INTRODUCCIÓN AL DERECHO LECCIÓN 1
Summary
TLDREste video introduce a los espectadores en el mundo del derecho, destacando su importancia tanto para estudiantes como para la sociedad en general. Se abordan temas como las normas jurídicas que regulan la vida humana, desde el nacimiento hasta la muerte, y cómo estas afectan nuestras acciones cotidianas. Se discuten diversas definiciones de derecho, la relación con otras ciencias como la sociología, economía y psicología, y los elementos esenciales que componen una norma jurídica. El video subraya la relevancia del derecho para la convivencia social y la resolución de conflictos, concluyendo con la importancia de conocer y respetar las leyes, ya que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.
Takeaways
- 😀 El derecho regula la vida del ser humano desde su nacimiento y hasta después de su muerte, como lo ejemplifican los testamentos.
- 😀 Las normas jurídicas pueden cumplirse de manera voluntaria o coercitiva, pero siempre habrá una sanción si se incumple una norma.
- 😀 El derecho permite la convivencia pacífica y evita la anarquía, solucionando conflictos y permitiendo que los derechos sean ejercidos libremente.
- 😀 El derecho está vinculado a diversas ciencias como la sociología, la economía, la historia y la psicología, ya que todas estas influyen en su desarrollo y aplicación.
- 😀 Según Thomas Hobbes, el derecho se utiliza para controlar a la sociedad y evitar que los seres humanos actúen de manera destructiva entre sí.
- 😀 El derecho es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre las personas dentro de la sociedad, asegurando el orden social.
- 😀 El derecho tiene un impacto directo en todos los aspectos de la vida diaria, desde la compra de una casa hasta la relación laboral, y puede generar obligaciones y sanciones.
- 😀 Según el autor Augusto González Ramírez, el derecho tiene cuatro elementos esenciales: sujeto activo, sujeto pasivo, prestación y garantía o sanción.
- 😀 El sujeto activo es el titular del derecho, es decir, el beneficiario de una norma jurídica, como en el caso de un trabajador que tiene derecho a la prima de servicios.
- 😀 La ignorancia de la ley no es excusa para no cumplirla, según lo establece el artículo 9 del Código Civil colombiano.
- 😀 Es importante que todos los ciudadanos, no solo los estudiantes de derecho, comprendan la normativa jurídica de su país para tomar decisiones informadas.
Q & A
¿Por qué es importante conocer el derecho, incluso si no somos estudiantes de derecho?
-Es importante porque el derecho regula todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, estableciendo qué podemos hacer y qué no, qué derechos y obligaciones tenemos como ciudadanos. Además, comprender las normas jurídicas ayuda a prevenir conflictos y a saber las consecuencias de nuestras acciones.
¿Cómo influye el derecho en la vida del ser humano?
-El derecho regula la vida humana desde el nacimiento e incluso antes, afectando diversos aspectos como las relaciones familiares, comerciales, laborales, y sociales. También abarca situaciones que ocurren después de la muerte, como los testamentos, los cuales tienen efectos jurídicos.
¿Qué ocurre si decidimos no cumplir con una norma jurídica?
-Si decidimos no cumplir con una norma jurídica, nos arriesgamos a ser sancionados. Las sanciones pueden incluir multas, penas de cárcel, o cualquier otra consecuencia establecida según el tipo de norma transgredida.
¿Qué importancia tiene el derecho en la convivencia social?
-El derecho es vital para evitar la anarquía y garantizar el orden en la sociedad. Permite la resolución de conflictos, asegura la convivencia pacífica y la libertad para ejercer nuestros derechos, siempre y cuando no infrinjamos las normas establecidas.
¿Qué pensaba Thomas Hobbes sobre el derecho y el papel del estado?
-Thomas Hobbes consideraba que el estado tiene la facultad de subyugar, controlar y sancionar a la sociedad para evitar que los individuos se conviertan en una amenaza para otros. Según él, el hombre en su estado natural es violento y egoísta, por lo que se necesita un estado fuerte, el 'Leviatán', para regular la conducta humana.
¿Qué opinaba el autor colombiano Valencia sobre el derecho?
-Valencia veía el derecho como el conjunto de normas que regulan las relaciones entre las personas en sociedad, asegurando el orden social y la satisfacción de las necesidades de los individuos.
¿Qué relación tiene el derecho con otras ciencias como la sociología, la economía o la historia?
-El derecho está estrechamente relacionado con ciencias como la sociología, que analiza el comportamiento social; la economía, que influye en la creación de leyes relacionadas con el mercado; y la historia, que ayuda a los juristas a comprender el contexto de las normas y su evolución a lo largo del tiempo.
¿Cómo influye la economía en el derecho?
-La economía influye en el derecho, ya que el estado ajusta sus leyes en función de las fluctuaciones económicas. Por ejemplo, en tiempos de crisis económica o de crecimiento, se ajustan normativas como el salario mínimo, con el fin de equilibrar las condiciones sociales.
¿Por qué es importante la historia para los juristas?
-La historia es fundamental para los juristas porque permite entender la evolución de las normas jurídicas, identificar por qué algunas cayeron en desuso, y decidir si deben ser restablecidas o modificadas en el contexto actual.
¿Cuáles son los cuatro elementos esenciales del derecho según Augusto González Ramírez?
-Según Augusto González Ramírez, los cuatro elementos esenciales del derecho son: el sujeto activo (titular del derecho), el sujeto pasivo (quien tiene la obligación de cumplir la norma), la prestación (el beneficio otorgado por la norma), y la garantía o coerción (la sanción si no se cumple con la norma).
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

OTRAS ACEPCIONES DEL DERECHO/INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1

LA CONTABILIDAD - IMPORTANCIA - CAMPOS DE APLICACIÓN

Así es el Examen más Difícil del Mundo - Nivel : CHINA

Historia del Derecho Romano

Un acercamiento a la Teoría del Delito | Clase 1: Teoría del Delito

➡️Derecho Procesal ¿Qué Es? 【Fácil y con EJEMPLOS]
5.0 / 5 (0 votes)