Gestión de los Costos del Proyecto Parte 1
Summary
TLDREn este video se exploran los fundamentos de la gestión de los costos en proyectos. Se abordan procesos clave como la planificación, estimación, determinación del presupuesto y control de costos. Se destaca la importancia de entender cómo las organizaciones gestionan los costos, ya sea de manera externa o integrada al proyecto. Además, se detallan herramientas y técnicas como el juicio de experto, la estimación análoga, paramétrica y ascendente, y el análisis de riesgos. El objetivo es asegurar que los proyectos se completen dentro del presupuesto establecido, mediante una planificación y control exhaustivos.
Takeaways
- 😀 La gestión de los costos del proyecto incluye la planificación, estimación, presupuesto, financiamiento y control de los costos para garantizar que el proyecto se complete dentro del presupuesto.
- 😀 La diferencia principal en la gestión de costos de proyectos varía según la industria, con algunos proyectos manejando los costos externamente y otros controlándolos internamente, como en la construcción.
- 😀 La planificación de la gestión de costos establece las políticas, procedimientos y documentación necesarios para gestionar, ejecutar y controlar los costos del proyecto.
- 😀 Las entradas para planificar la gestión de costos incluyen la línea base del alcance, el cronograma, el acta de constitución del proyecto, factores ambientales y activos de procesos organizacionales.
- 😀 El plan de gestión de costos define cómo se estimarán los costos, el nivel de precisión de las estimaciones, los formatos de informes y los umbrales de costos.
- 😀 La estimación de costos implica desarrollar una estimación adecuada de los recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto, basándose en entradas como el plan de gestión de costos y el cronograma.
- 😀 El juicio de expertos y las técnicas de estimación como la estimación análoga, paramétrica y ascendente son fundamentales para la estimación de los costos del proyecto.
- 😀 Las reservas de costos se utilizan para considerar la incertidumbre, proporcionando un colchón para gestionar posibles contingencias que puedan afectar el presupuesto del proyecto.
- 😀 El análisis de oferta de proveedores es clave para seleccionar el mejor proveedor mediante una evaluación exhaustiva de las ofertas recibidas durante el proceso de licitación.
- 😀 El resultado del proceso de estimación de costos son las estimaciones de los costos de las actividades, que pueden presentarse de manera resumida o detallada, y la documentación de apoyo que justifica cómo se realizaron las estimaciones.
Q & A
¿Qué es la gestión de los costos en un proyecto?
-La gestión de los costos en un proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos, con el objetivo de completar el proyecto dentro del presupuesto establecido.
¿Cuál es la diferencia entre la gestión de los costos en proyectos de construcción y otros tipos de proyectos?
-En proyectos de construcción, la gestión de los costos forma parte integral del proyecto y debe ser controlada para evitar exceder el presupuesto aprobado. En otros proyectos, la gestión de costos puede ser más externa, relacionada principalmente con compras de equipos y servicios, sin necesidad de un control exhaustivo.
¿Qué elementos componen la planificación de la gestión de los costos?
-La planificación de la gestión de los costos establece políticas, procedimientos y documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar y controlar los costos del proyecto. Incluye el plan para la dirección del proyecto, la línea base del alcance, el cronograma, y el acta de constitución del proyecto.
¿Cómo se relacionan la gestión de los costos y el cronograma de un proyecto?
-El cronograma y la gestión de los costos están estrechamente interrelacionados, ya que el cronograma especifica en qué momento se incurrirán en los costos del proyecto. Los costos no siempre se generan de inmediato, sino de manera coordinada a medida que el proyecto avanza.
¿Qué entradas se requieren para planificar la gestión de los costos?
-Entre las entradas para planificar la gestión de los costos se incluyen el plan para la dirección del proyecto, la línea base del alcance, el acta de constitución del proyecto, los factores ambientales de la empresa, y los activos de los procesos de la organización.
¿Qué es el plan de gestión de los costos y qué incluye?
-El plan de gestión de los costos es un documento que proporciona directrices sobre cómo se gestionarán los costos a lo largo del proyecto. Incluye temas como los lineamientos para realizar las estimaciones, el nivel de precisión, los formatos de informes, las reglas de medición del desempeño de los costos, y los límites de costos.
¿Cuáles son las principales herramientas y técnicas utilizadas en la estimación de costos?
-Las principales herramientas y técnicas incluyen el juicio de experto, la estimación análoga, la estimación paramétrica, la estimación ascendente, el análisis de reservas, y la evaluación de ofertas de proveedores. Estas técnicas ayudan a determinar los costos de las actividades del proyecto y las decisiones financieras necesarias.
¿Qué es el análisis de reservas y por qué se utiliza?
-El análisis de reservas consiste en estimaciones de costos que incluyen un colchón para abordar incertidumbres o contingencias que puedan surgir durante el proyecto. Se utiliza para asegurar que el proyecto pueda manejar posibles imprevistos sin exceder el presupuesto.
¿Cómo influye la disponibilidad de recursos en la estimación de los costos?
-La disponibilidad de recursos es crucial en la estimación de costos, ya que afecta tanto la cantidad como el tipo de recursos necesarios para completar las actividades del proyecto. El cronograma proporciona información sobre estos recursos, lo que permite ajustar las estimaciones de costos de manera adecuada.
¿Qué son las bases de las estimaciones y por qué son importantes?
-Las bases de las estimaciones son la documentación que respalda las estimaciones de costos realizadas. Esta documentación proporciona una comprensión clara de cómo se obtuvieron las estimaciones, asegurando transparencia y justificación en las decisiones financieras del proyecto.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)