LA CALIDAD: CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN
Summary
TLDREn esta clase sobre gestión de sistemas de calidad, se exploran los conceptos clave y la importancia de la calidad en un mundo globalizado. Se analiza cómo la calidad ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde la prehistoria hasta la calidad total en la actualidad, pasando por la revolución industrial y la postguerra. La calidad se define como la satisfacción del cliente, y se aborda su aplicación en productos tangibles, servicios intangibles y procesos productivos. Finalmente, se enfatiza la importancia de cumplir con las expectativas del cliente para garantizar la competitividad en el mercado.
Takeaways
- 😀 La calidad es vista como un escudo que las empresas deben tener para reducir el fracaso y ser más competitivas en el mercado actual.
- 😀 El concepto de calidad varía dependiendo de la percepción de cada individuo; para algunos puede ser durabilidad, para otros sabor o apariencia.
- 😀 Según diversos autores, la calidad puede definirse como satisfacción del cliente, predecibilidad, fiabilidad y diseño adecuado a las necesidades del consumidor.
- 😀 El cliente es quien define la calidad de un producto o servicio, no la empresa, ya que son ellos quienes experimentan directamente el producto o servicio.
- 😀 En la prehistoria, la calidad estaba relacionada con la supervivencia, como elegir alimentos adecuados o materiales para ropa y viviendas.
- 😀 En la época artesanal, la calidad se enfocaba en satisfacer al cliente mediante productos personalizados, sin importar el costo o el esfuerzo necesario.
- 😀 La Revolución Industrial cambió la visión de la calidad, priorizando la producción masiva sobre la personalización, lo que redujo el enfoque en la calidad.
- 😀 Durante la Segunda Guerra Mundial, la calidad pasó a ser crucial, especialmente en la fabricación de armas y otros productos que debían cumplir con altos estándares de fiabilidad y seguridad.
- 😀 En la postguerra, la calidad comenzó a enfocarse en hacer las cosas bien desde la primera vez, garantizando que los productos cumplieran con los estándares desde el inicio.
- 😀 En la era de la calidad total, la satisfacción del cliente, tanto externo como interno (empleados), se vuelve esencial, y la mejora continua se convierte en el objetivo principal de las empresas.
Q & A
¿Qué es la calidad según el profesor Cristian Web?
-La calidad es vista como una herramienta esencial para reducir la posibilidad de fracaso y ser más competitivo en el mercado. Es el grado en que un producto o servicio cumple o supera las expectativas del cliente.
¿Por qué la calidad es importante en el contexto de un mundo globalizado?
-En un mundo globalizado, la competencia entre empresas es cada vez mayor, y la calidad se convierte en un escudo que ayuda a las empresas a reducir el riesgo de fracaso y a destacar en el mercado.
¿Cómo se percibe la calidad según diferentes personas?
-La calidad es percibida de diferentes formas por cada individuo. Por ejemplo, para Juan, la calidad es la durabilidad de un producto, mientras que para Jorge es el sabor de un alimento, y para María, la belleza de un producto.
¿Qué conceptos de calidad proponen algunos autores como Edwards Deming y Philip Crosby?
-Edwards Deming define la calidad como el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo, mientras que Philip Crosby la define como hacer las cosas bien a la primera vez, buscando cero defectos.
¿Quién define realmente la calidad de un producto o servicio?
-La calidad de un producto o servicio la define el cliente, ya que es él quien tiene contacto directo con el producto o servicio y quien determina si cumple o supera sus expectativas.
¿Cómo ha evolucionado el concepto de calidad a lo largo de la historia?
-La calidad ha evolucionado desde ser una necesidad básica para la supervivencia en la prehistoria, pasando por la etapa artesanal donde se fabricaban productos personalizados, hasta la revolución industrial, donde la calidad se vio sacrificada por la cantidad. Luego, durante la Segunda Guerra Mundial, la calidad se volvió crucial para la seguridad y funcionalidad de los productos, y más tarde se desarrolló el concepto de calidad total, centrado en la satisfacción continua del cliente.
¿Qué importancia tuvo la Segunda Guerra Mundial para el concepto de calidad?
-Durante la Segunda Guerra Mundial, la calidad se volvió esencial para garantizar la seguridad y eficacia de los productos, como las armas, que debían ser confiables para proteger a los soldados. Este enfoque hizo que la calidad fuera una prioridad, no solo la cantidad de producción.
¿Qué es la calidad total y cómo se aplica hoy en día?
-La calidad total se centra en satisfacer tanto al cliente externo como al interno, es decir, los empleados. Además, busca la mejora continua y la competitividad a través de la optimización de los procesos y el cumplimiento de las expectativas del cliente.
¿Qué son las tolerancias en el contexto de la calidad?
-Las tolerancias se refieren a la diferencia permitida entre las dimensiones máximas y mínimas de un producto. Estas son esenciales para determinar si un producto cumple con los requisitos establecidos y si está dentro del rango aceptable de variación.
¿Cómo se definen las especificaciones de un producto o servicio?
-Las especificaciones son las declaraciones exactas de las necesidades que un cliente requiere y que un proveedor debe cumplir. Son las características esenciales que definen lo que un cliente espera de un producto o servicio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)