EMPAQUE EFICIENTE A LA HORA DE EXPORTAR
Summary
TLDREste video ofrece una guía esencial sobre la importancia del empaque, envase y embalaje en el proceso de exportación de productos manufacturados. Se destacan factores clave como la selección de materiales adecuados, la tecnología de envasado y la optimización del espacio en el transporte. Además, se abordan riesgos como la contaminación y los daños durante el manejo, así como la necesidad de mantener la calidad. A través de ejemplos prácticos y recomendaciones sobre diseño eficiente, el objetivo es ayudar a los exportadores a tomar decisiones estratégicas que mejoren la logística y la competitividad de sus productos.
Takeaways
- 😀 Es fundamental comprender las especificaciones, requisitos y condiciones de los materiales de envase para asegurar su eficiencia.
- 😀 Conocer bien los materiales con los que se fabrican los empaques es esencial para garantizar su calidad y funcionalidad.
- 😀 Las tecnologías empleadas en los procesos de llenado, envasado y embalaje deben ser comprendidas y aplicadas correctamente para optimizar el proceso.
- 😀 Evaluar constantemente si se está utilizando el material adecuado y mantenerse actualizado con nuevas tecnologías ayuda a mejorar la eficiencia.
- 😀 Revisar los despilfarros de material de empaque es crucial para reducir costos y mejorar la sostenibilidad del proceso.
- 😀 La calidad nunca debe sacrificarse en el proceso de empaque, ya que esto puede afectar tanto al producto como a la percepción del cliente.
- 😀 El envase, empaque y embalaje deben trabajar de manera interactiva, combinando arte para la atracción del cliente y tecnología para la protección del producto.
- 😀 Los envases deben diseñarse de manera que optimicen el uso del espacio, como en el caso de los envases cúbicos que aprovechan mejor el volumen.
- 😀 El embalaje eficiente debe utilizar el mayor espacio disponible de manera inteligente, ajustándose a los patrones estándar para maximizar la carga.
- 😀 Los riesgos durante el transporte, como la contaminación o el daño del producto, deben ser contrarrestados adecuadamente mediante un empaque bien diseñado.
- 😀 La elección de las dimensiones del embalaje debe alinearse con los estándares internacionales para facilitar su manipulación y transporte a nivel global.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de esta cápsula de capacitación?
-El objetivo es ofrecer al exportador de productos manufacturados una guía corta y criterios que faciliten la toma de decisiones estratégicas respecto a los envases, resaltando la importancia del empaque en la exportación de productos.
¿Por qué es crucial el uso adecuado de los materiales de empaque?
-Es fundamental conocer las especificaciones, requisitos y condiciones de los materiales de empaque para asegurar la protección del producto, evitar despilfarros y mantener la calidad durante todo el proceso logístico.
¿Qué diferencia hay entre envase, empaque y embalaje?
-El envase es el recipiente que está en contacto directo con el producto. El empaque agrupa varios envases en un solo contenedor, mientras que el embalaje es el último agrupador que protege el producto dentro del proceso logístico.
¿Cuáles son las tres funciones principales de los envases, empaques y embalajes?
-Las tres funciones principales son: proteger el producto desde su origen hasta el consumidor, promover la compra del producto y proteger el medio ambiente utilizando materiales y procesos amigables.
¿Qué riesgos deben contrarrestarse mediante el uso adecuado de los envases y empaques?
-Los riesgos incluyen el biológico (transportar elementos no nativos que afecten la salud), el físico (cortes o daños por manipulación), los cambios ambientales (temperatura, humedad, altura) y la contaminación cruzada entre productos.
¿Qué tipo de envase es más eficiente en cuanto a espacio?
-El envase cúbico es más eficiente, ya que utiliza un 21% menos espacio que el envase cilíndrico. Se deben diseñar envases cúbicos con dimensiones que se ajusten a patrones comunes para optimizar el espacio de almacenamiento y transporte.
¿Por qué es importante diseñar envases y empaques eficientes?
-Es importante para maximizar el uso del espacio durante el transporte y almacenamiento, lo que reduce los costos logísticos y permite enviar más producto en el mismo volumen.
¿Qué recomendaciones existen sobre el peso del embalaje?
-El peso del embalaje no debe superar los 22.5 kg (50 libras) para facilitar su manejo y cumplir con las normativas internacionales. Si el peso es mayor, se recomienda usar dos personas o equipos mecánicos para su manejo.
¿Cuáles son algunas de las características necesarias de los materiales de los envases?
-Los materiales deben ser nuevos, convenientes según los requisitos del cliente y autoridades, fáciles de imprimir, resistentes a la compresión, al desgarre, a la humedad, a los gases y a la luz. Además, deben ofrecer barreras contra la contaminación.
¿Cómo pueden las empresas aumentar la eficiencia de su proceso logístico?
-Diseñando de manera eficiente desde la estiba hasta el embalaje y optimizando el espacio de los envases y empaques. Algunas empresas han logrado aumentar hasta un 12% el volumen de su despacho mediante ajustes en el diseño de los empaques.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)