11. La rentabilidad de “nuestro” dinero invertido en la empresa: la ratio “roe”
Summary
TLDREn este fragmento, se aborda el análisis de la rentabilidad de una inversión empresarial, donde se destaca la importancia de variables clave como el beneficio neto y la tesorería positiva. Se introduce el concepto del ROE (retorno sobre fondos propios) y se compara con el ROA (retorno sobre activos), resaltando que, aunque un ROE del 20% puede parecer positivo, la verdadera rentabilidad debe calcularse sobre la inversión total, incluyendo la deuda. El contexto de tasas de interés y la comparación con mercados como Perú se utiliza para ilustrar cómo se debe evaluar la rentabilidad según el entorno económico.
Takeaways
- 😀 La empresa generó un beneficio neto de 20 millones en el primer año.
- 😀 Se invirtieron 300 millones, de los cuales 100 millones fueron aportados por los socios y 200 millones fueron préstamos.
- 😀 Las dos variables clave para la viabilidad de la empresa son el beneficio positivo y una tesorería positiva.
- 😀 La tercera variable clave es tener rentabilidades adecuadas.
- 😀 El retorno sobre el capital (ROE) se calcula como el beneficio neto dividido entre los fondos propios.
- 😀 En el caso de la empresa, el ROE fue del 20%, lo que significa una rentabilidad del 20% sobre los 100 millones invertidos por los socios.
- 😀 La rentabilidad del 20% puede ser adecuada o no, dependiendo del contexto económico y de las tasas de interés del mercado.
- 😀 En el contexto de alta inflación en Perú, un 20% de rentabilidad no era adecuado, pero en Europa, con tipos de interés bajos, un 20% es muy adecuado.
- 😀 La rentabilidad calculada inicialmente (ROE) no refleja la rentabilidad real de la inversión total de 300 millones.
- 😀 Para calcular la rentabilidad real, se debe usar el ROA (Return On Assets), que toma en cuenta los 300 millones invertidos, no solo los fondos propios de los socios.
- 😀 Es importante calcular la rentabilidad sobre el total de la inversión, no solo sobre los fondos propios, para obtener una visión más precisa del rendimiento de la empresa.
Q & A
¿Cuál fue el beneficio neto de la empresa en su primer año?
-El beneficio neto de la empresa en su primer año fue de 20 millones.
¿Cuánto se invirtió inicialmente para poner en marcha la empresa?
-La empresa invirtió un total de 300 millones, de los cuales 100 millones fueron aportados por los socios y los otros 200 millones fueron prestados a largo y corto plazo.
¿Cuáles son las dos variables clave para que una empresa sea viable?
-Las dos variables clave son tener un beneficio positivo y suficiente, y una tesorería positiva.
¿Qué es el ROE y cómo se calcula?
-El ROE (Return On Equity) es el retorno sobre los fondos propios de la empresa. Se calcula dividiendo el beneficio neto por los fondos propios y multiplicando el resultado por 100. En el caso de la empresa, el ROE fue del 20%.
¿Por qué se usa el término 'adecuadas' para describir las rentabilidades?
-El término 'adecuadas' se utiliza porque las rentabilidades pueden variar dependiendo de las condiciones del mercado. Lo que es adecuado en un contexto económico puede no serlo en otro.
¿Por qué un 20% de rentabilidad podría no ser adecuado en algunos casos?
-Un 20% de rentabilidad podría no ser adecuado si, por ejemplo, la inflación o los tipos de interés del mercado son muy altos, como ocurrió en Perú cuando la inflación era del 100%.
¿Cómo cambian las expectativas sobre rentabilidad en función de los tipos de interés del mercado?
-Cuando los tipos de interés del mercado son bajos, como en Europa en la actualidad, una rentabilidad del 20% es considerada adecuada. Sin embargo, en contextos donde los tipos de interés son altos, un 20% puede no ser tan atractivo.
¿Qué diferencia hay entre el ROE y el ROA?
-El ROE se refiere a la rentabilidad sobre los fondos propios de la empresa, mientras que el ROA (Return On Assets) mide la rentabilidad sobre todos los activos o inversiones de la empresa, es decir, tiene en cuenta no solo los fondos propios sino también los préstamos y otros recursos.
¿Por qué la rentabilidad debe calcularse sobre los 300 millones invertidos y no solo sobre los 100 millones aportados por los socios?
-La rentabilidad debe calcularse sobre los 300 millones invertidos porque la empresa tiene una deuda de 200 millones adicionales. Por lo tanto, la rentabilidad debe ser evaluada sobre el total de la inversión realizada, no solo sobre los fondos propios.
¿Qué significa calcular el ROA y por qué es importante en este caso?
-Calcular el ROA es importante porque mide la rentabilidad sobre todos los activos de la empresa, incluidos los fondos propios y los préstamos. Este indicador es más preciso para evaluar la rentabilidad real de la inversión total, ya que toma en cuenta el endeudamiento de la empresa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🤔✅QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL ROE Y EL ROA EN LAS EMPRESAS 🏦 | 📚CONTABILIDAD PARA BOLSA📊

8. ¿Dónde están los beneficios que no los vemos?

Costos Medio, Marginal, Fijo, Variable y total + punto de equilibrio

6. La hora de la verdad II

Necesitas Saber esto Para ser Empresario: Explicación | La Pizarra de Jose #1

EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
5.0 / 5 (0 votes)