RACISMO EN EL PERÚ, CONVERSAMOS CON MARCO AVILÉS AUTOR DE "NO SOY TU CHOLO" #LAVOZDEL21
Summary
TLDREn este interesante debate, Marko Avilés, autor y experto en racismo, explora el origen y las implicancias del racismo en Perú. A través de una conversación profunda, se analiza cómo el racismo está arraigado en la historia colonial del país, cómo sigue presente en la estructura social y política, y cómo afecta a diversos sectores de la sociedad. Avilés también reflexiona sobre la creciente discusión sobre el racismo en el ámbito público y académico, subrayando la importancia de integrar estos temas en la educación y la política para un futuro más inclusivo.
Takeaways
- 😀 El racismo sigue siendo un problema importante en Perú, a pesar de que las conversaciones sobre el tema están comenzando a aumentar.
- 😀 El caso reciente de las declaraciones racistas de Bruce sobre el presidente Vizcarra subraya la necesidad urgente de hablar sobre el racismo en la sociedad peruana.
- 😀 A pesar de los avances en la discusión sobre racismo, aún existe un gran silencio alrededor del tema, lo que dificulta el cambio social.
- 😀 El racismo en Perú tiene raíces profundas en la colonización, que creó una jerarquía de razas y categorías sociales como blanco, mestizo, indígena y negro.
- 😀 El pensamiento occidental histórico, como las ideas de Aristóteles, ha influido en la construcción de la desigualdad racial a lo largo de la historia.
- 😀 En Perú, la publicidad y la industria de la belleza están estructuradas de manera que favorecen los modelos blancos, marginalizando a quienes no cumplen con estos estándares.
- 😀 El racismo no solo es una característica de ciertos sectores de la sociedad, sino que es parte de la estructura social y afecta a todos, incluidos los mestizos e indígenas.
- 😀 El racismo en Perú no es solo un problema de élites, también se reproduce en las capas populares, como lo evidencian las condiciones laborales de las empleadas domésticas.
- 😀 La inmigración ha transformado Lima y Perú, pero la narrativa oficial sobre la migración ha sido mayormente contada desde una perspectiva blanca, no desde los migrantes.
- 😀 El racismo y la discriminación deben ser tratados como problemas políticos, pero lamentablemente no se está avanzando en las políticas públicas necesarias para abordarlos de manera efectiva.
- 😀 A pesar de los desafíos, hay señales de esperanza, como el creciente debate en las universidades y la sociedad civil, que podrían llevar a un cambio más significativo en el futuro.
Q & A
¿Qué declaraciones hicieron Bruce sobre el presidente Vizcarra?
-Bruce realizó declaraciones claramente racistas sobre el presidente Vizcarra, lo que fue condenado por el diario y llevó a la discusión sobre el racismo en Perú.
¿Cómo ha evolucionado la conversación sobre el racismo en Perú a lo largo del tiempo?
-La conversación sobre el racismo en Perú ha mejorado, especialmente en comparación con las décadas de los 80 y 90. Aunque el tema sigue siendo tratado de forma desordenada, hay un creciente debate público, especialmente después de incidentes como el de Bruce.
¿Cuál es la diferencia entre el racismo en EE. UU. y en Perú?
-El racismo en EE. UU. está más visibilizado y se discute abiertamente, mientras que en Perú sigue siendo un tema tabú, aunque lentamente está emergiendo una conversación pública sobre el tema.
¿Cómo influyó la colonización en la estructura racial de Perú?
-La colonización estableció categorías de superioridad e inferioridad entre blancos, mestizos, indígenas y negros, que continúan siendo parte de la estructura social y racial del Perú hasta el día de hoy.
¿Cómo influye el pensamiento occidental en el racismo?
-El pensamiento occidental, a través de figuras como Aristóteles, promovió la idea de la desigualdad como algo natural, clasificando a ciertos grupos como destinados a gobernar y otros a ser gobernados, una idea que influyó en las estructuras jerárquicas y racistas en sociedades coloniales y postcoloniales.
¿Es el racismo un fenómeno solo de las élites blancas en Perú?
-No, el racismo afecta a todos los estratos sociales en Perú. Si bien las élites blancas pueden concentrar más poder, las personas de otros estratos también pueden ser responsables de ejercer racismo hacia aquellos que consideran inferiores.
¿Cómo se manifiesta el racismo en la vida cotidiana en Perú?
-El racismo en Perú se manifiesta en diversas formas, como la exclusión de personas no blancas de ciertos espacios de poder y belleza, y la discriminación hacia las empleadas del hogar, quienes a menudo enfrentan condiciones lamentables, incluso en estratos populares.
¿El racismo es un problema exclusivo de las élites o afecta a toda la sociedad?
-El racismo afecta a toda la sociedad, no solo a las élites. Aunque las élites pueden ejercer más poder, las estructuras racistas son transversales y afectan a personas en todos los estratos sociales, incluyendo a los mestizos e indígenas.
¿Qué opinas sobre la visibilidad del racismo en las esferas políticas y gubernamentales?
-El racismo es visible en las esferas políticas y gubernamentales, como lo demuestra la retórica de figuras políticas, que a menudo reflejan una visión racista del país, dividiendo a Perú entre Lima y las provincias, con una actitud despectiva hacia las personas de regiones más periféricas.
¿Qué se puede hacer para reducir el racismo en Perú?
-Para reducir el racismo en Perú, es crucial incluir el racismo y el antirracismo en el currículo escolar, así como discutirlo de manera profunda en las esferas políticas. Además, es necesario promover una mayor representación de las minorías en el parlamento y otros espacios de poder.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)