Clase 2 Cambios fisiológicos del envejecimiento
Summary
TLDREl envejecimiento fisiológico en los adultos mayores implica una serie de cambios en órganos y sistemas, como pérdida de masa muscular, deterioro de la función cardiovascular, respiratoria y gastrointestinal. Estos cambios, combinados con factores ambientales y estilos de vida, aumentan la vulnerabilidad del adulto mayor a enfermedades y complicaciones. A pesar de estos desafíos, es posible que algunos adultos mayores mantengan una buena salud y funcionalidad si se manejan adecuadamente sus condiciones. Se destacan la importancia de la detección temprana de la fragilidad y los cuidados preventivos, así como el papel de la nutrición y la actividad física.
Takeaways
- 😀 La reserva fisiológica del adulto mayor llega a su capacidad máxima, lo que lo hace más vulnerable ante cualquier evento de estrés o enfermedad.
- 😀 La fragilidad en los adultos mayores es un factor clave que aumenta su vulnerabilidad y riesgo de complicaciones graves, como la pérdida de movilidad o la dependencia.
- 😀 Existen tres formas de envejecimiento: satisfactorio (sin enfermedades ni discapacidades), patológico (con enfermedades crónicas progresivas), y el envejecimiento usual (con fragilidad y enfermedades crónicas).
- 😀 Los cambios fisiológicos en los adultos mayores, como la pérdida de masa muscular y ósea, pueden ser compensados si no interactúan con factores ambientales o enfermedades crónicas.
- 😀 Los problemas comunes en la piel del adulto mayor incluyen mayor fragilidad, pérdida de elasticidad, y sensibilidad al frío y calor, lo que aumenta el riesgo de caídas o lesiones.
- 😀 El sistema cardiovascular presenta cambios en la estructura del corazón y las válvulas, lo que puede llevar a arritmias, hipertensión o insuficiencia cardíaca si se combina con otros factores.
- 😀 En el sistema respiratorio, la capacidad pulmonar disminuye, lo que lleva a una mayor debilidad muscular y alteraciones en la respiración.
- 😀 La función renal disminuye con la edad, con una reducción en la depuración de creatinina y un aumento del tejido fibroso, lo que puede provocar insuficiencia renal crónica.
- 😀 El envejecimiento afecta el sistema digestivo, causando alteraciones como la xerostomía (boca seca) y la disminución de la absorción de nutrientes, lo que puede afectar la nutrición de los adultos mayores.
- 😀 El sistema inmune de los adultos mayores se deteriora, haciéndolos más susceptibles a infecciones y enfermedades, lo que puede resultar en una mayor mortalidad y discapacidad.
Q & A
¿Qué es la homeostasis en el contexto del envejecimiento?
-La homeostasis es el equilibrio en los procesos fisiológicos que ocurren en el cuerpo humano. A medida que envejecemos, el cuerpo sigue tratando de mantener este equilibrio, pero los cambios fisiológicos relacionados con la edad pueden alterar su capacidad para mantenerlo, lo que puede conducir a una mayor vulnerabilidad y fragilidad en el adulto mayor.
¿Cuál es la diferencia entre envejecimiento satisfactorio, patológico y usual?
-El envejecimiento satisfactorio es cuando un adulto mayor está sano, sin enfermedades o discapacidades, o tiene las enfermedades muy controladas. El envejecimiento patológico involucra enfermedades crónicas y discapacitantes. El envejecimiento usual es el más común, donde los adultos mayores experimentan fragilidad y vulnerabilidad debido a los cambios fisiológicos y enfermedades crónicas.
¿Cómo afecta la piel del adulto mayor con el envejecimiento?
-Con el envejecimiento, la piel se vuelve más delgada, seca, menos elástica y más susceptible a las arrugas. También pierde grasa subcutánea, lo que contribuye a una mayor sensibilidad al calor y al frío, lo que genera quejas como el prurito debido a la sequedad.
¿Qué cambios ocurren en el sistema muscular del adulto mayor?
-La masa muscular disminuye en un 30-40% a partir de los 80 años, lo que afecta la fuerza y la velocidad de los movimientos. Además, hay una disminución de la fuerza de agarre en un 60% y una mayor debilidad en las extremidades inferiores, lo que contribuye a un mayor riesgo de caídas.
¿Cómo influye la pérdida de masa ósea en los adultos mayores?
-A partir de los 35 años, se pierde calcio en los huesos, lo que conduce a la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas. En las mujeres, la pérdida de masa ósea es del 25%, mientras que en los hombres es del 12%. Esto puede provocar la pérdida de talla debido al aplastamiento de las vértebras.
¿Qué cambios ocurren en el corazón de los adultos mayores?
-En los adultos mayores, el tejido del corazón, como el tejido conductor y el endocardio, se adelgaza, lo que puede generar arritmias y soplos. La hipertrofia del miocardio y la resistencia vascular periférica también pueden contribuir a un aumento en la presión arterial, aunque estos cambios no siempre conducen a enfermedades como la hipertensión.
¿Qué alteraciones se presentan en el sistema respiratorio con la edad?
-El sistema respiratorio experimenta una disminución de la capacidad inspiratoria, debilidad muscular, y un aumento en la debilidad del diafragma. Esto reduce el intercambio de aire y puede generar limitaciones en la función respiratoria. Sin embargo, estos cambios no siempre producen enfermedades, aunque aumentan la vulnerabilidad.
¿Qué impacto tiene el envejecimiento en la función renal?
-A partir de los 50 años, se observa una disminución progresiva en el número de glomérulos, lo que reduce la función renal. Además, hay un aumento de tejido fibroso en la zona medular y engrosamiento de la membrana basal, lo que disminuye la depuración de creatinina y la capacidad del riñón para filtrar eficientemente, aumentando el riesgo de insuficiencia renal crónica.
¿Qué cambios se observan en el sistema digestivo de los adultos mayores?
-En el sistema digestivo, se observa una disminución de la motilidad intestinal debido a la pérdida de neuronas en el plexo mientérico, lo que lleva a una mayor prevalencia de trastornos como la gastritis atrófica y el reflujo gastroesofágico. La absorción de nutrientes, especialmente la vitamina B12, el calcio y el hierro, se ve afectada, lo que puede causar deficiencias nutricionales.
¿Qué factores afectan la termorregulación en los adultos mayores?
-La termorregulación en los adultos mayores se ve alterada debido a una disminución de la actividad muscular, una menor capacidad para sudar y una respuesta vasoconstrictora menos eficiente. Esto hace que los adultos mayores sean más sensibles al frío y al calor, lo que aumenta su vulnerabilidad a la hipertermia o hipotermia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Psicología del envejecimiento Dr Miguel Vega

Creatina monohidratada: Guía definitiva para aumentar masa muscular con hipertrofia muscular

Nutrición en el Adulto Mayor

VEGANO POR 30 DÍAS | ESTUDIOS DE LABORATORIO ANTES Y DESPUÉS | CRUDA REALIDAD | DOCTOR VIC

MALNUTRICIÓN Una epidemia oculta entre los adultos de mayor edad

CARACTERÍSTICAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
5.0 / 5 (0 votes)