Perspectivas empíricas y positivistas de la investigación-universidad de Pamplona
Summary
TLDREn este video se exploran los enfoques fundamentales de la investigación social, específicamente las perspectivas empírica y positivista. Se discute cómo la experiencia humana, tanto interna como externa, influye en el conocimiento según el empirismo, y cómo el positivismo se enfoca en la observación y medición de hechos verificables. Ambos enfoques son esenciales para la educación, ya que permiten combinar la observación en el aula con el análisis de datos en el desempeño, mejorando así los procesos educativos y el aprendizaje de los estudiantes. El video destaca la importancia de integrar estos métodos para avanzar en el conocimiento y en el desarrollo humano.
Takeaways
- 😀 La investigación social se basa en enfoques clave como el empirismo y el positivismo, esenciales para entender el mundo y tomar decisiones informadas.
- 😀 El empirismo es una corriente filosófica que considera que el conocimiento proviene de las experiencias humanas, ya sean internas o externas.
- 😀 Esta perspectiva niega la existencia de verdades absolutas, ya que el conocimiento se forma a través de las experiencias individuales de las personas.
- 😀 Un ejemplo práctico del empirismo es un niño aprendiendo que no debe tocar el fuego debido a la experiencia directa con el dolor.
- 😀 La perspectiva positivista sostiene que solo el conocimiento medible y observable es válido, basado en hechos científicos verificables.
- 😀 El positivismo se enfoca en el uso de métodos científicos para obtener conocimientos objetivos y crear leyes generales.
- 😀 En educación, el positivismo se refleja en la evaluación de los estudiantes a través de pruebas objetivas que miden su aprendizaje.
- 😀 La investigación educativa se beneficia de combinar los enfoques empirista (observación) y positivista (análisis de datos) para entender mejor el proceso de aprendizaje.
- 😀 Ambas perspectivas, el empirismo y el positivismo, trabajan juntas para mejorar los métodos de enseñanza y los resultados académicos.
- 😀 La clave para una educación sólida es combinar la experiencia práctica con un enfoque científico que permita evaluar y mejorar continuamente el desempeño de los estudiantes.
Q & A
¿Qué son las perspectivas empírica y positivista en la investigación social?
-Las perspectivas empírica y positivista son dos enfoques clave en la investigación social. La perspectiva empírica se basa en las experiencias humanas y cómo estas ayudan a construir conocimientos sobre la realidad. La perspectiva positivista, por su parte, se enfoca en obtener conocimiento válido mediante hechos medibles y observables, utilizando el método científico.
¿Cuál es la principal diferencia entre las perspectivas empírica y positivista?
-La principal diferencia radica en su enfoque. La perspectiva empírica se centra en la experiencia directa del individuo y la construcción de conocimiento a partir de estas vivencias. En cambio, la perspectiva positivista exige que el conocimiento sea medido y observado científicamente, buscando leyes generales y objetivas.
¿Qué implica el concepto de 'empirismo' en el contexto de la investigación?
-El empirismo en la investigación es un enfoque filosófico y epistemológico que considera que el conocimiento se basa en la experiencia humana. Rechaza la idea de una verdad absoluta y argumenta que el conocimiento se construye a partir de las experiencias, ya sean internas o externas.
¿Cómo se aplica el empirismo en el ejemplo del niño tocando el fuego?
-El ejemplo del niño tocando el fuego ilustra cómo el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. El niño, al quemarse, aprende que no debe repetir esa acción, ya que su experiencia le enseña las consecuencias de su comportamiento, un ejemplo claro del proceso empírico.
¿Qué características tiene la perspectiva positivista en la investigación?
-La perspectiva positivista se basa en la idea de que el conocimiento solo es válido si puede ser medido y observado objetivamente. Utiliza el método científico para verificar hipótesis y busca crear leyes generales que se apliquen de manera objetiva, separadas de la subjetividad del investigador.
¿Cómo se aplica la perspectiva positivista en el ámbito educativo?
-En el ámbito educativo, la perspectiva positivista se manifiesta en la evaluación de los estudiantes mediante pruebas estandarizadas. Estas pruebas permiten medir y observar el aprendizaje de los estudiantes de manera cuantitativa y objetiva, lo que facilita el análisis del rendimiento académico.
¿Qué importancia tiene la investigación en el avance del conocimiento educativo?
-La investigación es crucial para el avance del conocimiento educativo, ya que combina enfoques empíricos y positivistas. Al integrar la observación directa en el aula y el análisis de datos cuantitativos, se puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, ayudando a comprender cómo aprenden los estudiantes.
¿Cómo se combinan las perspectivas empírica y positivista en la educación?
-Ambas perspectivas se complementan en la educación. Mientras que el empirismo se enfoca en la observación y experiencia directa en el aula, el positivismo se centra en el análisis de datos medibles. Juntas, permiten una comprensión más completa de cómo los estudiantes aprenden y cómo mejorar las prácticas educativas.
¿Por qué es importante enseñar con base en empirismo y positivismo en acción?
-Es importante enseñar con ambos enfoques porque el empirismo aporta la experiencia directa y la observación, mientras que el positivismo permite medir y analizar esos aprendizajes de manera objetiva. Juntos, brindan una educación más sólida y práctica, enfocada en la experiencia del estudiante y en la evaluación cuantitativa de su progreso.
¿Cuál es la conclusión sobre el papel del empirismo y positivismo en el desarrollo del ser humano?
-La conclusión es que tanto el empirismo como el positivismo son fundamentales para el desarrollo del ser humano, ya que permiten que el conocimiento se construya tanto a partir de la experiencia directa como de la medición objetiva. Estos enfoques combinados enriquecen el proceso de aprendizaje y contribuyen al avance del conocimiento en áreas como la educación.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)