Proyecto "K'oñichuyawasi Casas Calientes y Limpias"

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - C.D. CUSCO
21 Aug 201807:36

Summary

TLDREl proyecto 'Casas Calientes' busca mejorar la calidad de vida de las familias en zonas altoandinas de Perú, implementando viviendas con tecnología adecuada para mantener temperaturas interiores superiores a los 13°C. A través del aislamiento y aprovechamiento de la energía solar, se reduce la sensación de frío y los riesgos de salud relacionados con la contaminación por combustión. Esta iniciativa, desarrollada durante diez años, ha sido implementada con éxito en más de 2,000 hogares, y se espera que, con el apoyo del gobierno, se convierta en una política pública que beneficie a más familias en el futuro.

Takeaways

  • 😀 El proyecto 'Casas Calientes' beneficia a más de 70 familias en el distrito de la PNC, en la provincia de Canas, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar.
  • 😀 La iniciativa consiste en la construcción de viviendas con tecnología apropiada, accesibles y de larga duración, diseñadas para reducir la sensación de frío y los daños a la salud causados por la contaminación de cocinas a fuego abierto.
  • 😀 El sistema de aislamiento de puertas, ventanas, pisos y techos convierte el aire frío en corrientes de aire caliente, manteniendo temperaturas superiores a los 13 grados centígrados durante la madrugada.
  • 😀 Gracias a las transferencias tecnológicas del proyecto, más de 2.000 familias vulnerables han mejorado su calidad de vida y pueden mirar hacia un futuro más prometedor.
  • 😀 El proyecto aprovecha la energía solar durante el día para calentar el aire en la vivienda, manteniendo la casa caliente con un sistema de aislamiento eficiente.
  • 😀 Se desarrolló una tecnología adaptada de un sistema francés antiguo, mejorado para que funcione eficientemente en Perú, con un diseño enfocado en el aislamiento para preservar el calor dentro de la vivienda.
  • 😀 Los muros de las viviendas se diseñaron con un ángulo especial para aprovechar la radiación solar, que en la región peruana se recibe de manera diferente debido a la latitud más cercana al ecuador.
  • 😀 En las primeras etapas del proyecto, se identificó la importancia de la ventilación, y se mejoraron las soluciones, como el uso de doble puerta y ventanas corredizas para facilitar la circulación de aire sin perder calor.
  • 😀 La iniciativa tiene el potencial de convertirse en una política pública, con el objetivo de que los municipios y regiones del país incluyan esta tecnología en su presupuesto.
  • 😀 El proyecto ha demostrado ser sostenible, con casas implementadas hace seis o siete años que siguen funcionando bien, lo que respalda la viabilidad y durabilidad de la tecnología desarrollada.

Q & A

  • ¿En qué consiste el proyecto 'Casas Calientes'?

    -El proyecto 'Casas Calientes' consiste en la construcción de viviendas con tecnología apropiada que permite a las familias en zonas altoandinas mantener una temperatura cálida en el interior de sus hogares, utilizando aislamiento eficiente y aprovechando la energía solar.

  • ¿Qué beneficios ofrece este proyecto a las familias de las zonas altoandinas?

    -El proyecto ofrece beneficios como la reducción de la sensación de frío en los hogares, evitando daños a la salud causados por la contaminación de los cocinas a fuego abierto, y mejorando la calidad de vida de las familias.

  • ¿Cómo funciona la tecnología que se utiliza en las viviendas del proyecto?

    -La tecnología empleada incluye sistemas de aislamiento en puertas, ventanas, pisos y techos que convierten el aire frío que entra del exterior en corrientes de aire caliente, manteniendo la temperatura interna de la vivienda superior a los 13°C durante la madrugada.

  • ¿Qué tipo de tecnología se utilizó inicialmente en este proyecto?

    -Inicialmente, se utilizó una tecnología francesa muy antigua que fue adaptada y mejorada para ser más eficiente en el contexto peruano, específicamente para las zonas altoandinas.

  • ¿Por qué la radiación solar es más efectiva en las zonas de Perú donde se implementa este proyecto?

    -La radiación solar es más efectiva debido a que Perú se encuentra cerca de la línea ecuatorial, lo que permite una mayor radiación solar, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética para los sistemas de calefacción solares implementados en las viviendas.

  • ¿Qué problemas se encontraron durante la implementación inicial del proyecto?

    -Un problema inicial fue la falta de eficacia de algunos diseños, como los muros Trombe, cuando se instalaron sin las modificaciones necesarias. También se identificó la importancia de un sistema de ventilación adecuado para evitar problemas de salud relacionados con la humedad y el aire viciado.

  • ¿Cómo se resolvió el problema de la ventilación en las casas construidas con esta tecnología?

    -El problema de ventilación se resolvió mediante el uso de puertas dobles que permiten una ventilación intermedia, así como ventanas corredizas que se pueden abrir o cerrar, lo que facilita la circulación del aire sin perder el calor acumulado.

  • ¿Qué tipo de viviendas se benefician más de este proyecto?

    -Las viviendas más beneficiadas son las que se encuentran en áreas rurales dispersas, donde las familias viven en ambientes pequeños y multifuncionales, como dormitorios y cocinas en un solo espacio.

  • ¿Cuál es el objetivo a largo plazo de este proyecto?

    -El objetivo a largo plazo es convertir este proyecto en una política pública del estado, permitiendo que más municipios y regiones incluyan estas tecnologías en sus presupuestos, mejorando las condiciones de vida de más familias en zonas de frío extremo.

  • ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta este proyecto para ser implementado a gran escala?

    -Uno de los principales desafíos es lograr que el gobierno adopte el proyecto como una política pública, además de asegurar la sostenibilidad de la tecnología y garantizar que las viviendas sigan funcionando eficientemente durante años.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Casas CalientesEnergía SolarTecnología ApropiadaZonas AltoandinasCambio ClimáticoVivienda SostenibleDesarrollo SocialSalud PúblicaPerúInnovación TecnológicaSostenibilidad
Do you need a summary in English?