Casa Patricia (video explicativo)

Apaloosa Arquitectos Estudio de Arquitectura
23 Nov 202113:25

Summary

TLDREn este video, Armando Gómez, director de Apalusa Estudio de Arquitectura, presenta la Casa Patricia, un proyecto de arquitectura en Tuxla Gutiérrez, Chiapas. La casa, de espacio reducido, destaca por su diseño enfocado en la sostenibilidad y eficiencia térmica, con elementos como un árbol de benjamina que provee sombra natural. La construcción utiliza materiales como block expuesto y madera de pino quemado. Se abordan detalles arquitectónicos y la integración de la casa con su entorno, como la estrategia de la doble altura y la optimización del espacio, destacando la importancia de la colaboración multidisciplinaria en su desarrollo.

Takeaways

  • 😀 La Casa Patricia se encuentra en el fraccionamiento Las Torres, en Tuxla Gutiérrez, Chiapas, y tiene un terreno de 6 metros de ancho por 15 metros de fondo.
  • 🌳 Se preservó un árbol de Benjamina en el diseño, el cual proporciona sombra natural y ayuda a mitigar la incidencia del sol hacia la fachada oeste.
  • 🏠 La construcción utiliza bloque expuesto, ocultando los castillos, lo que contribuye a una estética limpia y honesta. Solo se ve la cadena de cerramiento y la corona.
  • 🪵 El portón de la casa está hecho con tablas de pino quemadas, lo que lo hace resistente a las inclemencias del tiempo y a las plagas.
  • 🌞 Se utiliza una estrategia de domotec para controlar la luz natural y la ventilación, y así mejorar el rendimiento térmico del espacio.
  • 🛋️ La casa está diseñada para una familia pequeña (madre e hija) con espacios compactos pero funcionales, con muebles hechos a mano de San Cristóbal.
  • 🏡 El acceso principal es a través de un portón que conecta a una pequeña terraza o cochera que sirve también de marquesina para la recámara.
  • 🛁 Las recámaras tienen una atmósfera relajante con un diseño minimalista y un enfoque en la funcionalidad, sin saturar el espacio.
  • 🔧 El diseño de la cocina es eficiente y funcional, con una pequeña isla y una loceta que imita los terrazos artesanales, proporcionando un espacio cómodo para cocinar.
  • ⬆️ El diseño de la casa permite una futura ampliación vertical, con un cubo de escaleras ya planificado, para agregar una planta alta si las necesidades de la familia cambian.
  • 🔍 La colaboración con el ingeniero Moisés García permitió una construcción adecuada, logrando una estructura ligera y funcional, destacando el trabajo multidisciplinario en el proyecto.

Q & A

  • ¿Cuál es la ubicación de la Casa Patricia?

    -La Casa Patricia se encuentra en el fraccionamiento Las Torres, al extremo oriente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

  • ¿Cuáles son las dimensiones del terreno donde se construyó la casa?

    -El terreno mide 6 metros de ancho por 15 metros de fondo.

  • ¿Qué característica natural se ha integrado en el diseño de la casa?

    -Se ha integrado un árbol de Benjamina, que es de buen tamaño y proporciona sombra natural, especialmente hacia la fachada poniente de la casa.

  • ¿Qué materiales se utilizaron en la construcción de la fachada?

    -La fachada está construida con block expuesto, lo cual permite que no se noten los castillos, y se utiliza una cadena de cerramiento o corona para darle estabilidad a la estructura.

  • ¿Cuál es la función del portón de la casa y qué materiales se usaron para su fabricación?

    -El portón está hecho de tablas de pino quemadas, un material resistente tanto a las inclemencias del tiempo como a algunas plagas.

  • ¿Qué tipo de iluminación se ha diseñado para la casa?

    -Se ha utilizado una estrategia de iluminación que incluye domotec, un sistema que lanza luz hacia arriba y baña toda la parte inferior. Además, se ha implementado iluminación artificial mediante canastos diseñados por los arquitectos.

  • ¿Cómo está distribuido el interior de la casa?

    -La casa cuenta con una estancia de doble altura que conecta con el comedor y la cocina, creando un ambiente abierto. Las recámaras están diseñadas para dos personas, madre e hija, y el mobiliario es minimalista y funcional.

  • ¿Qué estrategia se utilizó en la cocina para optimizar el espacio?

    -La cocina está organizada con una pequeña isla que incluye zonas de servicio, como gavetas y puertas para almacenamiento, manteniendo el espacio ordenado y sin sobrecargarlo con metros cuadrados innecesarios.

  • ¿Qué opción de expansión futura se ha considerado en el diseño?

    -Se ha diseñado un cubo de escaleras que permite una futura ampliación vertical, conectando las recámaras con una planta alta si las clientas desean expandir la casa en el futuro.

  • ¿Qué detalle arquitectónico resalta la amplitud del espacio interior?

    -La doble altura en la sala es un elemento clave que ayuda a generar una sensación de amplitud visual, a pesar de las dimensiones compactas del espacio.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Casa PatriciaDiseño arquitectónicoTuxtla GutiérrezEspacios reducidosArquitectura sostenibleInnovación constructivaChiapasArquitectura residencialMobiliario regionalConstrucción ecológicaCultura local
Do you need a summary in English?