecarga procesal y la falta de infraestructura adecuada para manejar la carga judicial, lo que retrasa la administración de justicia.
¿Qué cambios propone el Dr. Castillo respecto al Código Civil del Perú?
-El Dr. Castillo considera que el Código Civil peruano, promulgado en 1984, necesita reformas. Específicamente, menciona la necesidad de actualizar las definiciones de contrato y acto jurídico, además de incorporar nuevas figuras como la firma digitalizada y otras adaptaciones a la realidad tecnológica actual.
¿Qué influencias internacionales considera el Dr. Castillo al hablar de reformas en el Código Civil?
-El Dr. Castillo sugiere que se deben considerar las legislaciones de países como Argentina, Colombia y España al realizar reformas en el Código Civil peruano. Además, menciona a México como un ejemplo en cuanto a la introducción de figuras jurídicas como la hipoteca para adultos mayores.
¿Cuál es la importancia de la contratación digital según el Dr. Castillo?
-El Dr. Castillo señala que la contratación digital es una parte crucial del mundo actual, donde las transacciones legales se realizan cada vez más a través de internet. Destaca que el Código Civil debe adaptarse para incluir la contratación digitalizada y otros avances tecnológicos para mantenerse actualizado y relevante en la práctica.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Entrevista departamento de Mantenimiento - Hotel Courtyard by Marriott Guayaquil

Juicio por Jurados en la CABA - Andrés Harfuch

"Medicina Alternativa en Chiapas; Desafíos y Oportunidades: Alejandro Álvarez "

Tema: El Tribunal Constitucional del Perú, 01 11 17 - RF - Bloque I

Debemos pensar en mediano y largo plazo tras medidas arancelarias de EU . José Ambe

The Global Economic Challenges Amidst Current Crises
5.0 / 5 (0 votes)