Teoría clásica económicca

Mara Nataly Baez Tellez
25 Nov 201803:36

Summary

TLDREn este video se explora la teoría económica clásica, que abarca desde 1770 hasta 1850, centrada en el liberalismo económico. La teoría plantea que el mercado debe autorregularse con mínima intervención del estado, promoviendo la búsqueda del interés privado para lograr el bienestar general. Destaca la importancia de la división del trabajo, el valor de cambio y la ley de los mercados. Además, aborda las contribuciones de Adam Smith, David Ricardo, Jean-Baptiste Say, Robert Malthus y John Stuart Mill, quienes desarrollaron ideas clave sobre la productividad, la distribución de la riqueza y el papel del estado en la economía.

Takeaways

  • 😀 La economía es una ciencia social empírica que estudia la administración de recursos limitados para satisfacer necesidades humanas limitadas.
  • 😀 La teoría económica clásica se desarrolló entre 1770 y 1850, y tiene sus raíces en el liberalismo de John Locke, que aboga por la igualdad de oportunidades, tolerancia ideológica y la libertad.
  • 😀 En la teoría clásica, el mercado es visto como un espacio de intercambio justo que se autorregula con una intervención mínima del estado.
  • 😀 Adam Smith destacó la importancia de la división del trabajo para aumentar la productividad y el ahorro de tiempo, lo que mejora la eficiencia en la producción.
  • 😀 Según Smith, la especialización de los trabajadores permite que cada uno desarrolle habilidades específicas, contribuyendo al funcionamiento eficiente del proceso productivo.
  • 😀 La teoría objetiva del valor, planteada por Smith, separa el valor de uso del valor de cambio, y considera la cantidad de trabajo necesario para producir un bien como medida de su valor.
  • 😀 David Ricardo amplió las ideas de Smith sobre el valor de cambio, relacionando el trabajo con el tiempo como medida del valor, y abordó los problemas en la distribución de la renta y el rendimiento de la tierra.
  • 😀 Jean-Baptiste Say propuso que el valor de los productos no depende de su costo, sino de su utilidad, y formuló la ley de los mercados, según la cual cada oferta crea su propia demanda.
  • 😀 Robert Malthus destacó que la población crece geométricamente mientras que los recursos como los alimentos solo aumentan aritméticamente, lo que puede llevar a escasez y crisis.
  • 😀 John Stuart Mill presentó una postura intermedia entre el liberalismo clásico y el socialismo, sugiriendo que el papel del estado debe ser más allá de solo brindar seguridad, interviniendo en la economía para lograr un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda.

Q & A

  • ¿Qué es la economía según la teoría clásica?

    -La economía es una ciencia social empírica que estudia cómo se administran los recursos limitados para satisfacer necesidades humanas limitadas, utilizando instrumentos de análisis para explicar y predecir la actividad económica.

  • ¿Cuál es el origen de la teoría económica clásica?

    -La teoría económica clásica tiene su origen en el liberalismo, planteado por John Locke, quien abogó por la igualdad de oportunidades, la tolerancia ideológica, y los derechos de libertad, propiedad y vida.

  • ¿Qué significa el liberalismo económico en la teoría clásica?

    -El liberalismo económico propone que el mercado es un espacio de intercambio justo que se autorregula, con una intervención mínima del estado, permitiendo que el interés privado de las personas lleve a la satisfacción del interés general de la sociedad.

  • ¿Cuál es la importancia de la división del trabajo según Adam Smith?

    -Adam Smith sostuvo que la división social del trabajo aumenta la productividad y el ahorro de tiempo, permitiendo a los trabajadores especializarse y desarrollar destrezas específicas, lo que mejora la eficiencia de la producción.

  • ¿Qué es la teoría objetiva del valor de Adam Smith?

    -La teoría objetiva del valor separa el valor de uso del valor de cambio. Según esta teoría, el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se dedica a su producción.

  • ¿Qué aportó David Ricardo a la teoría clásica?

    -David Ricardo retomó la idea de valor de cambio de Adam Smith, sugiriendo que el valor de un bien depende del trabajo invertido en su producción. Además, analizó los problemas en la distribución de la renta y el rendimiento de la tierra, y propuso eliminar a los propietarios de tierras para generar nuevos capitalistas en el campo.

  • ¿Qué es la ley de los mercados según Jean-Baptiste Say?

    -Jean-Baptiste Say propuso la ley de los mercados, que afirma que cada oferta crea su propia demanda, y que el dinero es solo un intermediario en el intercambio de bienes.

  • ¿Qué observó Robert Malthus sobre la población y la oferta de alimentos?

    -Robert Malthus observó que la población tiende a crecer de forma geométrica, mientras que los medios de subsistencia, como los alimentos, aumentan de forma aritmética, lo que lleva a una oferta decreciente de alimentos en relación con el crecimiento de la población.

  • ¿Qué proponía John Stuart Mill respecto al papel del estado?

    -John Stuart Mill propuso que el papel del estado debía ir más allá de brindar seguridad, siendo un punto intermedio entre el liberalismo clásico y el socialismo. También sugirió que el equilibrio entre oferta y demanda en los mercados se alcanza a través de un punto de equilibrio matemático.

  • ¿Cómo se logra el equilibrio en los mercados según la teoría clásica?

    -Según la teoría clásica, el equilibrio del mercado se alcanza cuando la oferta y la demanda se igualan, y esto ocurre a través de la interacción de los precios, donde el mercado se ajusta sin la intervención del estado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Teoría económicaLiberalismoAdam SmithDavid RicardoJean-Baptiste SayRobert MalthusJohn Stuart MillEconomía clásicaValor de cambioMercado autorreguladoHistoria económica
Do you need a summary in English?