Pasa la mejor versión de ti | Ale Ponce | TEDxPaseoSantaLucía

TEDx Talks
3 Jan 201816:20

Summary

TLDREn mayo de 2008, la experiencia de un infarto sufrido por el padre de la narradora, un doctor especializado en cardiología, la llevó a cuestionar lo aprendido en su carrera en nutrición. Su investigación la condujo a descubrir la nutrigenómica y la epigenética, explicando cómo la genética y los hábitos durante el embarazo impactan la salud futura de las generaciones. La historia se basa en el concepto de cómo las huellas metabólicas heredadas pueden influir en la salud, y la importancia de mantener buenos hábitos para prevenir enfermedades. La narradora invita a los padres a cuidar su salud antes de concebir, promoviendo la conciencia sobre la salud prenatal y genética.

Takeaways

  • 😀 La salud cardiovascular es clave y puede ser prevenible si se reconocen a tiempo los signos de un infarto, como en el caso del padre de la autora, quien era médico y pudo salvar su vida al identificar los síntomas en su propio cuerpo.
  • 😀 La nutrición no es solo una cuestión de sobrepeso o sedentarios; incluso personas sin estos factores pueden sufrir problemas cardíacos, lo que cuestiona la información tradicional sobre los factores de riesgo.
  • 😀 La epigenética es un concepto que explica cómo los genes heredados de nuestros padres pueden verse influenciados por factores ambientales y de estilo de vida, afectando nuestra salud futura.
  • 😀 La salud fetal tiene un impacto profundo en la vida adulta. Los eventos ocurridos mientras estamos en el útero, como la nutrición y el estrés de la madre, pueden dejar huellas en nuestra salud futura.
  • 😀 La teoría del origen fetal de la enfermedad sugiere que los bebés nacidos de madres que vivieron condiciones adversas, como la hambruna, pueden enfrentar enfermedades crónicas en la vida adulta, como diabetes o hipertensión.
  • 😀 El ácido fólico no solo es vital para las mujeres embarazadas, sino también para los hombres. Una deficiencia en este nutriente puede afectar la calidad de los espermatozoides y, por ende, la salud futura de los hijos.
  • 😀 La salud reproductiva masculina es crucial. La calidad del esperma y la salud del hombre antes de concebir puede influir en la salud de las generaciones futuras.
  • 😀 Cambiar los hábitos alimenticios y de estilo de vida, como hacer ejercicio y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, puede mejorar la salud de las futuras generaciones.
  • 😀 Nunca es tarde para cambiar. Aunque uno ya sea adulto, es posible adoptar hábitos saludables que cierren 'candados' genéticos abiertos, reduciendo los riesgos de enfermedades en el futuro.
  • 😀 La nutrición no debe reducirse a dietas rápidas o modas. Es un proceso a largo plazo que implica crear huellas metabólicas saludables, que no solo afectan a nuestra salud, sino también a la de nuestros descendientes.

Q & A

  • ¿Por qué el infarto de su papá es un momento de orgullo para la autora?

    -El infarto de su papá es un momento de orgullo porque, a pesar de ser un médico especializado en cardiología, él pudo reconocer los síntomas de un infarto a tiempo gracias a su conocimiento y experiencia, lo que le permitió recibir atención médica rápidamente y salvar su vida.

  • ¿Cómo la autora comenzó a cuestionar lo que aprendía en la universidad?

    -La autora comenzó a cuestionar lo que aprendía en la universidad cuando su papá, un paciente aparentemente saludable, sufrió un infarto. Esto la hizo darse cuenta de que las enfermedades no siempre se ajustan a los perfiles que enseñan en los libros de texto.

  • ¿Qué tema fue clave para que la autora encontrara su camino profesional?

    -El tema clave fue la teoría del origen fetal de la enfermedad, que establece que los eventos ocurridos durante el embarazo, como la nutrición y el estrés, tienen un impacto significativo en la salud de la persona en su vida adulta.

  • ¿Qué es la nutrigenómica y por qué fue importante para la autora?

    -La nutrigenómica es el estudio de la relación entre los nutrientes y la genética de las personas. Fue importante para la autora porque le permitió encontrar una posible respuesta a por qué su papá sufrió un infarto a pesar de no tener los factores de riesgo tradicionales.

  • ¿Cómo influyen los genes en las enfermedades crónicas, según la investigación de la autora?

    -Según la investigación, los genes contienen información sobre las enfermedades no infecciosas que una persona podría padecer. Sin embargo, la expresión de estos genes depende de factores como la epigenética, que puede modificar cómo se transmiten estos genes de una generación a otra.

  • ¿Qué es la epigenética y cómo afecta nuestra salud?

    -La epigenética es el estudio de cómo los genes se transmiten de manera modificada, ya sea cerrando o abriendo ciertos 'candados' en el ADN. Estos cambios epigenéticos pueden influir en el riesgo de desarrollar enfermedades, y se ven influenciados por factores ambientales, como la nutrición y el estilo de vida.

  • ¿Cómo impacta la salud de una madre durante el embarazo en la siguiente generación?

    -La salud de una madre durante el embarazo tiene un impacto significativo en la salud de su hijo y también puede afectar a las siguientes generaciones. Los hábitos de la madre, como su alimentación, el ejercicio y el estrés, pueden dejar huellas metabólicas en el bebé, que luego se transmiten a sus descendientes.

  • ¿Cuál fue el caso de la hambruna holandesa y qué lecciones deja?

    -La hambruna holandesa de 1944 afectó a muchas mujeres embarazadas, y décadas después, los adultos nacidos durante esa época mostraron una alta incidencia de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Este caso demuestra cómo las condiciones de vida durante el embarazo pueden afectar la salud de generaciones futuras.

  • ¿Cómo impacta la salud del padre en la salud de sus hijos, según el discurso?

    -La salud del padre también es crucial, ya que los espermatozoides contienen el 50% de los genes del niño. Los hombres que sufren de obesidad o deficiencias nutricionales, como la falta de ácido fólico, pueden tener un impacto negativo en la calidad genética de sus hijos, lo que puede afectar su salud futura.

  • ¿Qué recomendaciones hace la autora para los futuros padres respecto a su salud antes de concebir?

    -La autora recomienda que los futuros padres tomen ácido fólico al menos tres meses antes de concebir, hagan un chequeo médico, controlen su peso, realicen ejercicio, y eviten hábitos poco saludables como el consumo excesivo de alcohol, el tabaco y las carnes rojas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
NutriciónGenéticaSaludPrevenciónInfartoEpigenéticaHábitos saludablesEducaciónFamiliaInvestigaciónBienestar
Do you need a summary in English?