GUIA PARA ELABORAR UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEGUNDA PARTE

INVESTIGACION es
10 Aug 202011:26

Summary

TLDREn este video se presenta la segunda sección de una guía para elaborar un protocolo de investigación, centrándose en la metodología. Se explica cómo seleccionar el tipo de estudio, definir el universo y la muestra, y establecer los criterios de inclusión, exclusión y eliminación. Además, se aborda la operacionalización de variables, el uso de instrumentos de medición y el diseño de la intervención. También se discuten los pasos para organizar y procesar los datos, así como la presentación de los resultados, incluyendo el uso de software y estadísticas, y la planificación de actividades con un cronograma detallado y presupuesto.

Takeaways

  • 😀 La metodología es clave para describir el diseño de una investigación y los procedimientos para alcanzar los objetivos propuestos.
  • 😀 El tipo de estudio se debe seleccionar según los objetivos del estudio y el problema a investigar. Puede ser retrospectivo, prospectivo, transversal, longitudinal, descriptivo, comparativo, observacional o experimental.
  • 😀 El universo es el conjunto de sujetos o individuos con ciertas características demográficas, mientras que la muestra es un subconjunto representativo del universo.
  • 😀 Los criterios de inclusión, exclusión y eliminación deben establecerse claramente para seleccionar a los participantes de acuerdo con las características de la población de estudio.
  • 😀 La operacionalización de variables se refiere a definir las variables de manera precisa, como la edad, y asignar indicadores específicos y escalas de medición cuantitativas.
  • 😀 El investigador debe identificar los instrumentos de medición para recolectar datos, como cuestionarios o entrevistas, que se deben anexar al protocolo de investigación.
  • 😀 En el diseño de la intervención, se deben detallar las acciones específicas para modificar la realidad de lo que se estudia, como en el caso de un modelo de prevención contra las adicciones en una escuela.
  • 😀 El procesamiento de datos debe explicarse claramente, incluyendo la organización de la base de datos, la codificación de variables y el uso de software para análisis estadístico.
  • 😀 La presentación de los resultados debe ser clara y apropiada, utilizando representaciones estadísticas como gráficos de barras o de pastel, según la naturaleza de los datos.
  • 😀 El cronograma de actividades debe detallar las actividades del protocolo en un orden cronológico, asegurando que todo esté programado y se realice según lo planificado.
  • 😀 El presupuesto debe incluir todos los costos del proyecto de investigación, como recursos humanos, materiales, infraestructura, tecnología y didáctica, con un desglose claro por concepto de gasto.

Q & A

  • ¿Qué objetivo tiene el apartado de metodología en un protocolo de investigación?

    -El objetivo es describir el diseño de la investigación y los procedimientos que se aplicarán para alcanzar los objetivos propuestos.

  • ¿Cuáles son los tipos de estudio mencionados en el guion?

    -Los tipos de estudio mencionados son retrospectivo, prospectivo, transversal, longitudinal, descriptivo, comparativo, observacional y experimental.

  • ¿Cómo se define la muestra en una investigación?

    -La muestra es un subconjunto de casos o individuos seleccionados de un universo, elegidos para investigar algo sobre la población de la cual provienen.

  • ¿Qué diferencia existe entre los criterios de inclusión, exclusión y eliminación?

    -Los criterios de inclusión determinan qué sujetos pueden participar, los de exclusión definen a quienes no deben participar, y los de eliminación se aplican durante la investigación para descartar a algunos sujetos que ya participan.

  • ¿Qué significa la operacionalización de variables?

    -La operacionalización de variables consiste en definir cómo se medirá una variable en el contexto del estudio, especificando su definición, indicadores, y escala de medición.

  • ¿Qué tipos de instrumentos de medición se pueden utilizar en la investigación?

    -Se pueden utilizar cuestionarios, entrevistas, encuestas de satisfacción, entre otros, dependiendo de la naturaleza del estudio y las variables a medir.

  • ¿Qué debe incluir el apartado de 'diseño de la intervención propuesta'?

    -Este apartado debe detallar la intervención a realizar, su objetivo, quién será responsable de llevarla a cabo, dónde se realizará, y con qué frecuencia e intensidad.

  • ¿Qué se debe explicar en el apartado de procesamiento de datos?

    -Se debe explicar cómo se organizarán y clasificarán los datos, qué software se utilizará para el análisis, y qué pruebas estadísticas se aplicarán.

  • ¿Qué elementos se deben incluir en un cronograma de actividades?

    -El cronograma debe incluir todas las actividades que se realizarán durante la investigación, organizadas en un orden cronológico, indicando las fechas de inicio y finalización de cada tarea.

  • ¿Cómo se justifica el presupuesto en un protocolo de investigación?

    -El presupuesto debe detallar todos los costos asociados al desarrollo de la investigación, incluyendo recursos humanos, materiales, infraestructura, tecnología, y didáctica, además de especificar las fechas en que se aplicarán esos gastos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
InvestigaciónMetodologíaProtocoloMuestreoVariablesEstudioAnálisis de datosCriteriosIntervenciónPresupuestoReferencias
Do you need a summary in English?