Los dos modelos que explican la estructura de la Tierra. #videolección 3º de eso - 4º de eso
Summary
TLDREn este video se explica la estructura interna de la Tierra a través de dos modelos: el geoquímico y el mecánico. Se describe la corteza, el manto, y el núcleo, con énfasis en sus composiciones y comportamientos. El modelo geoquímico se enfoca en los materiales que conforman cada capa, como el silicio y el hierro, mientras que el modelo mecánico analiza el comportamiento de las capas, como la litosfera sólida y la astenosfera viscosa. Además, se explica cómo las ondas sísmicas, al ser analizadas, nos han permitido comprender la estructura y comportamiento de la Tierra.
Takeaways
- 😀 La Tierra se estudia a través de dos modelos: el geoquímico, que analiza su composición, y el mecánico, que examina su comportamiento.
- 😀 La corteza terrestre se divide en dos tipos: la corteza oceánica (más delgada) y la corteza continental (más gruesa).
- 😀 La corteza oceánica tiene un espesor de entre 5 y 10 km, mientras que la corteza continental varía entre 10 y 70 km.
- 😀 A medida que se profundiza en la Tierra, las presiones y las temperaturas aumentan, siendo mayores en el centro que en las zonas superficiales.
- 😀 En el modelo geoquímico, los elementos más pesados, como el hierro, se desplazan hacia el interior de la Tierra, mientras que los más ligeros, como el oxígeno, se desplazan hacia la superficie.
- 😀 El manto terrestre, que tiene un espesor de 2900 km, está compuesto principalmente por metales y óxidos metálicos como el sílice y el óxido de magnesio.
- 😀 En el modelo mecánico, la litosfera (corteza y manto superior) es sólida y tiene un espesor entre 10 y 200 km.
- 😀 Debajo de la litosfera se encuentra la astenosfera, que es una capa viscosa y fluida, pero no líquida, que se comporta de manera más flexible.
- 😀 La mesósfera es una capa del manto inferior que, aunque fluye, lo hace de manera difícil debido a la alta presión y temperatura.
- 😀 El núcleo terrestre está compuesto por dos partes: el núcleo externo (líquido) y el núcleo interno (sólido), separados por una frontera a los 5100 km de profundidad.
- 😀 El núcleo está formado principalmente por níquel y hierro, elementos muy pesados que se desplazaron hacia el centro de la Tierra.
- 😀 Las ondas sísmicas P (primarias) y S (secundarias) se utilizan para entender el comportamiento de las capas de la Tierra, ya que las ondas S no atraviesan líquidos, mientras que las ondas P sí lo hacen.
Q & A
¿Qué dos modelos se utilizan para explicar la estructura de la Tierra en este video?
-Los dos modelos utilizados son el modelo geoquímico (basado en la composición de las capas) y el modelo mecánico (basado en el comportamiento de las capas).
¿Cómo se divide la corteza terrestre?
-La corteza terrestre se divide en dos tipos: la corteza oceánica, que es más fina (5-10 km de espesor), y la corteza continental, que es más gruesa (10-70 km de espesor).
¿Qué ocurre con los elementos más pesados como el hierro durante la formación de la Tierra?
-Los elementos más pesados, como el hierro, se desplazaron hacia el interior de la Tierra, mientras que los más ligeros quedaron en la superficie o escaparon hacia la atmósfera.
¿Qué capas conforman la litosfera?
-La litosfera está formada por la corteza (oceánica y continental) y la parte superior del manto, y se caracteriza por ser una capa sólida.
¿Qué es la astenosfera y cómo se comporta?
-La astenosfera es una capa del manto ubicada debajo de la litosfera que tiene un comportamiento viscoso y fluye con dificultad, pero no es un líquido.
¿Cuál es la diferencia entre la mesosfera y la astenosfera?
-La mesosfera es una capa del manto que se encuentra debajo de la astenosfera. Aunque sigue siendo sólida, la mesosfera fluye con dificultad debido a la alta presión y temperatura.
¿Qué diferencia hay entre el núcleo externo e interno de la Tierra?
-El núcleo externo es líquido, mientras que el núcleo interno es sólido. Ambos están compuestos principalmente por hierro y níquel.
¿Cómo influyen las ondas sísmicas en el estudio de la estructura interna de la Tierra?
-Las ondas sísmicas, especialmente las ondas P (primarias) y las ondas S (secundarias), nos permiten entender el comportamiento de las diferentes capas de la Tierra, ya que las ondas P atraviesan tanto sólidos como líquidos, mientras que las ondas S solo atraviesan sólidos.
¿Cuáles son los componentes más abundantes en la composición de la Tierra según el modelo geoquímico?
-Los componentes más abundantes son el silicio, el oxígeno, el magnesio, el hierro y el hidrógeno, con óxidos como el de silicio (SiO2) y el óxido de magnesio (MgO) siendo los más comunes.
¿Cuál es el espesor total de la Tierra y la profundidad del límite entre el núcleo interno y externo?
-El radio de la Tierra es de aproximadamente 6,300 km, y el límite entre el núcleo interno y el núcleo externo se encuentra a unos 5,100 km de profundidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Estructura y composición de la Tierra :: Biología y Geología, 4° ESO

13. El interior de la Tierra

🌍 ¿Cómo es la ESTRUCTURA INTERNA de la TIERRA? 😱 (¡Que no te engañen!)

Estructura Interna de la Tierra - GEOGRAFÍA - AEDUCACION

✅ Tipos de Ondas Sísmicas

Física | Calor, trabajo y energía interna en procesos termodinámicos
5.0 / 5 (0 votes)