Planeamiento Estratégico Según CEPLAN
Summary
TLDREn este video, Marcos Cárdenas ofrece una visión detallada sobre la planificación estratégica en el sector público en Perú. Destaca la evolución de las herramientas y sistemas administrativos desde 2008, con énfasis en la incorporación de la prospectiva y la mejora continua en la planificación. Cárdenas subraya la importancia de establecer un punto de partida claro, analizando los objetivos y estrategias para alcanzar los resultados deseados. A través de la analogía con el sistema de GPS, explica cómo la planificación debe adaptarse a cambios inesperados sin perder de vista la misión y los objetivos a largo plazo, todo mientras enfrenta los retos de generar impacto real en el desarrollo social y económico.
Takeaways
- 😀 La planificación estratégica en el sector público en Perú ha evolucionado significativamente en los últimos años, incorporando nuevas herramientas y fortaleciendo su sistema.
- 😀 La planificación adecuada es esencial para garantizar que todos los demás sistemas administrativos estén alineados y contribuyan a los resultados esperados en el sector público.
- 😀 El proceso de planificación se puede comparar con el uso de un GPS (Waze), donde se establece una situación actual y una situación final, y se define la ruta (estrategias) para llegar al objetivo.
- 😀 La planificación debe contemplar tanto el 'qué' (objetivos) como el 'cómo' (estrategias), con un enfoque en la asignación de recursos y la definición de los actores involucrados.
- 😀 La planificación en el sector público ayuda a presupuestar mejor, definir estructuras organizacionales y determinar las capacidades necesarias para implementar estrategias exitosas.
- 😀 Desde 2014, se han incorporado esquemas de prospectiva en los análisis de planificación, permitiendo anticipar futuros desafíos y adaptarse a ellos.
- 😀 La implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional ha sido un proceso complejo, con versiones previas incompletas, pero con avances significativos desde 2021 hacia una visión de largo plazo (hasta 2050).
- 😀 La planificación a largo plazo es crucial para abordar retos generacionales, como la construcción de infraestructuras o la gestión de recursos hídricos, que requieren decisiones a décadas de anticipación.
- 😀 El enfoque metodológico del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional está alineado con la Agenda 2030 de la ONU y promueve la colaboración interinstitucional para lograr objetivos comunes.
- 😀 A pesar de las mejoras en los sistemas de planificación, persisten desafíos importantes en la implementación de estrategias efectivas que reduzcan la pobreza, la desigualdad y los impactos del cambio climático en el país.
Q & A
¿Cuál ha sido la evolución reciente de la planificación estratégica en el sector público en Perú?
-La planificación estratégica en el sector público en Perú ha ido evolucionando en los últimos años con la incorporación de nuevas herramientas y el fortalecimiento de sistemas. Además, se ha logrado una interrelación con otros sistemas administrativos que antes no existía, mejorando la generación de valor público.
¿Por qué es importante la planificación adecuada en el sector público?
-Una planificación adecuada en el sector público es crucial porque permite definir objetivos claros, mejorar la gestión de recursos, establecer capacidades en áreas clave como recursos humanos y tecnología, y facilita la implementación de estrategias y el logro de resultados concretos.
¿Cuáles son las dos preguntas fundamentales para entender la planificación estratégica?
-Las dos preguntas fundamentales son: '¿Qué vamos a hacer?' que se refiere a definir los objetivos y la visión, y '¿Cómo lo vamos a hacer?' que abarca las estrategias y los recursos necesarios para implementar las acciones requeridas.
¿Qué rol juegan las herramientas de prospectiva en la planificación estratégica?
-Desde 2014, las herramientas de prospectiva se han integrado en la planificación estratégica para prever futuros escenarios y mejorar la toma de decisiones. Esto permite adaptar las estrategias a posibles cambios a largo plazo.
¿Qué es el ciclo de planificación estratégica para la mejora continua?
-El ciclo de planificación estratégica para la mejora continua es un marco diseñado en 2017 que busca mejorar la planificación mediante la evaluación constante y la incorporación de nuevas guías y elementos, permitiendo una adaptación a las necesidades emergentes del sector público.
¿Cómo se compara el proceso de planificación con el uso de un GPS como Waze?
-El proceso de planificación se compara con el uso de un GPS como Waze, donde se parte de la situación actual (punto de partida) y se define un destino final (objetivos). La ruta (estrategias) puede variar durante el proceso debido a cambios imprevistos, pero el destino (objetivos) permanece igual.
¿Cuál fue el impacto del Tratado de Libre Comercio en la planificación estratégica en Perú?
-En 2006, durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se exigió a Perú la creación de una visión de país a largo plazo. Esto resultó en la creación del Centro Nacional de Planeamiento (CEPLAN) y el desarrollo de un plan estratégico de desarrollo nacional aprobado en 2011.
¿Qué características tiene la nueva versión del plan estratégico de desarrollo nacional hacia el 2050?
-La nueva versión del plan estratégico, aprobada en 2021, tiene un enfoque más alineado a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y establece retos y metas para el país hasta 2050. También incorpora un análisis a largo plazo (100 años) para prever los cambios y retos que podrían impactar a las futuras generaciones.
¿Por qué es importante realizar estudios a largo plazo en la planificación estratégica?
-Los estudios a largo plazo son fundamentales porque algunos desafíos, como la construcción de infraestructura o la gestión de recursos naturales, requieren decisiones que se deben tomar hoy para asegurar el bienestar de las generaciones futuras. Estos estudios permiten anticipar cambios significativos, como los relacionados con el cambio climático y la escasez de recursos.
¿Cuál es el principal reto de los funcionarios públicos en el proceso de planificación estratégica?
-El principal reto de los funcionarios públicos es diseñar e implementar estrategias efectivas que generen un impacto real en los problemas sociales y económicos del país. A pesar de contar con marcos y herramientas de planificación, la verdadera responsabilidad recae en cómo se desarrollan e implementan las estrategias para lograr los resultados esperados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El territorio peruano - Clase didáctica - USMPTV

💡 Qué es y cómo se hace un Análisis FODA - Planeación Estratégica - DOFA -SWOT - Planificación

Statistical measures and their use in Tourism

ABC PARA LA CREACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES 3\12

CURSO ADMINISTRACIÓN de Empresas en 10 Minutos✅📣

LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO
5.0 / 5 (0 votes)