CULTURA MOCHICA

LA MAESTRA MAGUI
23 Jul 201912:44

Summary

TLDRLa cultura mochica se desarrolló en la costa norte de Perú entre los años 100 y 700 d.C. Fue una civilización teocrática-militar, gobernada por sacerdotes que también dirigían las guerras. Los mochicas destacaron por sus avances en arquitectura, cerámica, orfebrería y tecnología agrícola, utilizando canales y acueductos. Su religión era centrada en el dios Ai Apaec, al que ofrecían sacrificios humanos. A pesar de su expansión, la cultura entró en decadencia debido a crisis internas y externas, así como a la invasión de los wari. Los mochicas dejaron un legado de arte, tecnología y organización social impresionante.

Takeaways

  • 😀 La cultura mochica se desarrolló en la costa norte del Perú, específicamente en los valles de Moche, Chicama y Virú, entre los años 100 y 700 d.C.
  • 😀 La sociedad mochica era teocrática y militar, gobernada por sacerdotes que también cumplían funciones bélicas.
  • 😀 Los mochicas no formaron un imperio centralizado, sino que estuvieron organizados en pequeños estados o señoríos independientes, cada uno gobernado por un señor.
  • 😀 La principal divinidad mochica era Ai Apaec, conocido como el dios degollador o decapitador, adorado con sacrificios humanos.
  • 😀 La cerámica mochica es famosa por los retratos humanos, que reflejan emociones y enfermedades, y sus colores predominantes eran el rojo, ocre y crema.
  • 😀 Los mochicas fueron grandes artesanos en orfebrería, utilizando metales como oro, plata y cobre para crear objetos utilitarios y suntuosos.
  • 😀 En arquitectura, los mochicas construyeron grandes centros ceremoniales de adobe, como la Huaca del Sol y la Luna, que eran decorados con murales.
  • 😀 La tecnología agrícola mochica incluyó la construcción de canales y acueductos para llevar agua a las zonas desérticas y convertirlas en tierras cultivables.
  • 😀 Los mochicas empleaban herramientas como arpones y anzuelos para la pesca, y utilizaban embarcaciones llamadas caballitos de totora.
  • 😀 A pesar de su expansión y grandes logros, la cultura mochica entró en decadencia alrededor del 700 d.C. debido a conflictos internos, crisis agrícola y la invasión de los Wari.

Q & A

  • ¿Dónde se desarrolló la cultura mochica?

    -La cultura mochica se desarrolló en la costa norte de Perú, ocupando los valles de Moche, Chicama y Virú, en el actual departamento de La Libertad.

  • ¿Qué periodo abarca la cronología de la cultura mochica?

    -La cronología de la cultura mochica abarca desde el año 100 hasta el 700 después de Cristo, dentro del periodo intermedio temprano.

  • ¿Cómo estaba organizado el gobierno mochica?

    -El gobierno mochica era teocrático y militar, dirigido por sacerdotes que gobernaban en nombre de los dioses, pero que también cumplían funciones militares en tiempos de guerra.

  • ¿Qué tipo de sociedad tenían los mochicas?

    -Los mochicas tenían una sociedad clasista, en la que la cúspide estaba ocupada por el cic, seguido por los sacerdotes, artesanos, pueblo y, finalmente, los prisioneros.

  • ¿Quién era el cic en la cultura mochica?

    -El cic era el señor principal o rey de varios valles, considerado hijo del dios Ai Apaec, y además de gobernar, dirigía la religión y la guerra.

  • ¿Qué papel jugaban los prisioneros en la sociedad mochica?

    -Los prisioneros eran adquiridos a través de conquistas, y algunos eran sacrificados para los dioses, mientras que otros trabajaban en la extracción de guano o como sirvientes domésticos.

  • ¿Quién era Ai Apaec y qué papel desempeñaba en la cultura mochica?

    -Ai Apaec era la principal divinidad de los mochicas, conocido como el dios degollador. Era el protector, creador, y proveedor de alimentos, agua y triunfos militares, y se le ofrecían sacrificios humanos.

  • ¿Qué tipo de arte y cerámica destacaban los mochicas?

    -Los mochicas destacaban en la cerámica, produciendo huecos retratos, figuras de animales, personas, y escenas de sacrificios. Los colores predominantes eran el rojo, ocre y crema.

  • ¿Cuál era la principal tecnología agrícola de los mochicas?

    -La principal tecnología agrícola de los mochicas incluía la construcción de canales y acueductos para transportar agua a las zonas desérticas, transformándolas en tierras fértiles.

  • ¿Qué descubrimiento importante se realizó en San José de Moro en 1991?

    -En 1991, se descubrió una tumba que contenía el esqueleto de una mujer mochica, la cual fue identificada como una sacerdotisa debido a los objetos encontrados en la tumba, como un cáliz de cobre.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cultura MochicaHistoria PerúArte MocheArquitectura MocheSacrificio humanoReligión MocheDios Ai ApaecSeñor de SipánTecnología agrícolaCivilización antigua
Do you need a summary in English?