HARD REALITY: Houses in Spain WILL NEVER DROP in Price Again
Summary
TLDREn este vídeo, Andrés analiza el aumento de los precios de los inmuebles en los últimos años, comparándolo con el crecimiento de los salarios, destacando que este aumento ha sido mucho más acelerado. Aborda la pregunta de si estamos ante una burbuja inmobiliaria y concluye que, a diferencia de la crisis de 2008, hoy no hay un exceso de apalancamiento que podría inflar el mercado. Además, explica cómo el dinero generado por las empresas podría impulsar el mercado inmobiliario, a pesar de que los precios de las viviendas no han subido al mismo ritmo que otros activos. Andrés comparte su opinión de que los precios podrían seguir subiendo en el futuro.
Takeaways
- 😀 El precio de las viviendas en Estados Unidos ha aumentado de 170.000 dólares en 2013 a 400.000 dólares en 2025, lo que representa más de un 100% de aumento en 12 años.
- 😀 En España, los precios de los inmuebles también han subido considerablemente, con un aumento del 150% en algo más de una década.
- 😀 La subida de los precios de los inmuebles ha sido más rápida que en el pasado, donde normalmente tardaba 23 años en duplicarse, pero ahora ha sucedido en 12 años.
- 😀 Los salarios no han podido seguir el ritmo de la subida de los precios de las viviendas. Mientras que los precios subieron un 150%, los salarios solo aumentaron un 57%.
- 😀 A nivel europeo, la situación es aún peor, ya que se necesitan el doble de salarios para comprar una casa en comparación con Estados Unidos.
- 😀 Muchos esperan que los precios de las viviendas caigan o se estanquen, pero el autor no está de acuerdo y cree que esto no ocurrirá.
- 😀 Los precios de las viviendas están en un punto máximo histórico en relación con los salarios, lo que hace más difícil para las personas comprar una casa como ocurría en el pasado.
- 😀 No parece haber una burbuja inmobiliaria a punto de estallar, ya que no hay un exceso de apalancamiento ni de deuda en el mercado inmobiliario, como ocurrió en 2008.
- 😀 El valor de las viviendas no está siendo inflado por un exceso de deuda, y el apalancamiento se mantiene en niveles bajos y controlados.
- 😀 Aunque los ahorros de la población están en mínimos históricos, hay empresas que acumulan grandes beneficios, lo que genera un flujo de dinero que podría terminar invirtiéndose en activos como los inmuebles.
- 😀 A pesar de que otros activos han subido significativamente, los precios de los inmuebles no han crecido tanto en los últimos años, lo que podría sugerir que los precios podrían aumentar nuevamente en el futuro.
Q & A
¿Cómo ha cambiado el precio de las viviendas en Estados Unidos desde 2013 hasta 2025?
-El precio de las viviendas en Estados Unidos ha aumentado de 170.000 dólares en 2013 a 400.000 dólares en 2025, lo que representa una más que duplicación del precio en solo 12 años.
¿Cómo se compara el aumento de los precios de las viviendas en España con el de Estados Unidos?
-En España, el aumento de los precios de las viviendas ha sido del 150% en algo más de una década, lo que es muy similar al aumento observado en Estados Unidos.
¿Qué problemas ha causado el aumento en el precio de las viviendas con respecto a los salarios?
-El aumento de los precios de las viviendas ha superado el crecimiento de los salarios. En el mismo periodo, los salarios solo crecieron un 57%, empobreciendo a muchas personas, especialmente en Europa, donde la situación es aún peor.
¿Por qué es difícil que el precio de las viviendas caiga según el autor del vídeo?
-El autor del vídeo sostiene que no habrá una caída de los precios debido a la falta de apalancamiento excesivo en el mercado inmobiliario y la acumulación de riqueza en manos de algunas personas o corporaciones que siguen invirtiendo en activos como la vivienda.
¿Qué es una burbuja inmobiliaria y por qué el autor no cree que esté ocurriendo actualmente?
-Una burbuja inmobiliaria ocurre cuando las personas toman un riesgo excesivo al comprar propiedades, normalmente mediante apalancamiento o deuda. El autor no cree que esté ocurriendo una burbuja porque el apalancamiento actual es bajo en comparación con el de la crisis de 2008.
¿Cuál es la relación entre el apalancamiento y la formación de burbujas inmobiliarias?
-El apalancamiento excesivo, es decir, adquirir propiedades a través de grandes deudas, puede inflar artificialmente el valor de los inmuebles, creando una burbuja. Actualmente, el apalancamiento es bajo, lo que reduce la probabilidad de que se forme una burbuja.
¿Cómo afecta el nivel de ahorro de la población a los precios de la vivienda?
-El bajo nivel de ahorro en la población limita la capacidad de muchas personas para comprar viviendas. Sin embargo, el autor argumenta que las grandes corporaciones con beneficios elevados pueden seguir invirtiendo en bienes inmuebles, lo que puede mantener los precios altos.
¿Qué relación existe entre los beneficios corporativos y el precio de las viviendas?
-Los beneficios corporativos elevados generan un flujo de dinero que eventualmente se invierte en activos, como la vivienda, lo que puede impulsar los precios de los inmuebles debido a la acumulación de riqueza en manos de pocas entidades.
¿Por qué los precios de las viviendas no han subido tanto como otros activos en los últimos años?
-Aunque el mercado de valores y otros activos como el oro o las criptomonedas han subido significativamente, los precios de las viviendas no han aumentado tanto debido a que el mercado inmobiliario no ha experimentado el mismo impulso que otros activos en los últimos dos años.
¿Cómo influye la relación entre los mercados de valores y los precios de la vivienda?
-Históricamente, ha existido una fuerte correlación entre los precios de los inmuebles y los mercados de valores. Cuando los mercados de valores suben, los precios de las viviendas tienden a seguir, y es posible que la falta de crecimiento reciente de los precios de la vivienda se deba a la divergencia temporal entre ambos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Cuáles son las expectativas para la economía de México en 2024?

La economía en México a 5 años del gobierno de López Obrador

Una EMPRESA con ENORME CRECIMIENTO 👉🏻 Análisis fundamental $PDD 📊

¿Por qué NO funciona el SALARIO MÍNIMO? - VisualPolitik

Sobrepoblación y África

Se Avecina Una Pesadilla en el Mercado Inmobiliario...
5.0 / 5 (0 votes)