SUBSIDIO para MAYORES DE 52 en 2025 - Requisitos y rentas
Summary
TLDREn este video se explora el subsidio para mayores de 52 años en España, que ofrece una ayuda económica mensual y cotiza a efectos de la pensión de jubilación. Se detallan los requisitos esenciales, como estar desempleado por causas involuntarias, tener al menos 15 años de cotización, y cumplir con el límite de rentas mensuales. Además, se explica cómo las rentas personales, herencias y otros ingresos afectan la elegibilidad. También se cubren las implicaciones de no comunicar incrementos en las rentas y las posibles sanciones. Es una guía clave para quienes buscan acceder a este subsidio importante.
Takeaways
- 😀 El subsidio para mayores de 52 años ofrece una ayuda económica de 480 € mensuales y cotiza para la pensión de jubilación futura.
- 😀 Gracias al subsidio, los trabajadores pueden jubilarse a los 65 años con un 100% de la base reguladora, incluso si pierden su empleo a los 58 años.
- 😀 El subsidio está destinado a personas desempleadas por causas involuntarias, como despidos o fin de contrato temporal.
- 😀 Los fijos discontinuos pueden acceder al subsidio durante sus periodos de inactividad desde 2022.
- 😀 Aquellos que se dieron de alta como autónomos y dejaron la actividad antes de los 5 años pueden reanudar el subsidio para mayores de 52 años.
- 😀 Es necesario tener al menos 15 años cotizados en total y 2 años cotizados en los 15 años previos a la solicitud del subsidio.
- 😀 Se pueden contar las cotizaciones en el extranjero, siempre que el país tenga convenio de cooperación con España en materia de seguridad social.
- 😀 Es obligatorio tener 52 años cumplidos para acceder al subsidio. Si no se tiene esta edad, se puede acceder a otros subsidios hasta cumplirla.
- 😀 El subsidio no tiene una duración limitada, sino que dura hasta la edad ordinaria de jubilación, lo que lo convierte en una ayuda indefinida.
- 😀 Las rentas propias del beneficiario no pueden superar el 75% del salario mínimo interprofesional, es decir, 888 € brutos mensuales en 2025.
Q & A
¿Cuál es la principal ventaja del subsidio para mayores de 52 años?
-La principal ventaja es que, además de recibir una ayuda económica de 480 € mensuales, el subsidio cotiza a efectos de la pensión de jubilación, lo que puede aumentar el porcentaje de la pensión futura y permitir una jubilación anticipada.
¿Qué tipo de despidos permiten acceder al subsidio para mayores de 52 años?
-El subsidio está disponible para personas que han sido despedidas involuntariamente, ya sea por despido, fin de contrato temporal, extinción por incumplimiento del empresario o modificación de las condiciones laborales.
¿Puedo acceder al subsidio si decidí emprender como autónomo tras haberlo cobrado?
-Sí, si alguien decidió emprender como autónomo, se dio de alta en el RETA y su actividad no fue rentable durante menos de 5 años, puede reanudar el subsidio que dejó suspendido.
¿Cuántos años de cotización son necesarios para poder acceder al subsidio?
-Es obligatorio tener un mínimo de 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral, de los cuales al menos 2 años deben ser en los 15 años anteriores a la solicitud del subsidio.
¿Qué cotizaciones cuentan para acceder al subsidio para mayores de 52 años?
-Se pueden contar las cotizaciones realizadas en el extranjero siempre que el país tenga un convenio de cooperación en materia de seguridad social con España. Además, se requieren al menos 6 años cotizados al desempleo.
¿Qué ocurre si no tengo 52 años al solicitar el subsidio?
-Si no se tiene 52 años, se puede acceder a otro subsidio y, una vez se cumpla la edad de 52 años, se puede solicitar su transformación en el subsidio especial para mayores de 52 años, que tiene una duración indefinida.
¿Cómo afecta el cónyuge a los requisitos de rentas para acceder al subsidio?
-En caso de estar casado en régimen de gananciales, se considerarán las rentas derivadas de un bien privativo del otro cónyuge, como por ejemplo, los ingresos de alquiler de un inmueble.
¿Qué tipos de rentas se cuentan para evaluar si superamos el límite establecido para el subsidio?
-Se cuentan las rentas del capital mobiliario, como los intereses generados por fondos de inversión, las rentas de alquiler de propiedades, las plusvalías de la venta de acciones o fondos de inversión, y las ganancias derivadas de herencias.
¿Qué sucede si supero el límite de rentas del subsidio?
-Si se supera el límite de rentas, el beneficiario debe comunicarlo al Servicio de Empleo Estatal en un plazo máximo de 15 días. Si no se comunica en el plazo correspondiente, puede haber una infracción, pero si se comunica en la siguiente declaración anual de rentas, no se incurre en infracción.
¿Qué consecuencias tiene no comunicar un incremento de rentas en el plazo establecido?
-Si no se comunica la superación de rentas en el plazo de 15 días, se considera una infracción. La primera infracción resulta en la suspensión del subsidio durante 3 meses, la segunda infracción durante 6 meses, y la tercera puede llevar a la extinción del subsidio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)