Known to capital chapter IX Keynes Model

Economía y Educación
29 Apr 202324:10

Summary

TLDREl guion explora la crisis económica mundial que comenzó con la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 y sus consecuencias devastadoras. A través de la historia de Marina, una fabricante de zapatos, se ilustra cómo la reducción de la demanda y el desempleo afectaron tanto a las empresas como a los trabajadores. John Maynard Keynes se presenta como una figura clave, proponiendo la intervención estatal mediante políticas fiscales y monetarias para estimular la demanda efectiva, aumentar la producción y reducir el desempleo, lo que llevó a la creación del Estado de bienestar y al auge del keynesianismo después de la Segunda Guerra Mundial.

Takeaways

  • 😀 Marina, una fabricante de zapatos, reduce su producción debido a la crisis económica, pasando de 100 a 50 pares de zapatos al día.
  • 😀 La Gran Depresión de 1929, iniciada con el colapso de la bolsa de valores en Nueva York, afecta gravemente a la economía global y provoca un aumento del desempleo.
  • 😀 La crisis económica en los EE. UU. llevó a una sobreproducción y acumulación de bienes sin demanda, lo que redujo el valor de las empresas y empobreció a los ahorradores.
  • 😀 La teoría económica clásica sostiene que la oferta crea su propia demanda, pero Keynes desafía esto al afirmar que es la demanda efectiva la que impulsa la oferta.
  • 😀 John Maynard Keynes introduce la idea de que el desempleo involuntario puede ser permanente debido a una demanda insuficiente en lugar de ser simplemente transitorio.
  • 😀 Para Keynes, el gobierno debe intervenir en la economía para aumentar la demanda efectiva y combatir el desempleo, usando políticas fiscales y monetarias.
  • 😀 La política fiscal implica aumentar el gasto público en infraestructura y obras públicas para generar empleo y estimular la demanda de bienes y servicios.
  • 😀 La política monetaria propone reducir las tasas de interés para fomentar la inversión productiva en lugar de inversiones especulativas.
  • 😀 En el sistema capitalista, los salarios bajos no necesariamente llevan a más empleo, ya que la falta de demanda efectiva puede generar un ciclo de estancamiento económico.
  • 😀 La intervención estatal, según Keynes, es esencial para reactivar la economía, aumentar la producción y el empleo, y evitar la profundización de la crisis.
  • 😀 Las políticas keynesianas fueron adoptadas por muchos países después de la Segunda Guerra Mundial, implementando un 'Estado de bienestar' que mejoró la calidad de vida a través de servicios públicos como salud, educación y pensiones.

Q & A

  • ¿Qué motivó a Marina a reducir su producción de zapatos?

    -La crisis económica en su región hizo que Marina estimara que ya no podría vender las 100 pares de zapatos diarios. Por lo tanto, decidió reducir la producción a 50 pares al día y contratar la mitad de los empleados.

  • ¿Cómo la crisis económica afectó a la región y a los empresarios como Marina?

    -La crisis aumentó el desempleo y redujo el poder adquisitivo de las familias, lo que afectó las ventas de productos no esenciales, como los zapatos. Los empresarios como Marina temían que la demanda siguiera cayendo y, por lo tanto, no contrataron más trabajadores.

  • ¿Cómo afectó el 'Crack del 29' a la economía mundial?

    -El 'Crack del 29' en el mercado de valores de Nueva York resultó en una crisis económica global, que arruinó a millones de personas, llevando al desempleo masivo, la quiebra de bancos y la contracción de la producción y el comercio en los países industrializados.

  • ¿Qué propuestas económicas surgieron después de la crisis de 1929?

    -Después de la crisis de 1929, economistas como John Maynard Keynes propusieron abandonar las ideas dominantes del momento y abogar por una fuerte intervención estatal para superar la crisis y reducir el desempleo.

  • ¿Cuál era la visión de los marginalistas sobre el desempleo?

    -Según los marginalistas, el desempleo era principalmente voluntario y transitorio, es decir, los trabajadores lo sufrían temporalmente mientras buscaban empleo o por restricciones en el mercado laboral, como los acuerdos colectivos o el salario mínimo.

  • ¿Por qué Keynes se oponía a las ideas marginalistas sobre el desempleo?

    -Keynes argumentaba que el desempleo involuntario podía ser permanente y no solo transitorio. Atribuía esta falta de empleo a una demanda efectiva insuficiente en la economía, no solo a problemas momentáneos o transitorios.

  • ¿Qué es la 'demanda efectiva' según Keynes?

    -La demanda efectiva, según Keynes, es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en un momento dado. Para él, la oferta de bienes no siempre crea su propia demanda, como sostenían los marginalistas.

  • ¿Cómo influye la distribución del ingreso en la demanda efectiva?

    -Keynes argumenta que en sociedades con una distribución desigual del ingreso, la propensión a consumir es menor, ya que las clases privilegiadas destinan una menor proporción de su ingreso al consumo. Por ello, recomendaba políticas de redistribución de ingresos para aumentar la demanda efectiva.

  • ¿Qué papel debe jugar el Estado en la economía, según Keynes?

    -Keynes creía que el Estado debía intervenir para aumentar la demanda efectiva mediante políticas fiscales y monetarias. Esto implicaba aumentar el gasto público, invertir en infraestructuras y reducir las tasas de interés para incentivar la inversión y el consumo.

  • ¿Cómo ayudaron las políticas fiscales y monetarias a la economía según Keynes?

    -Las políticas fiscales, como el aumento del gasto público en obras públicas, ayudaron a crear empleo y aumentar la demanda. Las políticas monetarias, como la reducción de las tasas de interés, incentivaron la inversión productiva y también aumentaron la demanda efectiva.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Gran DepresiónKeynesPolítica fiscalCrisis económicaEconomía mundialDesempleoInversiónTeoría económicaIntervención estatalReactivación económica
Do you need a summary in English?