The BIOGEOGRAPHY of the Ice Age
Summary
TLDREn este video, el narrador explora la biogeografía de la última Edad de Hielo, destacando cómo el frío y la sequedad transformaron los ecosistemas terrestres. A través de la expansión de la tundra y los desiertos, los animales como los mamuts y los rinocerontes lanudos prosperaron en el llamado 'pasillo de mamuts'. Se analiza también el impacto humano en la extinción de la megafauna y cómo el intercambio biogeográfico entre América del Norte y del Sur dio lugar a nuevas especies. Finalmente, se reflexiona sobre el impacto destructivo del progreso humano y la importancia de entender estos cambios en la historia natural del planeta.
Takeaways
- 😀 Durante la última Edad de Hielo, la capacidad de la atmósfera para retener humedad era más baja debido a las bajas temperaturas, lo que resultó en un clima más seco y la expansión de la tundra y los desiertos.
- 😀 La tundra, en lugar de ser solo un entorno árido y desolado, era un hábitat rico en vida, conocido como la 'estepa mamut', con una gran diversidad de animales como caballos, bisonte, mamuts y rinocerontes lanudos.
- 😀 Los desiertos de la Edad de Hielo cubrían vastas áreas de América del Norte, Eurasia y el norte de África, formando algunos de los ambientes más inhóspitos del planeta.
- 😀 A pesar de la 'Edad de Hielo', las temperaturas globales solo bajaron entre 5 y 10 grados Celsius, y las regiones ecuatoriales del planeta no experimentaron grandes cambios climáticos.
- 😀 La fusión de los continentes de América del Norte y América del Sur durante la Edad de Hielo permitió el intercambio de especies, conocido como el Gran Intercambio Americano.
- 😀 A medida que los glaciares se retiraban, las áreas de bosques en América del Norte, como los bosques de coníferas en la costa este, se expandieron hacia el norte, mientras que la zona de la estepa mamut desapareció.
- 😀 La Amazonía se fragmentó durante la Edad de Hielo, creando refugios de especies tanto en bosques templados como en los fragmentos remanentes de la selva tropical.
- 😀 Los continentes, como Australia y África, vieron la formación de desiertos, con especies y ecosistemas que se adaptaron a estos ambientes secos.
- 😀 A pesar de la sequedad generalizada, las regiones de Asia del Sur y el Sudeste Asiático mantenían grandes bosques tropicales, con la selva de Sunda siendo la más grande en esa época.
- 😀 La extinción de la megafauna durante la transición de la Edad de Hielo puede estar relacionada con la expansión de los humanos, que interfirieron en los ecosistemas de especies no acostumbradas a su presencia, siendo más notable fuera de África.
Q & A
¿Cómo afectó la Edad de Hielo la biogeografía del planeta?
-Durante la Edad de Hielo, el clima frío y seco favoreció la expansión de biomas como la tundra y los desiertos. El aumento de la tundra, conocida como la 'estepa del mamut', y la formación de desiertos en varias regiones del mundo fueron consecuencias clave.
¿Qué características definían la tundra durante la Edad de Hielo?
-La tundra de la Edad de Hielo se extendió mucho más allá de la región Ártica actual, cubriendo gran parte de Europa y Asia. A diferencia de la tundra moderna, tenía suficiente luz solar para permitir el crecimiento de hierbas, arbustos y plantas, creando un ambiente favorable para grandes herbívoros como los mamuts.
¿Qué animales habitaban la 'estepa del mamut'?
-En la 'estepa del mamut', grandes animales herbívoros como caballos, bisonte, uros, rinocerontes lanudos y mamuts reemplazaban a los típicos animales de la sabana africana, creando un ecosistema robusto y productivo.
¿Por qué los desiertos jugaron un papel importante durante la Edad de Hielo?
-Los desiertos, como los polares, eran áreas extremadamente secas que limitaban la vida animal y vegetal. Sin embargo, también se formaron desiertos templados y tropicales, como el Sahara y la región de Arabia, que ya existían en la misma forma que hoy.
¿Cómo afectó el cambio climático la vegetación en América del Sur durante la Edad de Hielo?
-Durante la Edad de Hielo, la Amazonía se contrajo, separándose en varios fragmentos, y parte de Brasil estuvo dominada por bosques templados de hojas anchas. Estos bosques servían como refugio para muchas especies animales y vegetales desplazadas.
¿Qué fenómeno biogeográfico ocurrió con la unión de América del Norte y América del Sur?
-Hace unos 2.7 millones de años, el Istmo de Panamá se elevó, uniendo América del Norte con América del Sur. Esto permitió el intercambio de especies, conocido como el Gran Intercambio Americano, lo que resultó en la mezcla de dos reinos biogeográficos diferentes.
¿Qué diferencias ambientales había en América del Norte durante la Edad de Hielo?
-En América del Norte, había una mezcla de bosques templados y tundra alpina, con áreas intermedias de sabanas y praderas. El clima era más húmedo que hoy en día, lo que permitió la existencia de grandes lagos como Bonneville y Lahontan.
¿Cómo era la fauna de la Edad de Hielo en África en comparación con otros continentes?
-África experimentó menos extinciones de megafauna en comparación con otros continentes, ya que sus especies evolucionaron junto con los humanos, desarrollando comportamientos para evitar la caza. Esto explica por qué África sigue siendo hogar de más mamíferos grandes que cualquier otra región.
¿Cómo contribuyó la expansión humana a la extinción de la megafauna?
-La expansión humana hacia nuevos continentes resultó en la extinción de gran parte de la megafauna, ya que estos animales no habían desarrollado estrategias para defenderse de los humanos. Las tasas de extinción fueron más altas en América, Australasia y Eurasia que en África.
¿Qué impacto tuvo el clima de la Edad de Hielo en la biogeografía de la región Indo-Malaya?
-La región Indo-Malaya, que abarca partes de India y el sudeste asiático, experimentó monzones anuales y grandes bosques tropicales, especialmente en la región de Sundaland, que fue la selva más grande del mundo en esa época.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Ecosistemas y biomas | Ecología | Biología | Khan Academy en Español

Agentes geológicos externos. Meteorización y transporte. Manuel Toharia.

1. El llamado planeta azul

TIPOS de ECOSISTEMAS 🌳 (CARACTERISTICAS, FLORA y FAUNA)

🌍🌱LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES: Sus Tipos, Características, Flora y Fauna 🌳🐘

PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD SECUNDARIA 3 de 3
5.0 / 5 (0 votes)