TEDxLaguna - Gonzalo Alatorre - El diseño como una quesadilla
Summary
TLDREn esta charla, Gonzalo A. La Torre explora la evolución del diseño, destacando su transición de una disciplina artística a una herramienta estratégica fundamental para los negocios. A través de ejemplos como el diseño de la Torre Eiffel y el logotipo de Nueva York, destaca cómo el diseño debe cuestionar, proponer, emocionar y ser accesible y sustentable. Comparando el diseño con una quesadilla, argumenta que el buen diseño debe ser invisible, mejorar el entorno y crear una conexión significativa con el consumidor, como lo ejemplifica la famosa 'quesadilla líquida' en un restaurante de la Ciudad de México.
Takeaways
- 😀 El diseño nació como una especialización en la Revolución Industrial, inicialmente como habilidad artística para transmitir medidas y detalles técnicos.
- 😀 A lo largo del tiempo, el diseño ha evolucionado hacia una herramienta estratégica para las empresas, permitiendo diferenciación en el mercado.
- 😀 A partir de la invención de la computadora, la producción de diseño se hizo más rápida y accesible, permitiendo mayor creatividad y eficiencia.
- 😀 El diseño no es arte, ya que su propósito principal es satisfacer necesidades y mejorar el entorno, mientras que el arte existe para sí mismo.
- 😀 El diseño es un verbo, no un sustantivo: se trata de un proceso continuo de perfeccionamiento, como en el caso del martillo, que seguimos mejorando a lo largo de los años.
- 😀 El diseño se encuentra en la intersección entre la empresa, el consumidor y el objeto, interactuando y creando beneficios para todos los involucrados.
- 😀 Las cinco características que debe tener el diseño, según la metáfora de la quesadilla, son: cuestionar, cautivar emocionalmente, ser invisible, accesible y sustentable.
- 😀 El diseño debe cuestionar ideas preestablecidas para proponer algo nuevo y mejorar el entorno, como lo hizo el arquitecto Calatrava al cuestionar la forma tradicional de los edificios.
- 😀 Un buen diseño debe cautivar emocionalmente, como el logotipo de Nueva York creado por Milton Glaser, que genera una fuerte conexión con la ciudad.
- 😀 El diseño debe ser invisible: cuando el diseño cumple su función, el usuario se enfoca en la interacción con el objeto y no en los elementos de diseño.
- 😀 Un diseño accesible y sustentable, como el iPad, permite una interacción fácil, económica y eficiente, beneficiando tanto a los consumidores como a la empresa.
- 😀 El diseño debe ser una herramienta para expresar una relación con el consumidor, como lo ejemplifica la quesadilla líquida en un restaurante, que genera un vínculo emocional con los clientes.
Q & A
¿Qué relación tiene el diseño con la Revolución Industrial según el ponente?
-El diseño surgió como una especialización en la división del trabajo durante la Revolución Industrial. Originalmente, se le conocía como 'artista', pues era la persona capaz de transmitir ideas mediante dibujos para la producción industrial, como la creación de objetos como tambores para transportar agua.
¿Qué impacto tuvo la invención de la computadora en el diseño?
-La invención de la computadora revolucionó el diseño al hacer que los procesos de producción fueran más rápidos y eficientes. Esto permitió que los diseñadores pudieran enfocarse más en la creatividad y menos en los cálculos y la producción artesanal.
¿Por qué el ponente considera que el diseño es una parte esencial de un plan de negocios?
-El diseño es esencial en un plan de negocios porque se encuentra en la intersección entre el consumidor, los objetos y la empresa. Ayuda a crear productos que satisfacen las necesidades del consumidor, son eficientes para la empresa y tienen un impacto emocional en el mercado.
¿Cómo define el ponente la diferencia entre arte y diseño?
-El ponente sostiene que el diseño no es arte, ya que el arte existe solo para sí mismo, mientras que el diseño tiene un propósito práctico: satisfacer necesidades y mejorar el entorno. Además, el diseño se considera un verbo, un proceso que se lleva a cabo para perfeccionar objetos, mientras que el arte es un objeto estático.
¿Cuáles son las cinco características que debe tener un diseño según el ponente?
-Las cinco características son: 1) Cuestionar y proponer ideas nuevas, 2) Cautivar emocionalmente, 3) Ser invisible, 4) Ser accesible y sustentable, y 5) Ser una herramienta para expresar una relación con el consumidor.
¿Qué ejemplo utiliza el ponente para ilustrar la importancia de cuestionar ideas preestablecidas en el diseño?
-El ponente menciona el diseño de un edificio en Suecia por el arquitecto Santiago Calatrava, que cuestiona la geometría tradicional de los edificios al proponer una estructura con formas redondeadas, inspirada en el cuerpo humano. Este cuestionamiento abre la puerta a nuevas posibilidades tecnológicas y de diseño.
¿Por qué el ponente menciona que el diseño debe ser invisible?
-El diseño debe ser invisible porque, cuando está bien hecho, los elementos de diseño no deben destacar por encima de la funcionalidad del objeto. El diseño debe convertirse en una parte integrada de la experiencia del usuario, como ocurre con la Torre Eiffel, que es tan impresionante que la gente deja de notar los detalles técnicos de su estructura.
¿Qué ejemplo utiliza el ponente para explicar la accesibilidad y sustentabilidad en el diseño?
-El ponente menciona el ejemplo del iPad, que es accesible tanto económicamente como en términos de interacción. El iPad es fácil de usar para personas de todas las edades y es económicamente accesible, además de ser sustentable en términos de su capacidad de uso a largo plazo.
¿Qué experiencia vivió el ponente que le ayudó a ilustrar cómo el diseño puede expresar una relación con el consumidor?
-El ponente describe una experiencia en un restaurante en la Ciudad de México, donde probó una 'quesadilla líquida'. Esta innovación cuestionó el formato tradicional de la quesadilla y, al probarla, creó una conexión emocional tan fuerte que todos los presentes se convirtieron en fans del restaurante.
¿Qué lecciones podemos aprender del ejemplo de la 'quesadilla líquida' según el ponente?
-La 'quesadilla líquida' es un ejemplo de cómo el diseño puede cuestionar lo tradicional, emocionar al consumidor y volverse invisible en su perfección. Además, es accesible y sustentable, ya que es un plato innovador, fácil de replicar para el restaurante y que deja una huella emocional en los consumidores.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Felicidad: Misión y Visión de Vida | Javier Irarrazaval | TEDxUAI

Four keys for setting and achieving goals | William Barr | TEDxUrsulineCollege

Congreso NAVARRA EN BICI | Ponencia Jaume Marín

NAUKAS 2024: Javier Pedreira (Wicho) – Cacharros voladores en otros mundos

La encomienda, el sistema opresor y brutal, con el que los españoles colonizaron en nuevo Mundo

"Los únicos 2 problemas de los hondureños: Jorge M. Zelaya at TEDxTegucigalpa"
5.0 / 5 (0 votes)