Jo tinc la paraula. Llenguatge no verbal

Departament Educació i Formació Professional
28 Oct 202002:39

Summary

TLDREn este episodio de 'Tenim la paraula', Laura Grau explora el poder del lenguaje corporal, mostrando cómo nuestros gestos, posturas y expresiones pueden revelar más de lo que decimos con palabras. A través de ejemplos divertidos y situaciones cotidianas, se explica cómo el cuerpo puede traicionar nuestras intenciones, como cuando se evita el contacto visual o se mira al suelo. Además, se invita a reflexionar sobre cómo dominar el lenguaje corporal puede mejorar nuestra comunicación, y se reta a los espectadores a compartir sus propios ejemplos de comunicación no verbal.

Takeaways

  • 😀 El cuerpo tiene su propio lenguaje que puede comunicar emociones y mensajes sin necesidad de palabras.
  • 😀 La comunicación no verbal es fundamental para transmitir mensajes, y el cuerpo a veces dice lo contrario a lo que se quiere expresar verbalmente.
  • 😀 El lenguaje corporal incluye gestos como mirar al suelo, lo que puede denotar inseguridad o falta de credibilidad.
  • 😀 Las expresiones faciales y la postura corporal pueden traicionar lo que realmente estamos sintiendo o pensando.
  • 😀 Las manos son un elemento crucial al hablar. Si no sabemos qué hacer con ellas, pueden generar incomodidad.
  • 😀 El contacto visual transmite confianza y respeto, pero puede volverse incómodo si no se maneja correctamente.
  • 😀 El contexto también juega un papel importante en la interpretación del lenguaje corporal; el ambiente puede modificar cómo se recibe un mensaje.
  • 😀 A veces, la forma en que nos comunicamos con nuestro cuerpo puede hacer que otros interpreten mal nuestras intenciones, como en el caso de la postura o la mirada.
  • 😀 El cuerpo también puede ser una fuente de distracción, como cuando inconscientemente miramos el teléfono o nos distraemos con nuestra apariencia.
  • 😀 El cuerpo tiene su propia 'voz' que debemos aprender a controlar para que nuestros mensajes no sean malinterpretados.

Q & A

  • ¿Cuáles son los idiomas que Laura menciona al inicio del video?

    -Laura menciona los siguientes idiomas: catalán, castellano, inglés, ruso, inuktitut, checo, mandarín, y el idioma que habla su padre, que es diferente al de la humanidad.

  • ¿Qué importancia le da Laura al lenguaje del cuerpo?

    -Laura destaca que el lenguaje del cuerpo es muy importante porque a menudo comunica cosas sin que la persona se dé cuenta. Es una forma de comunicación que puede ser traidora, ya que a veces lo que se dice con palabras puede contradecir lo que el cuerpo está expresando.

  • ¿Cómo describe Laura la relación entre lo que se dice y lo que comunica el cuerpo?

    -Laura explica que el cuerpo puede expresar emociones o pensamientos que no coinciden con las palabras. Por ejemplo, si alguien dice que está interesado en algo, pero su cuerpo muestra señales de aburrimiento o desconexión, esto contradice el mensaje verbal.

  • ¿Qué ejemplo da Laura sobre el comportamiento traidor del cuerpo?

    -Laura menciona un ejemplo en el que una persona, al decir que está muy interesada en escuchar sobre las vacaciones de otra persona, muestra señales corporales de que está aburrida o molesta, como mirar hacia otro lado o mostrar incomodidad.

  • ¿Cómo utiliza Laura el ejemplo de las redes sociales en su explicación?

    -Laura utiliza el ejemplo de Instagram para ilustrar cómo el cuerpo (en este caso, la mente) sigue mostrando interés en algo o alguien, incluso cuando se intenta cortar una relación. Las historias del ex-pareja que siguen apareciendo en el feed de Instagram son comparadas con el comportamiento traidor del cuerpo.

  • ¿Qué importancia tiene el contacto visual en la comunicación?

    -El contacto visual es crucial porque denota confianza y conexión. Laura destaca que mirar a los ojos mientras se habla transmite seguridad y fiabilidad. Sin embargo, ella misma también se señala como ejemplo de alguien que no mantiene el contacto visual por estar más pendiente de cómo le queda el cabello.

  • ¿Qué recomienda Laura sobre el uso de las manos durante una conversación?

    -Laura ofrece varias soluciones para quienes no saben qué hacer con las manos al hablar, como cortárselas, atarlas a la espalda o incluso tocar la guitarra. Sin embargo, lo ideal es aprender a moverlas de forma natural, sin exagerar, para no desviar la atención de la conversación.

  • ¿Qué ejemplo da Laura de cómo el lenguaje corporal puede sabotear un mensaje?

    -Laura menciona el caso de alguien que, mientras hace una propuesta, mira hacia el suelo. Esto puede dar la impresión de que la propuesta no es genuina o que ni la persona que la hace se la cree, afectando negativamente la comunicación.

  • ¿Qué considera Laura como factor externo que también influye en la comunicación?

    -El contexto es un factor importante en la comunicación. Laura utiliza un ejemplo de cómo el contexto de un ambiente oscuro y tenebroso puede cambiar la interpretación de una idea aparentemente divertida, haciendo que parezca más aterradora.

  • ¿Cuál es el mensaje final que Laura transmite sobre el dominio del cuerpo?

    -El mensaje final de Laura es que debemos aprender a dominar el lenguaje corporal porque, a veces, el cuerpo puede comunicar algo que no deseamos. La comunicación eficaz implica controlar y ser conscientes de los gestos y señales que enviamos con nuestro cuerpo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
lenguaje corporalgestoscomunicación no verbalconfianzaexpresión facialemocionescuerpointeracciónpsicologíacomunicación
Do you need a summary in English?