13. Modelos de Gestión del Conocimiento Organizacional

Gestión del Conocimiento Organizacional
26 Apr 202306:09

Summary

TLDREn este video se explora cómo los modelos de gestión del conocimiento organizacional pueden mejorar el desempeño y competitividad de las empresas. Se detallan las cinco etapas clave de estos modelos: identificación, captura, organización, distribución y evaluación del conocimiento crítico. Además, se presentan diversos modelos como el de Nonaka y Takeuchi, Bukovics y Williams, y el sistema WIC, explicando sus enfoques para gestionar el conocimiento. Finalmente, se abordan aspectos esenciales para implementar estos modelos en una organización, destacando la importancia de aprovechar el conocimiento de los colaboradores para lograr ventajas competitivas.

Takeaways

  • 😀 Los modelos de gestión del conocimiento organizacional ayudan a mejorar el desempeño y competitividad de una organización.
  • 😀 La gestión del conocimiento permite que la información crítica esté disponible en el momento adecuado para tomar decisiones más informadas.
  • 😀 Los modelos de gestión del conocimiento organizacional constan de cinco etapas clave: identificación, captura, organización, distribución y evaluación.
  • 😀 La primera etapa consiste en identificar y definir el conocimiento crítico para la organización, lo cual es esencial para la toma de decisiones.
  • 😀 En la segunda etapa, se captura y documenta el conocimiento crítico utilizando diversas técnicas y herramientas para registrar la información de manera efectiva.
  • 😀 La tercera etapa se enfoca en organizar y almacenar el conocimiento de manera que sea accesible en el momento adecuado.
  • 😀 La cuarta etapa busca compartir y distribuir el conocimiento crítico dentro de la organización mediante herramientas tecnológicas.
  • 😀 La última etapa evalúa el éxito de la gestión del conocimiento y promueve mejoras continuas basadas en los aprendizajes obtenidos.
  • 😀 Entre los modelos más utilizados se encuentran los de Nonaka y Takeuchi, Bukovics y Williams, WIC, y Snowden, cada uno con enfoques diferentes para la gestión del conocimiento.
  • 😀 Para implementar un modelo de gestión del conocimiento, es fundamental definir qué conocimiento es crítico, seleccionar las herramientas adecuadas, y capacitar a los colaboradores.
  • 😀 La implementación de un sistema de gestión del conocimiento puede resultar en una ventaja competitiva significativa al aprovechar el conocimiento y las experiencias de los colaboradores.

Q & A

  • ¿Qué son los modelos de gestión del conocimiento organizacional?

    -Los modelos de gestión del conocimiento organizacional son un conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para identificar, capturar, organizar, compartir y distribuir el conocimiento crítico dentro de una organización. Esto facilita la toma de decisiones y mejora el desempeño organizacional.

  • ¿Cuáles son las etapas principales de los modelos de gestión del conocimiento organizacional?

    -Las etapas principales son: 1) Identificación y definición de la información y conocimiento crítico, 2) Captura y documentación del conocimiento, 3) Organización y almacenamiento del conocimiento, 4) Compartir y distribuir el conocimiento, y 5) Evaluación y mejora continua del proceso.

  • ¿Por qué es importante identificar el conocimiento crítico para una organización?

    -Es fundamental identificar el conocimiento crítico porque permite a la organización acceder a la información más relevante en el momento adecuado, lo que facilita la toma de decisiones informadas y mejora el rendimiento general de la organización.

  • ¿Qué herramientas se utilizan para la captura y documentación del conocimiento crítico?

    -Se pueden utilizar diversas herramientas y técnicas tecnológicas para recopilar y registrar el conocimiento, como bases de datos, plataformas de colaboración, y software de gestión del conocimiento, que facilitan una documentación efectiva.

  • ¿Cómo se organiza y almacena el conocimiento en las organizaciones?

    -El conocimiento se organiza y almacena utilizando sistemas y tecnologías que permiten clasificar y almacenar la información de manera que esté fácilmente disponible para su consulta y uso en el momento adecuado.

  • ¿Cuáles son los cuatro modos de conversión del conocimiento según el modelo de Nonaka y Takeuchi?

    -Los cuatro modos de conversión del conocimiento son: 1) Socialización, 2) Externalización, 3) Combinación e 4) Internalización. Estos modos describen cómo se puede transformar el conocimiento tácito en explícito y viceversa.

  • ¿En qué se enfoca el modelo de gestión del conocimiento de Bukovics y Williams?

    -Este modelo se enfoca en la identificación, adquisición, desarrollo, compartición y utilización del conocimiento dentro de la organización, poniendo énfasis en la implementación de sistemas tecnológicos y culturales que apoyen el proceso de gestión del conocimiento.

  • ¿Qué diferencia tiene el modelo de gestión del conocimiento de Snowden?

    -El modelo de Snowden se enfoca en la gestión del conocimiento en ambientes complejos y no predecibles, proponiendo un enfoque basado en la complejidad y la incertidumbre, lo que lo hace adecuado para organizaciones que operan en entornos altamente dinámicos.

  • ¿Qué pasos deben seguirse para implementar un modelo de gestión del conocimiento en una organización?

    -Los pasos incluyen: 1) Identificar y definir el conocimiento crítico, 2) Definir una estrategia de gestión del conocimiento, 3) Seleccionar herramientas y tecnologías necesarias, 4) Diseñar y desarrollar el sistema de gestión, 5) Capacitar a los colaboradores, 6) Realizar seguimiento y evaluación, y 7) Mejorar continuamente la metodología.

  • ¿Por qué es importante la gestión del conocimiento organizacional?

    -Es importante porque permite aprovechar al máximo los conocimientos y experiencias de los colaboradores, lo que puede resultar en una ventaja competitiva para la organización. La correcta gestión del conocimiento mejora el desempeño y la competitividad en el mercado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Gestión conocimientoOrganizacionesCompetitividadDesempeñoTransformación digitalConocimiento críticoTecnología empresarialMejora continuaInnovaciónEstrategia organizacional
Do you need a summary in English?