Debate sobre el destino de los embriones congelados en Hoy Nos Toca

Canal de la Ciudad
4 May 202110:09

Summary

TLDREn este programa, se aborda el tema de los óvulos y embriones congelados, especialmente en el contexto de la reproducción asistida. Se discute cómo muchas mujeres optan por congelar sus óvulos para retrasar la maternidad y el dilema que surge cuando estos embriones no son utilizados. El debate gira en torno a la ley del aborto legal en Argentina y cómo afecta la conservación de embriones genéticamente anormales. El doctor Fernando Neuspiller, especialista en reproducción asistida, explica las diferencias entre óvulos y embriones, y por qué la transferencia de uno o más embriones implica riesgos que afectan tanto a la madre como a los niños nacidos por estas técnicas. También se menciona la falta de legislación clara sobre estos procedimientos.

Takeaways

  • 😀 La congelación de óvulos es una opción cada vez más común para las mujeres que desean retrasar su maternidad.
  • 😀 La preservación de óvulos y embriones plantea un dilema ético, especialmente cuando se trata de embriones genéticamente anormales que no generarían un nacimiento vivo.
  • 😀 La ley del aborto legal en Argentina ha abierto el debate sobre el destino de los embriones congelados, ya que considera a los embriones como 'niños por nacer'.
  • 😀 Los óvulos son células que pueden desecharse sin problemas si no se fecundan, mientras que un embrión fecundado es considerado un ser por nacer y no se puede desechar.
  • 😀 El proceso de congelación de embriones puede generar un exceso de embriones no utilizados, lo que complica el manejo de los mismos.
  • 😀 Las clínicas de fertilización in vitro emplean diversas estrategias para maximizar la posibilidad de obtener embriones viables, congelando óvulos o fecundando varios a la vez.
  • 😀 En algunas clínicas, se transfieren hasta 15 óvulos con la esperanza de obtener varios embriones viables, mientras que otras optan por la congelación de óvulos y la fecundación posterior.
  • 😀 La transferencia de múltiples embriones puede generar riesgos de embarazos múltiples, lo que aumenta las probabilidades de complicaciones tanto para la madre como para los bebés.
  • 😀 Las técnicas de fertilización han mejorado, y actualmente se prefiere transferir un solo embrión para evitar complicaciones y asegurar mayores probabilidades de éxito.
  • 😀 Existen estudios que demuestran que los niños nacidos prematuros a través de técnicas de reproducción asistida tienen mayores riesgos de problemas de salud a largo plazo, como infartos en la edad adulta.
  • 😀 La falta de legislación clara sobre las técnicas de reproducción asistida genera desigualdad en los tratamientos ofrecidos por distintas clínicas, con algunas transfiriendo más embriones que otras.

Q & A

  • ¿Qué es la congelación de óvulos y por qué algunas mujeres deciden hacerlo?

    -La congelación de óvulos es un proceso en el que las mujeres deciden preservar sus óvulos para utilizarlos en el futuro, generalmente con el fin de retrasar su maternidad. Esto es cada vez más común debido a que muchas mujeres deciden centrarse en otros aspectos de sus vidas antes de ser madres, como el desarrollo profesional o personal.

  • ¿Qué sucede con los embriones congelados cuando la mujer ya no desea un embarazo?

    -Cuando una mujer decide no tener un embarazo o ya tiene suficiente cantidad de hijos, los embriones congelados pueden convertirse en un problema. Los embriones se mantienen congelados en las clínicas, y la ley establece que, aunque sean genéticamente anormales y no puedan generar un nacimiento vivo, deben ser conservados, lo que plantea un debate ético y legal.

  • ¿Cómo se manejan los embriones que se consideran genéticamente anormales?

    -Los embriones genéticamente anormales, aunque no generarán un nacimiento vivo, deben ser conservados según la ley. Esto se debe a que la ley argentina considera que un embrión tiene los mismos derechos que un niño por nacer, lo que implica su conservación en las clínicas de fertilidad.

  • ¿Qué diferencia hay entre congelar un óvulo y congelar un embrión?

    -Un óvulo es una célula que se puede congelar sin problemas, ya que no está fecundada. En cambio, un embrión es una célula que ha sido fecundada y tiene un desarrollo más avanzado. Para muchos, el embrión representa un niño por nacer, por lo que no puede ser descartado, mientras que un óvulo no plantea el mismo dilema ético.

  • ¿Por qué no es recomendable congelar solo óvulos en lugar de embriones?

    -Congelar solo óvulos no es tan eficiente porque la fertilización de los óvulos en laboratorio no garantiza que se obtendrán embriones viables. En general, se utilizan varios óvulos para intentar lograr la fecundación y obtener embriones, ya que la tasa de éxito de fertilización y desarrollo es baja.

  • ¿Qué porcentaje de óvulos se convierte en embriones viables?

    -En un laboratorio, si se fecundan 10 óvulos, es probable que solo se obtengan 3 embriones viables en el quinto día de desarrollo. Esto refleja la ineficiencia reproductiva del ser humano en comparación con otras especies.

  • ¿Cuál es la razón por la que algunas clínicas transfieren más de un embrión?

    -Algunas clínicas transfieren más de un embrión para aumentar las probabilidades de embarazo, ya que las técnicas de fertilización in vitro solían ser menos eficientes en el pasado. Sin embargo, esto aumenta el riesgo de embarazos múltiples, lo cual conlleva complicaciones tanto para la madre como para los bebés.

  • ¿Por qué las clínicas modernas prefieren transferir solo un embrión en lugar de varios?

    -Las clínicas prefieren transferir solo un embrión debido a que las tasas de éxito de las técnicas de fertilización han mejorado, y con solo un embrión, las probabilidades de éxito son ahora más altas (alrededor del 50%). Además, los embarazos múltiples generan complicaciones, como nacimientos prematuros, que pueden causar riesgos de salud a largo plazo para los niños.

  • ¿Qué riesgos tienen los niños nacidos de embarazos múltiples?

    -Los niños nacidos de embarazos múltiples tienen un mayor riesgo de nacer prematuros, lo que implica que necesitarán cuidados intensivos en terapia neonatal. Además, los estudios muestran que los niños prematuros tienen un mayor riesgo de problemas de salud a largo plazo, incluyendo un mayor riesgo de infarto en la edad adulta.

  • ¿Qué implica la legislación actual sobre la congelación de embriones y la reproducción asistida?

    -La legislación sobre reproducción asistida en Argentina está enfocada principalmente en el aborto legal, pero aún no está completamente regulado el manejo de los embriones congelados ni las prácticas relacionadas con la fertilización in vitro. Esto ha creado un vacío legal y un debate sobre cómo deben manejarse los embriones remanentes en las clínicas de fertilidad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
reproducción asistidaembriones congeladosóvulos congeladosdebate legalley de abortofertilidadtécnicas médicassalud reproductivaArgentinareproducción in vitroética médica
Do you need a summary in English?