ESTRUCTURA DE CANALES PARA SERVICIOS Y PRODUCTOS - G2
Summary
TLDREste video presenta una exposición sobre los canales de distribución de productos y servicios, destacando su importancia en la conexión entre el fabricante y el consumidor final. Se exploran los diferentes tipos de canales, como directos e indirectos, y su valor en la logística, el marketing multicanal, y la optimización de recursos. Además, se aborda la importancia de la logística inversa y la sostenibilidad, con ejemplos de empresas como HP y Motorola que implementan estrategias ecológicas y de reciclaje. El video ofrece una visión integral de cómo la distribución eficiente impacta tanto en costos como en la satisfacción del cliente.
Takeaways
- 😀 Los canales de distribución son rutas invisibles que conectan a los fabricantes con los consumidores finales, facilitando la llegada de productos como leche, atún o fideos a las manos del cliente.
- 😀 Los intermediarios, como distribuidores y minoristas, agregan valor a través de la disponibilidad de stock, servicios adicionales (como delivery y promociones) y accesibilidad en puntos de venta.
- 😀 Un canal directo no tiene intermediarios y conecta directamente al productor con el consumidor (ejemplo: restaurante). En cambio, un canal indirecto pasa por mayoristas o minoristas antes de llegar al consumidor final.
- 😀 Los canales en Internet combinan intermediarios electrónicos y tradicionales para reducir costos y facilitar la compra, aunque no pueden realizar ciertas funciones logísticas (como la venta de automóviles).
- 😀 El marketing multicanal combina estrategias directas e indirectas, permitiendo a las empresas llegar a más consumidores a través de diferentes plataformas y tácticas publicitarias.
- 😀 Los sistemas de comercialización verticales mejoran la eficiencia de la distribución al coordinar de manera centralizada las etapas de producción y distribución, lo que ayuda a reducir costos y aumentar el impacto de marketing.
- 😀 La logística eficiente se enfoca en la reducción de costos mediante la optimización de procesos, mientras que la logística responsiva se centra en la rapidez y flexibilidad ante la demanda del cliente.
- 😀 Los sistemas de marketing verticales incluyen tres tipos: corporativos (controlados por una sola empresa), contractuales (por acuerdos como franquicias) y administrados (liderados por una empresa influyente sin controles formales).
- 😀 La logística inversa se refiere a la recuperación y reciclaje de productos usados o defectuosos, contribuyendo a la sostenibilidad y reducción de residuos, como lo hacen empresas como San Fernando y Alicorp.
- 😀 Empresas como HP implementan programas de reciclaje y reutilización de materiales, demostrando que la logística inversa no solo es ecológica sino también beneficiosa para reducir costos operativos y optimizar recursos.
Q & A
¿Qué es un canal de distribución y cómo funciona?
-Un canal de distribución es una red que conecta al fabricante con el consumidor final. Funciona como una 'tubería invisible' que transporta los productos desde la fábrica hasta el punto de venta, pasando por diferentes intermediarios como mayoristas y minoristas.
¿Cómo crean valor los intermediarios para los clientes?
-Los intermediarios crean valor facilitando el acceso a los productos, garantizando que haya stock disponible y ofreciendo servicios adicionales como entregas a domicilio o promociones. También asumen el riesgo de almacenar y distribuir los productos.
¿Cuáles son las diferencias entre los canales de distribución directos e indirectos?
-Los canales directos no tienen intermediarios, y los productos llegan directamente al consumidor final, como en un restaurante. Los canales indirectos pasan por intermediarios como minoristas o mayoristas antes de llegar al consumidor final.
¿Cómo funcionan los canales de distribución en internet?
-Los canales en internet combinan intermediarios electrónicos con intermediarios tradicionales. Esto permite una compra más conveniente, reduce costos de transacción y facilita la entrega de productos a los consumidores, aunque algunas funciones logísticas siguen siendo gestionadas por intermediarios tradicionales.
¿Qué es un marketing multicanal y por qué lo utilizan las empresas?
-El marketing multicanal implica utilizar varios canales de distribución para llegar a diferentes segmentos de clientes. Las empresas lo usan para ampliar su alcance y aprovechar diversas estrategias publicitarias, como la venta directa y a través de minoristas, para cubrir diversas necesidades del mercado.
¿Qué es un sistema de comercialización vertical?
-Un sistema de comercialización vertical es un modelo donde los productores y los intermediarios trabajan de manera más coordinada y eficiente. Esto puede implicar que una empresa controle todas las etapas del proceso, desde la producción hasta la distribución, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
¿Qué ventajas ofrece la integración hacia adelante y hacia atrás en la comercialización vertical?
-La integración hacia adelante implica que el productor controla las etapas posteriores del proceso, como los distribuidores. La integración hacia atrás ocurre cuando un minorista controla la producción. Ambas integraciones buscan mejorar el control sobre la cadena de suministro y la distribución, y reducir los costos operativos.
¿Cómo se gestionan los canales de marketing y cuáles son los factores que influyen en su elección?
-La gestión de canales de marketing es un proceso estratégico que depende de factores como la cobertura del mercado, las preferencias de compra del consumidor, y la rentabilidad de los canales. Se evalúan aspectos como el tipo de distribución, la intensidad de la cobertura y los costos involucrados.
¿Cuáles son los dos modelos de cadena de suministro mencionados y en qué se diferencian?
-Los dos modelos son el modelo eficiente y el modelo responsivo. El modelo eficiente busca reducir costos a través de la optimización de procesos y la producción en grandes volúmenes. El modelo responsivo se enfoca en la rapidez y flexibilidad para adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores.
¿Qué es la logística inversa y cómo beneficia a las empresas y al medio ambiente?
-La logística inversa es el proceso de recuperar productos usados o defectuosos para reciclarlos o reutilizarlos. Esto ayuda a reducir los desechos en vertederos y disminuir los costos operativos al reutilizar materiales. Empresas como Motorola y Caterpillar han implementado programas exitosos de logística inversa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué es el canal de distribución?

KOTLER CAPÍTULO 12 😊 (12.5) Cuantos NIVELES tienen LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN en Marketing |

¿QUÉ es PLAZA en el MARKETING MIX de LAS EMPRESAS? ▶ Tutorial PARTE 1✅

🔴¿Qué son los CANALES DE DISTRIBUCIÓN? 🤔/ EJEMPLOS ✍ ☑️IMPORTANCIA 👌 TIPOS 💥🤓

Sistema de comercializacion

Diferencia entre logística y distribución
5.0 / 5 (0 votes)